Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puyehue apunta a reactivar el turismo en vacaciones de invierno

DESTINOS. El Hotel Termas de Puyehue, Aguas Calientes, Antillanca y el parque esperan un aumento de visitantes durante el mes de julio, pese a estar en Fase 2.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

El pasado 21 de junio comenzó la época de invierno y la comuna de Puyehue es sin duda la que ofrece mayores alternativas para poder disfrutar de un buen panorama o vacaciones, incluso ahora pese a que nos encontramos en pandemia.

El año pasado el sector turístico se vio seriamente afectado debido a las restricciones que existían no sólo para que los visitantes pudiesen trasladarse, sino también para que los diferentes centros abrieran sus puertas.

Actualmente la vecina comuna se encuentra en fase 2 por lo que los diferentes puntos turísticos pueden funcionar con un aforo limitado de personas como medida de prevención por el covid-19.

En el caso del Hotel Termas Puyehue, su gerente general Daniel Flottes comentó que desde que retomaron su operación durante los últimos meses de 2020, sólo han cerrado el hotel en los periodos en que la comuna ha entrado en cuarentena; apenas se avanza, se preparan rápidamente para abrir.

Sobre sus expectativas para este invierno, Flottes dijo que "confiamos en que la temporada de vacaciones de invierno y los próximos meses serán positivos para la actividad turística de la zona. Vemos que las personas quieren viajar y tomarse vacaciones después de lo estresante que ha sido este último tiempo y, en ese sentido, Puyehue es el lugar ideal para el descanso y la desconexión, en medio del Parque Nacional con panoramas para toda la familia, termas y una nueva propuesta gastronómica a la carta".

Agregó que todos sus servicios como restaurantes, piscinas y actividades cuentan con aforos, horarios diferidos y medidas especiales para garantizar la seguridad de los huéspedes.

"En esta reapertura hemos puesto mucho énfasis en los panoramas outdoor, con diferentes circuitos de trekking y cabalgatas por el Parque Nacional, para disfrutar de toda la naturaleza de Puyehue", apuntó el gerente de este destino turístico.

Parque

Sobre el funcionamiento del Parque Nacional Puyehue, el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Jorge Aichele, comentó que debido a que la comuna se encuentra en fase 2, las puertas de esta importante reserva natural están abiertas de lunes a viernes y hasta las 17 horas.

Al respecto sostuvo que "durante todo el tiempo de pandemia hemos cerrado y abierto el parque, dependiendo de la fase en la que se encuentre la comuna, pero actualmente estamos recibiendo visitantes pero no es mucho el flujo porque en invierno baja y a esto se suma la situación sanitaria que estamos viviendo. Tenemos habilitados los senderos cortos o denominados de 'corto aliento', que son más familiares. En el sector de Anticura pasa lo mismo, porque sólo algunos senderos están habilitados".

Mientras que desde las Termas Aguas Calientes informaron que están recibiendo sólo a turistas con reservas de alojamiento y no que acudan por el día. Precisaron que tienen 25 cabañas disponibles y sólo está funcionando la piscina interior que tiene un aforo limitado de 14 personas.

Se indicó también que para el mes de julio existe una alta reserva de cabañas debido a las vacaciones de invierno, informando que los fines de semana de igual manera están recibiendo huéspedes.

Antillanca

En el caso puntual del Centro de Ski Antillanca, el año pasado este espacio no pudo abrir sus puertas producto de la pandemia, pero para esta temporada sí esperan abrir sus puertas.

Así lo dijo el gerente de este centro invernal, Juan Agustín Rodríguez, quien comentó que todo el protocolo sanitario está definido y a la espera de abrir sus puertas, eso sí, una vez que las pistas para esquiar tengan suficiente nieve como para hacerlo.

"Operativamente estamos listos para abrir el centro de esquí, pero aún no contamos con la suficiente nieve para hacerlo, pero esta semana viene una nevada de varios días, por lo que esperamos estar en condiciones de abrir a la brevedad posible. Habrá un día donde vamos a efectuar una marcha blanca previo a la apertura y nuestra intención es comenzar a operar en vacaciones de invierno", reconoció Rodríguez.

