Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

fras de desempleo, debido al cierre de locales producto de las prolongadas cuarentenas a las que se ha enfrentado Puerto Montt, especialmente el año pasado, donde la comuna pasó por un confinamiento de más de cuatro meses y a comienzos de este estuvo más de un mes en cuarentena total.

En este sentido el vicepresidente del Colegio de Profesores de la Región de Los Lagos, y docente del Liceo Industrial de Puerto Montt, Luis Fehrmann, indicó que pensando de manera positiva en que para el segundo semestre se pueda comenzar a hablar de "una franca recuperación", la prioridad a corto plazo sería la "planificación de estrategias para revitalizar a las pymes".

Esto porque "son tremendamente importantes para el desarrollo de la ciudad, dan gran parte del trabajo a la gente de la comuna y ahí yo creo que debería enfocar fundamentalmente su atención el alcalde", comentando que se deberían dar facilidades en "el pago de patentes y todas esas cosas que dependen de la Municipalidad, para que esas pequeñas pymes puedan activarse".

El presidente del Sindicato de Pescadores de Anahuac, Juan García, también concordó en que se debe seguir reforzando el tema de las ayudas sociales, considerando que no se puede asegurar el no volver a un eventual confinamiento: "Hoy estamos en una situación extrema por la pandemia, donde hay mucha gente que lo está pasando mal, en el sentido de que no sabemos si es que la zona se va a enfrentar a una nueva cuarentena".

En este sentido el dirigente enfatizó en que se debe continuar potenciando las ayudas sociales. "Hay que mantener las ayudas a la gente más vulnerable, a las poblaciones, a no perder de vista a la gente que más necesita. Yo creo que es una de las cosas que nosotros le podemos pedir al alcalde que no nos abandoné, ya que otra cuarentena podría ser muy extremo".

Revitalizar el centro

En la misma línea, pero pensando en un beneficio a largo plazo, para el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, se debe trabajar en proyectos que entreguen un sello turístico a la comuna, lo que iría en beneficio también para recuperar el comercio y turismo local tan alicaído últimamente.

"Creo que por una parte la ejecución en los tiempos establecidos del emblemático proyecto de la calle Antonio Varas le cambiará el rostro al casco histórico comercial. Como segundo punto se debe robustecer la cartera de proyectos municipales que generen un real impacto en la ciudad, como en sector centro, costanera, Angelmó y en otros lugares estratégicos y que estos tengan un sello turístico", comentó Salazar.

En este punto también coincide Luis Fehrmann, quien manifestó que se debe trabajar en "hermosear la ciudad", ya que se le podría sacar más provecho a los atributos de la capital regional. "Hay que ver los ingresos que tiene la ciudad a través del turismo, entonces ahí es importante concentrar los dineros y los esfuerzos y dar la mejor presentación posible una vez que la pandemia pase".

Plan Regulador

Otro de los puntos que los líderes gremiales consideran importante clarificar es el Plan Regulador de la comuna. Para Hernán Navarro es importante "que se pueda considerar la ampliación del límite urbano, además de trabajar en el desarrollo de áreas verdes en las poblaciones, en la creación de más plazas".

De igual forma piensa el líder de los pescadores artesanales de Anahuac, Juan García, quien también cree primordial establecer cuál será el nuevo Plan Regulador. "Nos va a permitir ordenarnos como comuna y ordenar ciertas cosas que hasta el momento han sido trabas para el sector pesquero, precisamente por el plan regulador".

Asegurando que como sector "estamos expectantes de que el proyecto de una vez por todas se dé a conocer y salga con todas las recomendaciones en las que nosotros también pudimos participar y que se plasmen para hacer de nuestra comuna una mejor ciudad".

En tanto en esta temática para Luis Fehrmann, los ojos del alcalde deben estar puestos en que este proyecto se cumpla a cabalidad. "Espero que sea respetado, ahí creo que ha faltado mayor atención en que los planes reguladores que acuerde una ciudad se respeten realmente y no sean solamente un papel. Yo creo que ese es el centro en el cual se debiera ver concentrado el trabajo del alcalde en lo que se viene en primera instancia".

Otros

Entre otros temas que los líderes gremiales consideraron trascendentes que Gervoy Paredes ponga énfasis en esta nueva etapa de su gestión, está el tema de la seguridad pública. "Es un tema que el municipio debe reforzar, la relación con las policías y con la comunidad, por lo tanto la Oficina de Seguridad Pública ocupa un lugar importante en aquello y también reforzar el trabajo con el mundo rural", apuntó Hernán Navarro.

Por su lado, el docente Luis Fehrmann añadió que en su sector aún hay mucho trabajo pendiente, "respecto a la mejora de los centros educacionales en términos de infraestructura así que ahí hay mucho al debe todavía, pero se entiende también que tiene que ver con proyectos que tienen que venir del aspecto central".

Finalmente el presidente del sindicato de pescadores artesanales valoró los progresos que han tenido con el alcalde, en relación a las becas para enseñanza superior entregadas a los hijos de pescadores: "Comenzamos con siete becas y hoy ya son más de 90".

Afirmando que ahora trabajarán para poder contar con una oficina de pesca, "sabemos que municipio cuenta con una, pero esta comuna dedicada en gran parte a la pesca y que por lo mismo tiene una gran demanda y la gente que trabaja ahí a veces no da abasto".

Concluyendo que "necesitamos una oficina de pesca más grande, con más recurso humano, que nos ayude a ejecutar proyectos, tanto a pescadores como a los recolectores de orilla, los algueros, etc. Eso es uno de los puntos que esperamos sentarnos a conversar con el alcalde en este nuevo periodo", remató.

"

"Hay que mantener las ayudas a la gente más vulnerable, a las poblaciones, a no perder de vista a la gente que más necesita"

Juan García, Presidente del Sindicato de Pescadores de Anahuac

39,48% del padrón electoral de Puerto Montt votó en las recientes elecciones municipales. En 2016 participó en las urnas el 25,75%.

13.892 votos más obtuvo Gervoy Paredes en las últimas elecciones, en comparación a la misma elección de 2016: pasó de 22.742 a 36.634.

10.227 votos logró Paredes sólo en el sector de Mirasol, de Puerto Montt, siendo la circunscripción comunal más relevante en la capital regional.