Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tras la debacle jurídica, apuntan a reactivar reconstrucción de iglesia

DE ANCUD. La comunidad espera agilizar las gestiones para un nuevo templo San Francisco. Pruebas contra el único imputado fueron desechadas por la justicia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena

Ante los alcances jurídicos del sobreseimiento definitivo de la causa por el incendio que destruyó la Iglesia San Francisco de Ancud y parte de la casa parroquial, que se concretará este miércoles en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, la comunidad local no solo lamenta que este gravoso delito quede impune ante falencias indagatorias, sino que ahora apunta a agilizar la reconstrucción del templo.

Ello luego que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt desechara gran parte de las pruebas que vinculaban a un joven de 25 años como autor del siniestro, el que ocurrió en enero de 2020 y que ahora quedará sin responsables por falta de evidencia.

Tanto la pandemia como la tradicional burocracia han impedido materializar obras concretas. Sin embargo, los actores que están analizando este tema coincidieron que se está trabajando para sacar adelante la iniciativa.

Así lo señaló Patricio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación de la Iglesias Patrimoniales (FIP) de Chiloé, quien explicó que durante la contingencia del covid-19 difícil ha resultado congregar a todos los intervinientes y buscar los fondos necesarios.

"La fundación desde el primer momento, desde que estuvo en Ancud la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, tras el incendio (llegó el 23 de enero del 2020, un día después del siniestro), nos pusimos a disposición con todos los estudios, la planimetría, los antecedentes necesarios para avanzar en un diseño, pero no se ha logrado concretar", explicó el ingeniero comercial.

Contactos

Igualmente, el profesional reveló que las últimas conversaciones apuntan a la voluntad de la autoridad política para conseguir la inversión en un mediano plazo.

"Esperábamos esta nueva institucionalidad del gobernador regional, puesto que parte de los fondos que se financian en el patrimonio, la mitad proviene del GORE y la otra por la Subdere. Esperamos a las nuevas autoridades", detalló.

El sacerdote Álex Gallardo, quien es el titular de la parroquia, reconoció que se debe retomar el trabajo con los fieles y los vecinos en general para sacar el proyecto.

"Tenemos que trabajar con la comunidad, pero sabemos que al ser la iglesia un Monumento Nacional (categoría de Monumento Histórico, declarado en agosto del 2019), no es llegar e intervenir. Con apoyo del Estado esperamos llegar a reconstruirla", consignó el religioso.

Junto con describir que su parroquia incluye a 24 comunidades católicas de Ancud, el presbítero insistió en que "la ministra de las Culturas manifestó su respaldo".

Covid-19: el 96% de las camas UCI está ocupado en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

La ocupación de camas UCI en la Región de Los Lagos es de un 96%, con sólo cinco unidades disponibles de un total de 140; y los ventiladores tienen una disponibilidad de un 25%, es decir 35 equipos, según reportó ayer la Seremi de Salud en el informe diario del avance de la pandemia en la zona.

Un total de 261 casos nuevos covid fueron reportados ayer en la región. A nivel comunal, Puerto Montt lideró el conteo con 63 casos nuevos, seguida de Osorno con 38; Calbuco 26; Puerto Varas y Castro con 17. Se sumaron cuatro nuevos fallecidos a causa del virus, con lo cual el total regional de decesos subió a 1.140.

El proceso de vacunación lleva 428.158 personas con el esquema completo, lo que representa un 62% de alcance del público objetivo.