Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ponen fin al sistema informático Titán y usuarios piden recuperar las fichas clínicas

VOLVERÁ RAYÉN. Fue el mismo director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, quien comunicó la medida. La autoridad indicó que la decisión estaba en las bases de la licitación. Alcalde Paredes dijo que software "no dio el ancho".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En forma anticipada el Servicio de Salud del Reloncaví puso término al contrato con la empresa a cargo del sistema informático Titán, que debía administrar las fichas clínicas de la salud primaria, por las fallas ocurridas en el primer mes de instalación del software.

Fue el mismo director del Servicio de Salud, Jorge Tagle, quien informó la determinación. Pese a ello los usuarios y dirigentes de los consejos de salud pidieron que se recuperen los documentos de los pacientes. En tanto, el diputado (PL) Alejandro Bernales calificó el programa como "un fracaso".

Alrededor de 15 Centros de Salud Familiar de las provincias de Llanquihue y Palena se vieron afectados por esta situación. Sólo en Puerto Montt, entre postas rurales, consultorios y los Cesfam, se vieron afectados 23 centros de salud municipales.

El alcalde Gervoy Paredes, tras interponer un recurso de protección, dijo que se detectaron alrededor de 25 errores en la implementación de Titán: "Se trata del fin de un sistema que no dio el ancho".

Recetas

El director de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, en su oportunidad explicó que los problemas estaban relacionados con la nula visualización de la historia clínica del paciente. "No existen antecedentes del historial completo de las recetas emitidas de los meses anteriores, por lo cual existen dificultades para el despacho", dijo.

Aravena explica que además existen problemas en el despacho de las recetas actuales, debido a la carga informática de los fármacos y no se pueden visualizar las interconsultas de los meses anteriores.

Agrega que "no hay desarrollo en el módulo de la entrega del programa de alimentación complementaria (adultos mayores, embarazadas y lactantes), lo cual ha significado volver al registro manual para dar continuidad a la entrega de los productos. Hemos evidenciado que se han borrado los registros clínicos que se han realizado en la nueva plataforma", remarca.

Sobre lo resuelto ayer por el Servicio de Salud opinó que entrega tranquilidad a los equipos de Salud de los distintos centros, a los profesionales de la Dirección de Salud "y por supuesto a la comunidad, quienes han sido los más afectados por esta decisión de cambio de ficha clínica, que sólo trajo problemas, tensiones y estrés innecesario en medio de la pandemia".

Bases

El doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, comentó que la determinación fue de mutuo acuerdo entre el servicio y la empresa informática a cargo del software Titán.

"Llegamos a la decisión de poner término al contrato debido a la serie de variables internas y externas que hacen inviable poder continuar con el proceso de implementación que estábamos llevando a cabo", remarca.

Destaca Tagle que "esta decisión se fundamenta de acuerdo a lo que está dispuesto en las mismas bases administrativas de la licitación y no va a significar un costo financiero para el Servicio de Salud del Reloncaví. Todos los costos en que ha incurrido la empresa en esta etapa de implementación serán asumidos por ellos", asegura.

Revela que la dirección del Servicio de Salud del Reloncaví está trabajando en un plan de contingencia para enfrentar esta nueva etapa "la que será comunicada oportunamente a los directivos y equipos de salud".

Concluye la autoridad que se está elaborando el plan de contingencia "y no puedo informar ningún otro antecedente", ello ante la consulta si volvería el sistema informático anterior (Rayén).

Preocupación

El alcalde Gervoy Paredes ayer dio a conocer su satisfacción por la determinación de la autoridad de salud y agradeció a los gremios de la salud por el apoyo entregado.

Según Paredes la inquietud no se produjo por casualidad ya que se originaron una serie de problemas. "Además, por un impacto altamente negativo en la atención y en los pacientes de la salud municipalizada. En consecuencia, se trata del fin de un sistema que no dio el ancho", afirma.

La autoridad añade que van a esperar el plan de contingencia que entregará el Servicio de Salud del Reloncaví "para afrontar esta nueva situación y el regreso del programa Rayén, así como esperar que se regularice la situación". Jimena Cofré, dirigenta del consejo comunal de salud, opina que se trata de una resolución producto de la presión de la comunidad.

Cofré califica como tardía la medida del doctor Jorge Tagle: "Queremos conocer cuál será el plan de acción para recuperar las fichas clínicas", anota.

De acuerdo al proceso de licitación fueron dos las empresas que postularon para administrar las fichas clínicas de la salud primaria. La segunda firma era Rayén, la que ya tenía a cargo los programas informáticos.

36 meses era el contrato y prorrogable por un año, de acuerdo al proceso de licitación.

1.062 millones de pesos era el valor del contrato, pagaderos en $29 millones mensuales.

Un fracaso

E-mail Compartir

Piden sanciones Alejandro Bernales, del Partido Liberal, realizó una presentación en Contraloría y ayer nuevamente en intervención en la cámara baja pidió al ministro Enrique Paris poner fin al sistema. "La implementación del programa Titán fue un fracaso. Pedí en sala al ministro Paris golpear la mesa ante la inactividad de las autoridades locales. Entiendo que el programa se retirará. Buena noticia, pero los responsables deben ser sancionados o desvinculados", afirma. Bernales también critica el hecho que el intendente Carlos Geisse "nunca se haya ocupado de este tema, hoy gracias a las vecinas y los profesionales de la salud se logró reparar una tremenda negligencia".

SMA suspende a Universidad de Los Lagos para realizar fiscalizaciones ambientales

REGIÓN. Superintendencia inició procedimiento. ULagos puede apelar.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dio inicio a un procedimiento para revocar a la Universidad de Los Lagos la autorización otorgada para ejercer como Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (Etfa).

La acción se originó tras una fiscalización realizada por la Sección de Conformidad Ambiental de la División de Fiscalización de la SMA, unidad que constató que la Universidad de Los Lagos no cumplía uno de los requisitos de autorización, que es contar con al menos un inspector ambiental autorizado para desarrollar las actividades como entidad técnica.

El superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal de la Maza, señaló que la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente establece como parte de sus funciones y atribuciones, la contratación de labores de inspección, verificación, medición y análisis, incluido el muestreo, a terceros idóneos, con el objeto de apoyar las labores de fiscalización ambiental.

La Universidad de Los Lagos tendrá un plazo de cinco días hábiles para formular sus alegaciones respecto del procedimiento de revocación.

Mientras se resuelve dicha instancia, la mencionada entidad de la zona será suspendida para desempeñar labores de Etfa.