Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los duelos que han marcado historia entre Puerto Montt y Unión Española

COPA CHILE. Este miércoles, en Chinquihue, ambos elencos chocarán en su partido número 22 por competencias oficiales. Varios de estos pleitos aún siguen en el recuerdo de los hinchas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El duelo que dirigirá este miércoles (12.30 horas) el juez Ángelo Hermosilla será el número 22 en que se enfrentarán Deportes Puerto Montt y Unión Española, el que corresponderá a la segunda fase de ida de la Copa Chile 2021.

Y es que la historia entre delfines e hispanos en partidos oficiales desde 1992 ha incluido diversos episodios y partidos que alcanzaron alto vuelo en su momento.

De acuerdo a las estadísticas en el enfrentamiento entre las dos instituciones, el cuadro rojo mantiene un amplio dominio en victorias, completando 14 festejos, tres empates y sólo cuatro caídas ante los Hijos del Temporal.

El INAUGURAL

El primer choque entre ambos clubes se produjo el 10 de mayo de 1992, en el viejo Chinquihue, por los octavos de final de la Copa Chile. El cuadro visitante superó por 3-0 a los dirigidos, en esa oportunidad, por Alfonso Sepúlveda. Los goles fueron anotados por Claudio Figueroa y Alejandro Bernal (2).

En la revancha, disputada el 13 de mayo en el estadio Santa Laura, los dueños de casa se impusieron por 2-0, con anotaciones de Jorge Dely Valdés y Marcelo "Toby" Vega.

El cuadro de la capital sería luego campeón del torneo, superando a Colo Colo por 3-1 en la definición.

Luego se volvieron a ver las caras en el Apertura de 1997 (22 de marzo), en el primer año del cuadro puertomontino militando en Primera División. El resultado fue 1-1 en el estadio de la comuna de Independencia.

Ese mismo año, en el partido del Clausura (13 de septiembre), Puerto Montt venció por 2-0 gracias a las conversiones de Francis Ferrero y Rodrigo Sotomayor. Sin embargo, el duelo causó polémica, dado que se jugó en medio de un paro del fútbol y los protagonistas de la jornada debieron ser juveniles.

El técnico puertomontino, Jorge Garcés, en cambio, alineó con algunas figuras profesionales, decisión que fue muy criticada por el resto de los planteles.

Pleitos recordados

En el historial entre albiverdes e hispanos se recuerdan encuentros que han dejado una huella, como aquel ocurrido en la llave de promoción en la temporada de 2008.

Con Jaime Vera en la banca de Puerto Montt -y tras concluir segundo en el campeonato de la Primera B ese año- debió medirse ante Unión Española (penúltimo de Primera A), para retornar a la máxima categoría

En el primer encuentro en Chinquihue (13 de noviembre), el elenco delfín cae por 2-1, sufriendo doloroso traspié, pensando en la revancha tres días más tarde.

En Santiago, Puerto Montt estuvo a minutos de dar del golpe, logrando un tranquilizador 3-0 en 49 minutos de juego (Pablo Pereira por 2 y Claudio Latorre), pero luego, la Unión se recuperaría, logrando la igualdad a los 80' por intermedio de Gerardo Cortés, asegurando la permanencia en la Primera B.

Dos años más tarde, con el mismo "Pillo" Vera en la conducción técnica, Puerto Montt se encuentra con el cuadro Rojo en los cuartos de final de la Copa Chile (11 de octubre de 2010) y logra vengarse del rival, al eliminarlo en pleito único en Chinquihue con una victoria de 2-1. Convirtieron Aníbal Carvallo e Iván "Pichunga" Herrera para los locales y el descuento para los capitalinos fue obra de Alexander Medina.

En segunda

En el corto paso del elenco del velero en la Segunda División Profesional, se enfrentó a la filial de Unión Española en cuatro oportunidades, sumando tres victorias y una derrota entre los años 2013-2014.

En el torneo de Transición, como local Puerto Montt ganó 3-0 y luego, en Santa Laura, la Unión se impuso 3-1 y en la temporada 2013/2014, en Chinquihue el dueño de casa venció 3-2 y de visita, derrotó 5-0 a los Rojos. (Estos resultados no entran en la estadística oficial).

2008 fue el año en que el Albiverde pudo haber sentenciado a los hispanos a la Primera B y a su vez, ascendido a la máxima categoría.

21 partidos son los que han rivalizado a Puerto Montt y la Unión Española, desde que se enfrentaran por primera vez en 1992.

Triunfo de Puerto Varas le asegura el subliderato y el CEB pierde en Valdivia

RESULTADOS. El Atlético derrotó con comodidad al ABA Ancud en Chiloé y la Academia sufrió fuerte traspié ante Las Ánimas.
E-mail Compartir

Fue el reflejo de la disímil realidad que enfrentan en la liga: ayer el Atlético Puerto Varas protagonizó un nuevo triunfo jugando como visita en Ancud, mientras que el CEB Puerto Montt sufrió una dolorosa caída ante el puntero de la zona, Las Ánimas.

En el caso de los puertovarinos, el objetivo de mantenerse en el segundo puesto de la Conferencia Sur se cumplió, tras superar por amplio margen al elenco ancuditano, por marcador de 81-69 (34-41).

A pesar de que el inicio no fue el mejor para los dirigidos de Leonardo Monsalve, fue a partir del tercer cuarto que el elenco del lago logró salir a flote acortando la distancia que había alcanzado el elenco isleño en los dos primeros cuartos.

En la segunda mitad, el Atlético apretó el acelerador y tuvo a Juan Fontena como su máxima figura, tanto en defensa como en la conversión, logrando ganar el periodo por primera vez por 56-55, gracias a los puntos de Patricio Arroyo.

En el lapso final, los visitantes dejaron claro su superioridad en el rectángulo y ya con la ventaja en el resultado se desenvolvieron mejor sobre el parquet de calle Esmeralda

Arroyo junto a Rodrigo Muñoz destacaron en el cuarto final, para llevar a su conjunto, a consolidar una victoria que los sigue dejando como escoltas en la Conferencia Sur.

Pierde la Academia

La otra cara de la moneda la vivió el CEB Puerto Montt que no pudo repetir el rendimiento que mostró en casa ante los valdivianos y terminaron cayendo por 92-62 (46-33).

Una diferencia, que no se observó en el primer cuarto, en la que el equipo de Carlos Musso sorprendió a los fantasmas, sacándole una ventaja de 9 puntos y con Carlos Aranda como su máximo puntal.

Pero, desde el segundo periodo, los valdivianos se pusieron a tono en su cartel de punteros de la zona y mostraron lo mejor de su potencial para quedarse con este compromiso y consolidar su liderato; mientras que el CEB aún debe lidiar contra la corriente para clasificar a postemporada.

Para hoy las 14 horas está programado el duelo entre Puerto Varas y el CEB a disputarse en el Fiscal.