Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian cortes de agua y mala calidad del servicio en APR de Las Quemas y El Tepual

PIDEN FISCALIZAR. Situación fue analizada en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados y tras ello se citó para este lunes al subsecretario de Obras Públicas y al superintendente de Servicios Sanitarios. Encargado del sistema se defiende.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Denuncias por cortes de agua en plena pandemia y mala calidad del servicio que entrega el APR (Agua Potable Rural), de Las Quemas y El Tepual, denunciaron los vecinos de este punto de Puerto Montt que han lidiado con el problema en plena pandemia.

La denuncia llegó hasta la Cámara de Diputados, donde la comisión de Economía analizó la problemática que también se registra con otros APR del país.

El presidente del APR Las Quemas y El Tepual, Víctor Cabrera, se defiende y remarca que varias personas adeudan el consumo de agua potable hace más de tres años y que las cobranzas se efectúan "de acuerdo a lo que dice la ley",

Son alrededor de 1.300 clientes (familias) que dependen de este sistema de agua potable rural, situación que será revisada el lunes próximo en la comisión de Economía de la cámara baja.

Salud pública

El diputado (PL) Alejandro Bernales llevó el problema al Congreso y tras ser analizado se determinó citar para este lunes al subsecretario de Obras Públicas y al superintendente de Servicios Sanitarios (SISS) a la comisión de Economía para que expliquen el rol fiscalizador en las APR.

"El APR del sector de Las Quemas y El Tepual determinó cortar el agua a 15 familias, donde hay niños y adultos mayores. Nosotros abordamos una ley que prohíbe los cortes de agua potable, pero que no atiende los APR. Producto de ello quiero hacer un llamado para que reconsidere la acción que tomó (el encargado del APR), porque es un tema de salud pública", indicó Bernales en la Comisión de Economía.

El presidente de esta instancia legislativa, el diputado (PS) Jaime Naranjo, determinó oficiar e invitar a las autoridades responsables de los APR para que expliquen en qué están las medidas que se aplican para no cortar el agua a los vecinos.

"Manifestar la preocupación porque en los APR de los sectores rurales se están cortando los servicios básicos de agua potable a las familias y tenemos entendido que existe un convenio con la subsecretaría de Obras Públicas para evitar que ello ocurra; y a la SISS, para que fiscalice la situación ocurrida en Las Quemas y El Tepual, ya que estamos en situación de pandemia", agrega Naranjo.

Turbiedad

Rabindranath Quinteros, senador socialista, se reunió con dirigentes de la junta de vecinos y ofició al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) para que entreguen un informe "y conocer cómo está funcionando el APR en forma administrativa y por qué hubo alzas de tarifas a los usuarios, lo que no corresponde sobre todo en pandemia".

Quinteros comenta que hay un problema de turbiedad en el agua, de acuerdo a los que señalan las denuncias de los dirigentes.

"También oficié a la dirección regional del Trabajo por acusaciones de acoso laboral y despido injustificado de los administrativos que estaban antes en el APR", agregó. Para el parlamentario "este es un tema importante porque son más de 1.300 las familias afiliadas a esta APR. Dada la cantidad de gente necesitan hacer inversiones y ello se debe controlar y administrar de buena forma", remarca.

La vecina de El Tepual, Maritza Núñez, reconoce que el agua sale con gusto a "fierrillo" y un color amarillo, por lo que las prendas blancas no se pueden lavar.

Confirma que ha habido cortes de agua desde mayo: "Varios de los socios hemos dejado de pagar por la problemática que existe con el presidente, hay cobros excesivos en el consumo que no corresponden", asegura.

Explica la vecina que son dueños de un restaurante, "pero lo hemos tenido cerrado durante toda la pandemia y nos cobran un millón de pesos por un gasto que no se hizo", anota.

El presidente de la junta de vecinos de Las Quemas indica que el agua empezó a ser cortada justamente a las familias que presentaban deuda.

Según el dirigente esto es algo que nunca había ocurrido, "pero, vimos que el agua potable no se puede cortar en pandemia, y sabemos que hay familias que acá han tenido problemas económicos", relata.

Víctor Cabrera, presidente del APR, anota que es un pequeño grupo de personas que está reclamando.

"Hay gente que debe hace tres años el agua potable y se está haciendo la gestión de cobranza respaldado por la ley, la APR si no cobra no sobrevive, y con ello se paga sueldo e implementos que sirven para dar el agua. Se pagan los seguros y las imposiciones", puntualiza Cabrera.

15 familias estarían con problemas al no contar con el vital elemento en esta zona rural de Puerto Montt.

De Evópoli a RD: así conforma su nuevo equipo el alcalde electo de Puerto Varas

TOMÁS GÁRATE. El independiente agradeció el apoyo de los electores que optaron por su proyecto. Ha mantenido una serie de reuniones con entes lacustres.
E-mail Compartir

El alcalde electo de Puerto Varas, Tomás Gárate (Ind.), definió su equipo de trabajo para los cargos de confianza, donde aparecen cartas de Evópoli y Revolución Democrática.

En primer término, se trata del abogado experto en derecho público Mauricio Rojas (Evópoli), quien asumirá como administrador municipal. Ante de asumir el puesto ejerció como jefe del Departamento Jurídico del Gobierno Regional.

Y como jefa de Gabinete asumirá quien fuera la jefa de campaña de Gárate, Camila Ponce (RD), quien deja su cargo en América Solidaria Internacional para llegar al municipio lacustre.

En el cargo de Secplan asumirá el arquitecto Julián Mingo (Ind.), quien hasta ahora es el encargado urbano del Programa Quiero Mi Barrio en la Seremi del Minvu.

En tanto, como directora de Desarrollo Comunitario, asumirá Evelyn Delgado (Ind.), trabajadora social con más de 15 años de experiencia en diagnósticos territoriales, planificación estratégica, coordinación interinstitucional y que hasta ahora se ha desempeñado como encargada del Área Social del Programa de Recuperación de Barrios en el Minvu.

El alcalde electo comentó que conformaron un equipo transversal, con experiencia en el "sector público y municipal, que nos permita ingresar a administrar el municipio con una mirada puesta en el fortalecimiento institucional y el desarrollo del programa de gobierno que la comunidad eligió para Puerto Varas".

Y agregó que la agenda que han desarrollado estas semanas está relacionada con el desafío que tienen por delante, respecto a "restituir las confianzas, que la comunidad toda sepa que tiene un municipio desde donde vamos a tender puentes para trabajar en conjunto en solucionar temas urgentes y en paralelo, unirnos en torno a una visión de futuro que nos permita planificar y construir lo que las personas quieren y esperan

Vinculación

Reuniones con todas las uniones comunales, organizaciones deportivas, sociales, entre otras ha tenido concentrado a Tomás Gárate, antes de asumir su cargo el próximo 28 de junio. Tras el triunfo del pasado 15 y 16 de mayo, Gárate agradeció en terreno el apoyo y los sufragios que lo llevaron a la alcaldía. En la misma línea la autoridad comunal electa se ha reunido con el Consejo de la Sociedad Civil, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, de Clubes de Adulto Mayor, el Consejo Ambiental Comunal y el Consejo de Usuarios de la Salud Primaria, entre otros.

28 de junio asumirán los alcaldes que fueron electos en las últimas elecciones municipales en todo el país.