Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tras casi un año, Puerto Montt vivirá este fin de semana sin cuarentena

PREPARACIÓN. La comuna avanzará a fase 3 del Plan Paso a Paso este jueves. Rubro gastronómico y gimnasios podrán atender público en el interior, siempre y cuando cuenten con ventilación.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Cuarenta y nueve fines de semana en confinamiento; es decir, prácticamente un año sin poder salir con libertad los días sábado y domingo, alcanzó a vivir la comunidad de Puerto Montt debido a la pandemia por coronavirus.

Y es que gracias al anhelado anuncio pronunciado ayer por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, respecto del avance a fase 3 de la capital regional de Los Lagos en el plan Paso a paso a contar de este jueves 8 de julio, comienza al fin a tejerse una nueva etapa en este difícil proceso sanitario que ha repercutido ampliamente en otros ámbitos de acción, como el económico, educativo e incluso a nivel sicológico.

Tal como publicó este medio de comunicación en su edición de ayer, la significativa mejora en las cifras de nuevos contagios, casos activos, tasa de incidencia y avance del proceso de vacunación presente en la comuna en las últimas semanas, hizo que varias voces consideraran que ya era tiempo de otorgar a Puerto Montt la oportunidad de demostrar que la comuna se encuentra en condiciones de poder enfrentar el paso de preparación, luego de permanecer por casi cinco meses en fase 2 de transición.

La capital regional ha bajado en el último mes sus nuevos contagios desde más de 500 semanales a menos de 300 cada siete días. De hecho, la última semana -entre el lunes 28 de junio y el domingo 4 de julio- totalizó 249 contagios. Mientras que en la jornada de ayer sumó 21 nuevos.

Respecto a los activos contagiantes, a principios de junio superaba los 500 y ayer la Seremi de Salud reportó 195, lo que se transformó en la cifra más baja en casi nueve meses.

Misma situación muestra la tasa de incidencia. A fines de mayo, la capital regional se situaba en 244,2 contagios por cada 100 mil habitantes, mientras que en el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, publicado el pasado sábado, Puerto Montt anotó una tasa de incidencia de 133,3 contagios por cada 100 mil habitantes.

En cuanto al proceso de vacunación contra el covid-19, según el visor territorial Yo me Vacuno, un 70% de la población objetivo comunal cuenta con el esquema de inmunización completo.

Espacios cerrados

Pero, ¿qué implicaciones prácticas contempla este avance a fase 3? La jefa de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Marcela Cárdenas, explicó que los principales cambios se relacionan con el acceso a restaurantes y cafés, así como a los gimnasios.

En el caso del sector gastronómico, "se puede atender en espacios cerrados que cuenten con ventilación adecuada, manteniendo dos metros lineales entre mesas de borde a borde y con seis personas como máximo por mesa", explicó.

Además, aclaró que en base a esas condiciones se establece la capacidad para cada local. "Más que establecer un aforo en cantidad de gente o en porcentaje, se define en cuanto a la distribución de las personas", agregó.

En cuanto a los gimnasios, podrán trabajar con ventilación permanente y no puede haber más de ocho personas en la misma sala. "Se debe cumplir con una persona cada seis metros cuadrados y siempre mantener dos metros de distancia entre las personas", detalló Cárdenas.

Responsabilidad

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, advirtió sobre estos cambios que "son un beneficio para todos. Hay que cuidar esto, hay que seguir con las normas, ser muy estricto y muy atento a los protocolos, porque van a haber protocolos adicionales".

En la misma línea y reconociendo la importancia del anuncio, el alcalde Gervoy Paredes manifestó que el avance a fase 3 se traduce en "una vara alta" principalmente para la ciudadanía, respecto a su responsabilidad para poder consolidar a la comuna en paso de preparación. "La comunidad tiene que ayudarnos a evitar las aglomeraciones", puso como ejemplo.

El secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Alejandro Caroca, admitió que las comunas de la región que han avanzado a fase 3 han permanecido "bastante poco" en esa etapa. Por tanto solicitó seguir observando las normas sanitarias. "No queremos que nadie más continúe retrocediendo en estas libertades. Así que a mayor libertad, mayor responsabilidad", subrayó.

El alcalde Paredes relevó también que esto es un alivio y un primer avance hacia la reactivación económica, porque "no podemos vivir solamente de bonos, ni de subsidios, eso es por un poco tiempo. Pero el país y las ciudades, en este caso Puerto Montt, tienen que irse reactivando", recalcó.

También informó que se está analizando el retorno a clases presenciales en los establecimientos municipales, lo que podría concretarse después de las vacaciones de invierno, en el mes de agosto.

Finalmente, el seremi Caroca recordó que este jueves el Ministerio de Salud anunciará modificaciones al plan Paso a paso.

4 capitales regionales avanzarán a preparación este jueves. Además de Puerto Montt están La Serena, Concepción y Temuco.

49 fines de semana en cuarentena lleva Puerto Montt. El 25 y 26 de julio de 2020 fue el último con libertad de desplazamiento.