Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. prefecto inspector Gastón Herrera, jefe regional de la PDI:

"A pesar de la pandemia, las bandas buscan diversos métodos para poder internar droga a la región"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La pandemia no ha sido impedimento para seguir investigando en la región. Los resultados de las diversas diligencias así lo demuestran, e incluso en materia de incautación de drogas existe un aumento.

El pasado 19 de junio, la Policía de Investigaciones (PDI) conmemoró sus 88 años de historia.

Si bien este es el segundo aniversario de la institución marcado por las restricciones sanitarias por el covid-19, esta condición no ha sido impedimento para que los detectives continúen con su labor al servicio de la comunidad.

Así también lo destaca el jefe regional de la PDI, prefecto inspector Gastón Herrera, quien realizó un resumen del trabajo desarrollado durante el último tiempo.

- ¿Cuál es el balance que realiza respecto a la gestión desarrollada en la región?

- El balance que realizo es positivo. Hemos tenido importantes aciertos investigativos. Hemos desarticulado a la fecha varias organizaciones criminales y bandas, las que tienen que ver con el tráfico de drogas, crimen organizado y, por otro lado, con el área de la salmonicultura.

"Se trata de casos con gran número de detenidos, con estructuras complejas e incluso con un patrimonio importante asociado a un enriquecimiento ilícito.

"También estamos contentos, porque nuestro programa MT-0 ha logrado desarticular diversos puntos de venta de droga (microtráfico) y eso nos tiene satisfechos, porque es uno de los flagelos más importantes que hay en el país con respecto al tráfico barrial, afectando de sobremanera a la población en general. Si bien muchas veces las incautaciones de droga no son tan elevadas en gramos, lo importante es que desbaratamos puntos de venta dentro de las poblaciones, otorgando con ello mayor tranquilidad en la ciudadanía y demostrando que la policía sí está trabajando y combatiendo el flagelo de la droga. A nuestro entender, es el que más afecta a la región.

"Comparativamente hablando con el año pasado, a la fecha llevamos cerca de 40 kilos de droga decomisada y el año pasado en total tuvimos 65 kilos, lo que hace presumir que vamos a superar con creces las incautaciones del año 2020.

"Este es un fenómeno que estamos viendo que efectivamente se está incrementando, ya que a pesar de la pandemia, las bandas buscan diversos métodos para poder internar droga a la región".

- ¿Cómo ha sido el trabajo que ha desarrollado la PDI frente a la pandemia?

- Para nadie es ajeno que para nosotros, desde el comienzo de la pandemia, hemos tenido que desdoblarnos en esta materia, porque nuestra función fundamental, que es la investigación de los delitos, no se ha detenido en ningún momento. Sin embargo, hemos debido redoblar nuestros esfuerzos para poder apoyar tanto a la Seremi de Salud como al jefe de la Defensa Nacional, en lo que tiene que ver con la pandemia. Tanto es así que desde el principio del Estado de Excepción la PDI ha estado a cargo de la aduana sanitaria en el aeródromo La Paloma.

"También apoyamos con la aduana sanitaria en el aeropuerto El Tepual, además de diversos servicios que hemos tenido que desplegar con todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, especialmente con la Seremi de Salud.

"Por otro lado, también hemos tenido una labor importante en el resguardo, traslado y seguridad de las vacunas contra el covid-19".

- ¿Qué ha sido lo más difícil de enfrentar como PDI en esta pandemia?

- Lo más complejo ha sido tener que redoblar nuestros esfuerzos para investigar los delitos y, a la vez, apoyar el área de control ciudadano y lo sanitario. Eso ha sido difícil, porque para los detectives no existe el teletrabajo. Nosotros tenemos que estar en la calle, con la gente, y eso ha sido complejo, porque hemos tenido que ir más allá de nuestra labor esencial. Afortunadamente, lo podemos sobrellevar con el esfuerzo de nuestro personal.

-¿Han detectado nuevos fenómenos delictuales en Los Lagos?

- Desde el año pasado que venimos investigando dos casos de sustracción de productos relacionados con el rubro del salmón en la región.

