Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
Ciencia

Descubren material inorgánico con menor conductividad térmica

INVESTIGACIÓN. Académicos de la Universidad de Liverpool estiman que su hallazgo aporta conocimientos esenciales para la gestión de la energía y abre la puerta al desarrollo de productos termoeléctricos más eficientes.
E-mail Compartir

Agencias

Aproximadamente el 70% de toda la energía generada en el mundo se desperdicia en forma de calor. Ese motivo convierte en esenciales los materiales de baja conductividad térmica, como el que acaba de descubrir un equipo científico de la Universidad de Liverpool.

Se trata de un nuevo material inorgánico con la menor conductividad térmica jamás registrada, un hallazgo que allana el camino para el desarrollo de productos termoeléctricos fundamentales para una sociedad más sustentable.

Publicada en la revista Science, esta investigación aporta conocimientos esenciales sobre la gestión de la energía. A juicio de los autores, "acelerará el desarrollo de nuevos materiales para convertir el calor residual en energía y para el uso eficiente de los combustibles".

Supone, además, un gran avance en el control del flujo de calor a escala atómica, logrado mediante el diseño de materiales.

El equipo, dirigido por Matt Rosseinsky y Jon Alaria, diseñó y sintetizó el nuevo material de manera que combinara dos disposiciones diferentes de átomos que, según constataron, reducen la velocidad a la que el calor se desplaza por la estructura de un sólido.

Este nuevo material, con dos disposiciones combinadas, tiene una conductividad térmica mucho menor que cualquiera de los materiales originales con una sola disposición, un resultado que los científicos calificaron de inesperado.

Casi como el aire

Si se toma la conductividad térmica del acero como 1, entonces una barra de titanio es 0,1, el agua y un ladrillo de construcción es 0,01, el nuevo material es 0,001 y el aire es 0,0005.

"El material que hemos descubierto tiene la conductividad térmica más baja de cualquier sólido inorgánico y es casi tan mal conductor del calor como el propio aire", señala Rosseinsky.

Según el investigador, sus implicaciones son relevantes para la comprensión científica fundamental.

En la práctica, este trabajo les abre la puerta a aplicaciones en dispositivos termoeléctricos que recogen el calor residual, así como a revestimientos de barrera térmica para turbinas de gas.

Para Alaria, "el emocionante hallazgo de este estudio es que es posible mejorar la propiedad de un material utilizando conceptos de física complementaria y una interfaz atomística adecuada".

Más allá del transporte de calor, esta estrategia podría aplicarse a otras propiedades físicas fundamentales, como el magnetismo y la superconductividad, lo que implicaría, por ejemplo, a un transporte más eficiente de la electricidad.

El desarrollo de materiales termoeléctricos como este, capaces de convertir el calor en electricidad, se considera una fuente clave de energía limpia, añade el estudio.

70 por ciento de la energía generada en todo el mundo termina desperdiciándose en forma de calor, estiman los expertos.

0,005 sería la conductividad térmica del aire, similar a la medida en el material desarrollado por la U. de Liverpool, si la del acero fuese 1.

Estudiante de 18 años será el cuarto tripulante en la travesía espacial de Bezos

E-mail Compartir

Un estudiante de 18 años proveniente de los Países Bajos será la cuarta persona que acompañe al fundador de Amazon, Jeff Bezos, en el viaje al espacio programado para el próximo martes 20 de julio.

Según informó la compañía aeroespacial Blue Origin, el joven se llama Oliver Daemen y es hijo de un multimillonario neerlandés.

El muchacho acaba de terminar sus estudios secundarios y tiene la intención de matricularse en la carrera Física y Gestión de la Innovación, en la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos.

En principio, la cuarta plaza de la nave New Shepard estaba reservada a quien más pujara en una subasta abierta. Sin embargo, el ganador, que pagó 28 millones de dólares, terminó renunciando a dicha posibilidad aduciendo "problemas de agenda".

De esa manera, Blue Origin terminó cediendo el lugar de aquella persona -cuya identidad no fue revelada- a quien había hecho la segunda mayor oferta, el padre de Oliver Daemen, el que a su vez donó el puesto a su hijo.

