Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Más allá fue el director de la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de Los Lagos, Patricio Ampuero, quien responsabilizó a los parlamentarios de la zona, al darle la espalda al rubro de los restaurantes, a través de esta iniciativa.

"Existe una actitud de hipocresía en el mundo político, cuando salen a rasgar vestiduras para apoyar a nuestro sector, luego dicen que tenemos que abrir y que es necesario revisar los protocolos y luego resulta que los mismos, sin distinción, aprueban un feriado que implica que tenemos que estar cerrados por obligación", aseveró Ampuero.

El dirigente local aseveró que ellos están legislando para la galería, olvidándose de un sector de la economía que lo está pasando muy mal en pandemia y que ellos, en algún momento, prometieron defender.

Agregó Ampuero que lo que se debió tramitar en ambas cámaras es la posibilidad de que los restaurantes pudieran atender el lunes festivo, como si fuera un día normal, "sin embargo, nada de eso dice y nos indigna este hecho".

Descanso vs atenCión

A nivel de la situación de la salud, desde el Hospital de Puerto Montt se informó que debido a este feriado se procederá a reagendar las horas solicitadas en el Servicio de Consultas de Especialidades Médicas (CAE) del centro asistencial, gestión que estará a cargo de la unidad Centro de Contacto del Paciente (línea 600 360 0196).

Para la presidenta a la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del HPM, Gabriela Ramírez, esta iniciativa del Poder Legislativo los tomó por sorpresa en torno a este fin de semana largo que habrá en esta oportunidad.

"Actualmente, las atenciones de pacientes ambulatorios han disminuido bastante desde que comenzó la emergencia sanitaria y ha sido difícil para el sector público poder dar cabida a cirugías y atender listas de espera, debido al déficit de funcionarios y los que trabajan, se encuentran muy agotados, a lo que se suma que los recursos están siendo escasos, por lo tanto no es posible prestar un servicio de la misma forma que antes se realizaba", aseguró la profesional.

Por un lado -admitió- que sí se verán perjudicadas aquellas personas que ya se la había agendado procedimientos para ese día, señalando que probablemente no hayan cirugías y las que se programaron se reagendarán en calidad de prioridad.

Por esta razón es que Gabriela Ramírez formuló un llamado a la calma a la población, "pero también vemos el lado positivo, en el sentido de que el personal de salud que trabaja en los policlínicos y otras áreas en horario diurno, pueda descansar y disfrutar de un día en casa en familia, por lo tanto, no la vemos como hecho tan catastrófico para el acontecer diario del hospital".

LAS CLASES y calendario

Con respecto al escenario de la educación, el presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) en la región, Faustino Villagra, señaló que no hay dudas que este día festivo del 21 altera una calendarización, especialmente entre aquellos establecimientos que se encuentran en proceso de cierre de semestre.

"Pero, por otra parte y a propósito de la pandemia, los colegios hemos aprendido a flexibilizar y a adaptarnos a distintas circunstancias, por lo tanto, creemos que este es un episodio más", precisó.

Acerca del significado de la conmemoración de este lunes, Villagra afirmó que comparte el reconocimiento a los pueblos aborígenes y, por lo mismo, estamos de acuerdo con la aprobación de este feriado.

A nivel de instituciones de la enseñanza superior, la directora académica de la Universidad de Los Lagos, Paola Alvarado, considera que este feriado del 21 no debería influir de manera relevante en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, dado el contexto que existe hoy. "Hemos aprendido a ser mayormente flexibles en cuanto a los tiempos y a las planificaciones y por otra parte, se viene a dar un descanso a las actividades, tanto a los estudiantes como los académicos.

"Este feriado permite celebrar el día de los pueblos indígenas, ya que es tiempo de reconocerlos en su real dimensión y creo que en general no tiene mayor implicancia en el día a día, considerando que como ULagos hemos programado durante el semestre semanas completas de descanso y que se condice con la siguiente semana en que se ha establecido como la semana de consolidación de aprendizaje", argumento Paola Alvarado.

"Si bien puede afectar la agenda para un procedimiento, creemos que es una iniactiva que puede permitir un descanso al persona de salud"

Gabriela Ramírez, Enfermera y dirigenta

"Los parlamentarios debieron haber legislado, asegurando un feriado en el que perfectamente se pudo haber atendido con los restaurantes".

Patricio Ampuero, Representante de Agatur

35 votos a favor consiguió en el Senado, y de forma unánime, se aprobó el veto del Ejecutivo para declarar el día 21 de junio como festivo anual.

28 de junio será el segundo feriado que tendrá este mes y que caerá el lunes en el que se celebra la festividad religiosa de San Pedro y San Pablo.

Conforman Brigada de Rescate en Zonas Extremas en Palena

HITO. Actuará como de respuesta temprana a emergencias con personas.
E-mail Compartir

Tras varios meses de trabajo, se conformó en Chaitén el directorio de la primera Brigada de Rescate en Zonas Extremas de la Provincia de Palena, estrategia que busca contar con una herramienta para enfrentar las emergencias que ocurran en el territorio, impulsada desde la Gobernación Provincial y por un grupo importante de vecinos.

El gobernador de la provincia de Palena, José Luis Carrasco, reconoció que el territorio ha tenido históricamente una debilidad cuando se presentan emergencias como inundaciones o aluviones donde hay personas desaparecidas o con riesgo vital.

Esto se refiere a que las operaciones de rescate con grupos especializados tienen una demora de varias horas ya que normalmente deben movilizarse desde otros puntos de la región o del país.

La provincia ha tenido grandes desastres como los aluviones de Villa Santa Lucia, en el cual 21 personas resultaron fallecidas y una desaparecida, el de Buill que dejó como saldo 12 víctimas fatales de las cuales siete nunca fueron encontradas y recientemente el aluvión de El Amarillo en donde se registró una víctima fatal.

GRUPOS OPERATIVOS

Para fortalecer la iniciativa se han realizado capacitaciones y se está trabajando en alianzas con varias instituciones a objeto intercambiar experiencias y brindar soporte a los voluntarios integrantes de esta nueva brigada.

Según señaló la autoridad provincial, durante los próximos días se iniciará la etapa de conformar los grupos operativos correspondientes a las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena inicialmente.

Uno de los primeros acuerdos del directorio fue que esta brigada será activada y entrará en operaciones exclusivamente por requerimiento de la Gobernación Provincial de Palena y por Onemi regional, y tendrá como misión principal dar respuesta temprana a emergencias en el territorio de la provincia en el que existan personas desaparecidas, atrapadas o en riesgo vital a causa de un desastre o accidente.

En esa línea el gobernador señaló que recientemente se reunió con el director regional de Onemi, Alejandro Vergés para gestionar que esta brigada sea considerada oficialmente como parte del sistema de respuesta a emergencias.

Para Pablo Delgado, presidente del directorio y socio fundador de la brigada, y quien tiene una amplia experiencia en operaciones de rescate, señaló que "producto de las emergencias históricas en la provincia y que generan las inclemencias climáticas propias de la zona nace la inquietud de crear un grupo formal de respuesta con la finalidad de ayudar a los habitantes de la provincia".

A partir de su formalización, la Brigada de Rescate en Zonas Extremas de la Provincia de Palena ha iniciado un proceso de organización y de gestiones para obtener equipamiento.

3 son los grupos operativos que buscará implementar la brigada en Chaitén, Futaleufú y Palena.