Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios exigen medidas más severas ante arribo de cepa delta

AL PAÍS. Frente a las medidas tomadas por la autoridad sanitaria, dirigentes locales expresaron su inquietud con respecto a la nueva variante del virus, a la que calificaron como una "amenaza". Modificar el plan Paso a Paso y aumentar la capacidad tecnológica para identificar la secuencia genómica del virus en regiones, son algunas de las propuestas para evitar un eventual crecimiento de contagios.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Incierto parece ser el escenario que se ha instalado en el país con la confirmación de al menos dos casos de contagios de covid-19 de la variante delta, provenientes del exterior.

Justo en medio de una disminución progresiva de casos activos en la región (ver nota página 3), la posibilidad de que esta nueva cepa ya haya ingresado al territorio regional es una posibilidad concreta, dado que a juicio de expertos, no existe la capacidad de identificar a qué tipo de variante se trata ni la forma de pesquisarla para conocer su verdadero origen genómico y si las vacunas que se han administrado serían capaces de evitar la propagación de esta mutación del virus.

Y en este sentido, existen algunas voces que consideran desarrollar un plan de vigilancia para detectar las variantes del coronavirus, a través de secuenciación genómica de aquellos PCR que han salido positivos.

Estrategia regional

Para el seremi de salud, Alejandro Caroca, la puerta de entrada de la nueva variante es el extranjero, tal como ha sucedido hasta el minuto con los casos que ya fueron detectados en Santiago.

Indicó que la estrategia se basa en reforzar la vigilancia de cuarentena, también el testeo y en aquellos casos dudosos, efectuar la secuenciación, para identificar el subtipo.

Sobre esta vigilancia, señaló que en el Paso Fronterizo Cardenal Samoré ya se está fortaleciendo la toma de test de antígenos aleatorios a personas que transitan por el sector, aun cuando tengan examen de PCR negativo.

A ello se suma potenciar la fiscalización del cumplimento de cuarentena a aquellas personas que vienen desde el extranjero, y se les tomará examen PCR o test de antígenos, para evitar más infecciones.

Inquietud gremial

En cuanto al actual panorama que existe para evitar el ingreso de esta cepa, que es considerada altamente contagiosa, la directora nacional y coordinadora regional de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros de Chile, Marcela Velásquez, aseguró que con la llegada de esta variante al país se ha demostrado que la medidas de la autoridad no han sido efectivas.

"En el primer caso de esta persona que viajó en vehículo hasta San Javier, habiendo estado en contacto con familiares y otras personas en Talca, sin restricción alguna, refleja que se trata de una responsabilidad política y que no hay marcha atrás", comentó la dirigenta.

Afirmó la profesional que frente a esta cepa las vacunas administradas no son eficaces y más ahora que el gobierno habla de reforzar el esquema de vacunación con una dosis extra.