Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Líder camionero insiste que porte de armas es legítimo por "falta del uso de la fuerza del Estado"

TRAS ATENTADOS INCENDIARIOS. Claudio Kemp, presidente de Asoducam, señala que "hay muchos conductores armados y cada día se suman más ante la falta del Estado d-e Derecho". Comerciantes se suman al rechazo a ataques.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El día después del ataque a seis camioneros en La Araucanía, tres de los cuales eran conductores de Puerto Montt, el líder del gremio en Puerto Montt, Claudio Kemp, reiteró que los choferes se van a autodefender dado el nulo Estado de Derecho. "Hay camioneros armados", afirmó.

Mientras los choferes lesionados por el ataque incendiario en Ercilla se recuperan en sus hogares en Puerto Montt y Llanquihue, los dirigentes de los distintos gremios sostuvieron una reunión con representantes del Ministerio del Interior, encabezados por el subsecretario Juan Francisco Galli.

Claudio Kemp, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Puerto Montt (Asoducam) y miembro de Fedesur (Federación de Dueños de Camiones del Sur) detalla que lo importante es la unión de los gremios "porque la línea surgida es en común. Hemos llegado a la conclusión que esto no da para más y se deben tomar las medidas para que impere el derecho, porque todas las medidas son insuficientes, se hace insostenible la situación y además no se puede prohibir al conductor que haga uso de su derecho de autotutela, es decir, a defenderse".

Insiste Kemp que por la grave inseguridad de los conductores "no somos quiénes para prohibir que el conductor haga derecho de su autotutela". Añade que "todo esto se lo hicimos ver al gobierno e inclusive si fuera necesario pedir que se aplique el Estado de Sitio en zonas puntuales donde están los mayores focos de grupos armados".

Armamento

Según el dirigente de los camioneros de la capital regional "hay muchos conductores armados y cada día se suman más ante la falta de Estado de Derecho, producto que el Estado no cumple su rol de proteger a las personas.

De acuerdo a Claudio Kemp, es algo que "no podemos controlar, más aún cuando vemos imágenes públicas donde hay personas encapuchadas con armamento de guerra en un velorio. Eso exacerba más los ánimos de los conductores y viene la pregunta ¿por qué ellos sí y los conductores no? Todo esto es consecuencia de la falta de autoridad y la falta de uso de la fuerza por parte del Estado", remarca.

El dirigente agrega que pronto esperan respuesta del gobierno sobre las medidas de mitigación para entregar más seguridad al tráfico de camiones: "Nosotros les explicamos que no garantizamos la continuidad de la cadena logística si siguen los ataques armados".

Y anota que el paro es una posibilidad: "No es lo que queremos, pero sí hemos insistido en trabajar con seguridad y transitar libremente. Si no ocurre, puede ser una opción, lo que depende de las bases y las medidas que disponga el gobierno".

En Chile, quienes pueden portar armas de fuego son los miembros de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería de Chile, Dirección General de Aeronáutica Civil y civiles que reciban en casos calificados una autorización de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) para portar armas cortas, por un período máximo de un año, indica la legislación.

Vidas

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Puerto Montt indica que adhieren a lo planteado por el gremio a nivel nacional.

Según Salazar, "debemos ser precursores de la paz para poder trabajar, porque hemos pasado un año y medio muy complicado, y hay que volver a trabajar".

Remarca que la Cámara de Comercio busca continuar en una senda de desarrollo e igualdad. "Este debe ser un camino donde es importante la vida, ninguna sobra. Todas las vidas son valiosas y la violencia la rechazamos venga de dónde venga".

Relata que "nuestros pares de La Araucanía están pasando momentos muy duros, muy difíciles y la autoridad debe actuar y recuperar el Estado de Derecho que deben tener todos los ciudadanos para poder trabajar en paz".

12 de julio ocurrió el ataque incendiario donde tres choferes de la Región de Los Lagos.

Un masajista es declarado culpable de dos abusos sexuales contra mujeres

PUERTO MONTT. Ministerio Público está solicitando una pena de 5 años de cárcel efectiva. Las víctimas son personas adultas. Hechos ocurrieron en 2019.
E-mail Compartir

Condenatorio es el veredicto dictaminado por los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt en el caso del falso masajista que cometió dos abusos sexuales contra similar cantidad de víctimas.

Los hechos se registraron entre julio y agosto de 2019 en la capital regional, y las víctimas denunciaron estos ilícitos en el Ministerio Público.

La gran cantidad de prueba que fue dada a conocer en el juicio permitió llegar a la conclusión que el acusado es culpable de los delitos por los cuales fue investigado.

Cobra fuerza este dictamen para la Fiscalía, porque se trata de un caso en la que se arribó al veredicto condenatorio, y donde las personas afectadas son mujeres adultas.

Masajes

La fiscal que llevó adelante la indagatoria, Ana María Agüero, explica que el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt dictó veredicto condenatorio contra Cristian Marcelo Rojas Aguilera por dos delitos de abuso sexual, cometidos contra dos mujeres de 42 y 19 años.

Agüero señala que estos hechos ocurrieron en Puerto Montt el 29 de julio y 21 de agosto de 2019.

"Cristian Rojas ofrecía servicios de masajes descontracturantes y en ese contexto ambas víctimas lo contratan".

Relata la persecutora penal que el acusado aprovechaba el momento para realizar los masajes y cometer los abusos sexuales.

"En el primero de los casos mientras practicaba estos masajes a la víctima, sorpresivamente la ataca no alcanzando ella a oponerse. En el segundo caso el acusado, mientras practicaba estos masajes descontracturantes, por la posición en la que ella se encontraba, el acusado la ataca, no alcanzando a oponer resistencia la víctima".

El Ministerio Público de la capital regional está solicitando una pena de 5 años y un día de cumplimiento efectivo, privado de libertad.

La lectura de sentencia será este sábado 17 de julio, a las 20 horas.

Revela Ana María Agüero que "esta indagatoria fue llevada a cabo por la Fiscalía de Puerto Montt, en colaboración con el Servicio Médico Legal y la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI".

"Cristian Rojas ofrecía servicios de masajes desconstracturantes"

Ana María Agüero, Fiscal de Puerto Montt

5 años de cárcel efectiva es lo que está solicitando la Fiscalía local de Puerto Montt contra el acusado

20 horas de este sábado 17 de julio será la lectura de sentencia del condenado por el TOP.