"Se trata de dos organizaciones criminales diferentes, que corresponden a grupos delictivos estructurados y jerarquizados.

"El primero se dedicaba a la sustracción de alimento para salmón o pellets, y el segundo de mortalidad de salmón, ambos con un modus operandis basado en el robo de los productos desde camiones que los transportan, para luego comercializarlo con terceros.

"Ese fue un fenómeno que los detectives comenzaron a detectar el año pasado y en el que se llegó a buen puerto, dado que se detuvo prácticamente a las organizaciones criminales en su totalidad. Incluso una de ellas operaba de manera transnacional.

"Por otro lado, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Puerto Montt desarticuló una organización criminal liderada por ciudadanos extranjeros de nacionalidad colombiana, que operaba desde la Región del Biobío a Los Lagos, quienes realizaban préstamos de dinero informal bajo la modalidad del 'gota a gota', para -posteriormente- cobrar entre un 20% y un 30% más, muchas veces mediante la intimidación. Esto llevó a que dicha agrupación generara millonarias ganancias, instalando además tiendas de fachada para encubrir las operaciones ilícitas.

"Este nuevo fenómeno delictual detectado en la Región de Los Lagos está basado en la asociación ilícita y el lavado de activos, generando patrimonios millonarios para los líderes de las organizaciones criminales".

- ¿Cómo enfrenta la PDI este nuevo aniversario?

- Este nuevo aniversario lo enfrentamos muy contentos, porque nuestra institución es una de las más valoradas por la ciudadanía en el país. Sin embargo, no podemos dormirnos en los laureles y esto nos obliga a seguir trabajando con mayor esfuerzo para que esa percepción de la gente hacia la PDI no se pierda. Y eso se hace con mucho trabajo, transparencia y dedicación.

- ¿Qué se propone la PDI para los próximos años?

- Nuestro gran desafío es llegar a los 100 años siendo referentes en la investigación criminal de los delitos de alta complejidad. Ese es nuestro gran desafío y creo que vamos para allá con mucho trabajo, esfuerzo, dedicación y humildad.

Parten obras de proyecto habitacional que favorecerá a 74 familias de Fresia

COMITÉ. Iniciativa incluye 5 viviendas para personas con discapacidad y una destinada a un beneficiario con movilidad reducida.
E-mail Compartir

En un terreno ubicado a dos cuadras de la Plaza de Armas y cerca de centros de educación, comercio y salud, se levantan 74 viviendas que beneficiarán a familias del comité Nueva Ilusión II de la comuna de Fresia.

El conjunto habitacional, que considera una sala multiuso, áreas verdes y urbanización, contempla viviendas de un piso, de las cuales 68 son de 45,42 metros cuadrados, otras cinco, de 45,42 metros cuadrados, serán para personas con discapacidad; y, habrá una de 55,37 metros cuadrados, que será destinada para una persona con movilidad reducida.

La iniciativa que demanda una inversión de más de dos mil millones de pesos aportados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), fue valorada por la presidenta del comité, Amelia Carrasco, quien resaltó que muchas personas de bajo ingresos y que viven en condición de allegados, arrendando o incluso en inmuebles prestados, tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

Reconoció sentirse "feliz, por mí y por todas las chiquillas, las familias, todos los que están detrás de este comité (..). Han sido seis años en el comité y hace cuatro trabajando en el cargo. Estoy feliz por lo que hemos logrado", dijo.

En la ceremonia simbólica de la primera piedra, que marcó el comienzo de esos trabajos, participó el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando, quien al resaltar el desempeño de la Seremi de Vivienda y del Serviu de Los Lagos, subrayó que "más de tres mil viviendas se están construyendo en la región. Este proyecto es muy importante dentro de todos ellos" y aseveró que "estaremos siempre disponibles para apoyar a las familias de Fresia".

El intendente Carlos Geisse destacó a las dirigentas del comité de vivienda que "empujaron para que esto sea una realidad" y agregó que lograron su objetivo con mucho esfuerzo. "Ellas son las que hacen posible que se cumpla su sueño, que es contar con una vivienda digna", aseveró.