Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Provincia vive una de sus etapas más extensas de contaminación

DEL AIRE. Hoy Puerto Montt y Puerto Varas cumplen quinto día bajo preemergencia y emergencia por polución del aire.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Durante cinco días Puerto Montt mostró una cara que se está convirtiendo en habitual en esta parte del año.

Las malas condiciones ambientales y el frío, con temperaturas bajas menores a -3º, que se hicieron sentir en toda la provincia durante gran parte de la semana, fueron las principal causa de los altos niveles de contaminación del aire, que se tornó casi irrespirable en algunos momentos de la jornada y que alcanzó una extensión de cinco días.

Fenómeno se repite

La jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud, Marcela Cárdenas, abordó el problema, que desembocó en la declaratoria de Emergencia Ambiental para Puerto Montt y Puerto Varas, a contar del martes 15.

Explicó que este fenómeno de alerta sanitaria, que viene siendo la tónica desde el año 2018 "está relacionado con la superación de la normativa primaria ambiental sobre calidad de aire y que se debe a la concentración de material particulado 2,5".

Indicó Marcela Cárdenas que esta alerta sanitaria, a diferencia de 2020, también alcanzó a la comuna lacustre y que ha sido provocada por emisiones atmosféricas provenientes de quemas o producción del humo por leña húmeda.

Para la profesional estos episodios de mala calidad del aire están relacionados a la actual estación, las bajas temperaturas y el uso de leña húmeda por parte de las familias.

Agregó que las mediciones de este material particulado 2,5 se elevaron a niveles de preemergencia los días 15 y 16 de julio, y a niveles de emergencia desde el 17 y hasta el 19.

Emergencia hoy

La autoridad sanitaria amplió también para hoy la Emergencia Ambiental, lo que se traduce en: prohibición de funcionamiento de fuentes fijas industriales y comunitarias que utilicen combustibles sólidos como leña, chips de madera ocarbón, sin ser la enumeración taxativa, entre las 18 horas y las 06 horas del día siguiente; prohibición de emanación de humos visibles de artefactos unitarios residenciales a leña dentro del radio urbano, entre las 18 horas y las 24 horas y prohibición de desarrollar actividades físicas y deportivas masivas al aire libre, durante todo el día. Esta prohibición incluye la realización de cualquier tipo de eventos deportivos al aire libre.

El seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, comentó que el 95% de la contaminación ambiental tiene como principal fuente a la calefacción residencial por leña y que se incrementa además por el frío y la mala calidad de ventilación del aire.

Kosiel precisó que la resolución de decretar esta alerta sanitaria, forma parte de un trabajo en conjunto con salud. "Hubo un día, por ejemplo, que se apreció una capa de humo en la carretera entre Puerto Montt y Puerto Varas, que se observaba a las 14 horas, sin embargo, los máximos niveles de polución se dejan caer entre las 18 horas y las 8 de la mañana, debido a la baja ventilación".

-3,5 grados fue la temperatura mínima que se registró el jueves en Puerto Montt y que es considerada la más baja del año. Ayer fue -1,9º.

100 fiscalizaciones ha llevado adelante la autoridad de salud a viviendas, asociadas a la emergencia ambiental.