"Agradecemos al ganador de la subasta por su generoso apoyo al Club del Futuro, y nos sentimos honrados en darle la bienvenida a Oliver para que viaje con nosotros", comentó el CEO de Blue Origin, Bob Smith.

Equipo completo

Daemen se sumará a los hermanos Jeff y Mark Bezos, así como a la piloto estadounidense Wally Funk, en el que será el primer viaje al espacio con pasajeros de Blue Origin, la empresa aeroespacial fundada por el hasta hace poco más de una semana consejero delegado de Amazon.

Con 82 años, Funk fue la primera instructora de vuelo estadounidense de la historia, y es una experimentada piloto que trató de acceder en la década del 60 al programa de astronautas de la Nasa, pero fue rechazada por ser mujer.

Se prevé que la travesía espacial se prolongue por unos 11 minutos.

Bezos comparte su obsesión con el espacio con otros multimillonarios como Elon Musk (Tesla y SpaceX) y Richard Branson (Virgin).

Este último ya voló al espacio en un avión propio el domingo último, mientras que Musk ha expresado deseos de fundar una ciudad en Marte con un millón de habitantes para 2050.

Recomiendan impuestos al azúcar y la sal para mejorar la alimentación y avanzar hacia estrategia nacional en Reino Unido

E-mail Compartir

El Reino Unido debería gravar el azúcar y la sal, y los médicos deberían recetar frutas y verduras para mejorar los hábitos de alimentación de la población, según recomendaciones de un informe independiente divulgado ayer.

El documento, titulado "Estrategia nacional de alimentos", hace una serie de recomendaciones al Gobierno británico para mejorar la salud de la población, reducir la presión sobre la salud pública y mejorar el medioambiente.

El autor del informe, Henry Dimbleby, señala que la llamada comida basura es un problema en el país y subraya que la industria de la alimentación explota el apetito por la sal, el azúcar y alimentos con grasa para crear productos que resultan difíciles de resistir.

Estos alimentos, con alto contenido en calorías, son mucho más baratos que los más saludables, lo que provoca una epidemia de mala salud a causa de una dieta pobre en nutrientes.

El informe propone gravar tres libras (4,02 dólares) por cada kilo de azúcar y seis libras (8,15 dólares) por cada kilo de sal vendidos al por mayor para ser utilizados en alimentos procesados o en restaurantes, lo que acarreará un fuerte incremento de costes.

El autor del documento considera que esto puede ser un incentivo para que los fabricantes reduzcan los niveles de sal y azúcar en sus productos, ya sea cambiando las recetas o reduciendo las porciones.

La recaudación fiscal por este gravamen puede llegar a 4.658 millones de dólares al año, y se reducirían las calorías consumidas por cada consumidor.

El informe señala que esta recaudación fiscal puede ayudar a ampliar la provisión de alimentos gratuitos a los alumnos en las escuelas británicas y mejorar la alimentación de los sectores de la población con los ingresos más bajos.

Este documento fue encargado por el Gobierno en 2019 y se espera que el Ejecutivo de Boris Johnson lo considere antes de elaborar un libro blanco en el plazo de unos seis meses.

Una alimentación baja en nutrientes contribuye a unas 64.000 muertes al año solo en Inglaterra y el costo para la economía de ese país es de 101.390 millones de dólares. También provoca emisión de gases contaminantes.

El texto propone ayudar a los ganaderos a realizar la transición hacia métodos más sostenibles. "Nuestro alto nivel de obesidad ha sido un gran factor en el trágico alto nivel de muertes en el Reino Unido. Ahora debemos aprovechar el momento para construir un sistema de alimentación que sea mejor para nuestros hijos y nietos", dijo Dimbleby.

El ministro británico de Comunidades, Robert Jenrick, dijo a Sky que el informe hace "recomendaciones interesantes" y que el ministro de Medio Ambiente, George Eustice, las "considerará" para elaborar una estrategia sobre alimentación.

El conocido chef Jamie Oliver, que ha hecho campaña por mejorar la comida que se sirve en las escuelas, dijo que si el Gobierno y las empresas toman "decisiones audaces" y dan prioridad a la salud de la población, hay una "increíble oportunidad" de mejorar las cosas.