Agregó que existe un importante interés de los turistas en visitar este centro invernal, por lo que de manera oportuna van a definir la fecha exacta de apertura._

Recalcó que el aforo permitido no superará el 30%, pero no sólo en Antillanca, sino que en todos los centros del país.

Proyección

La directora provincial de Sernatur, Claudio Mardones, manifestó que si bien es cierto Puyehue se encuentra en fase 2, los alojamientos están abiertos para recibir turistas.

"Ellos se están preparando para recibir gente durante las vacaciones de invierno con todos los protocolos sanitarios establecidos. Todos están expectantes con la temporada que viene y por lo mismo hemos sostenido reuniones para ver todo el tema de la operatividad, porque la pandemia nos va marcando el ritmo", comentó Claudia Mardones.

De hecho como las vacaciones de invierno en los colegios comienzan después del 8 de julio -que es cuando los escolares tienen descanso por un período de dos semanas-, se espera que el flujo de turistas aumente en los diferentes puntos de la comuna de Puyehue y también de la provincia de Osorno.

Comentó que "en un catastro por los diferentes lugares turísticos y que tienen servicio de hotelería existe una demanda importante para las vacaciones de invierno, lo que se traduce en reservas de personas de diferentes lugares del país, lo que es una buena noticia. Lo importante es que las personas que lleguen puedan contar con su pase de movilidad porque es un requisito fundamental", dijo Claudia Mardones.

El encargado de Turismo del municipio de Puyehue, Fernando Santana, comentó que se ha visto un incremento de visitantes desde que se levantó la cuarentena total e indicó que el sector turístico ve con optimismo las vacaciones de invierno.

"Hay un flujo mayor de personas que van hacia los diferentes lugares de la comuna, por lo que esperamos que en vacaciones de invierno esto aumente porque será beneficioso para el sector turístico y el comercio en general. Si bien con la pandemia el panorama es incierto, esperamos poder avanzar a fase 3 porque permitiría trabajar con un aforo mayor", comentó el encargado.

Dirección del Trabajo refuerza la fiscalización en temporada de invierno

TODA LA REGIÓN. Uno de los puntos es que en los puestos presenciales existan las medidas sanitarias para evitar los contagios por covid.
E-mail Compartir

Un reforzamiento en el proceso de fiscalización laboral es lo que ha implementado la Dirección Regional del Trabajo en los últimos días en toda la región, y con lo cual se busca un reforzamiento de las medidas sanitarias para prevenir el contagio por covid.

La actividad que busca establecer si se respetan las normas del Código Laboral, considera prácticamente a todas las comunas, en plena época invernal.

La primera visita inspectiva fue realizada al Astillero Tenglo, ubicado en el sector costero de Puerto Montt.

Fue allí donde el director regional del Trabajo, Mauro González, informó acerca del reforzamiento de las fiscalizaciones que están desarrollando los equipos de la institución en las distintas comunas de la región.

Explicó que estas se focalizan en materias de higiene y seguridad, entre ellas la implementación de las medidas que los empleadores deben tomar para reducir los contagios del covid-19 entre los trabajadores.

De acuerdo a González, se están intensificando las fiscalizaciones, en especial en zonas donde se prestan servicios en la intemperie "y durante la semana hemos sancionado e incluso suspendido labores", remarca.

Las primeras actividades se cumplieron en zonas de astilleros "donde se debe seguir avanzando en mejoras de condiciones de higiene y seguridad", señaló la autoridad.

El director del Trabajo de la región hizo un llamado a los empleadores "a ocuparse en tener condiciones dignas donde los trabajadores puedan cumplir con su labor, teniendo en consideración la época invernal en la que estamos".

La entrega regular y diaria de mascarillas, la mantención de alcohol gel a disposición de los trabajadores y el cuidado del aforo en las distintas secciones, son las materias prioritarias que los inspectores están revisando.

Se agregan en la fiscalización otras materias que se constatan en el recorrido que se realiza en las instalaciones y las que surgen de las entrevistas directas realizadas a los trabajadores.

25 de junio se inició este proceso en la región y que busca resguardar a los trabajadores.

30 comunas existen en la región, y la idea es llegar a todas durante el proceso de fiscalización.