Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rescatan a enfermera que resultó con fracturas en pleno descenso del volcán Osorno

CORDILLERA. La joven, junto a otros dos amigos, llegó a la zona el miércoles y su evacuación se concretó la madrugada de ayer. Fue el segundo operativo en 24 horas.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Diversos grupos de rescate trabajaron por más de 8 horas para auxiliar a una joven que resultó herida en accidente ocurrido mientras descendía por el volcán Osorno.

La víctima, una enfermera con residencia en La Unión, en la provincia del Ranco, ascendió al macizo el miércoles junto a otros dos jóvenes por la zona de La Picada, en la comuna de Puerto Octay, sin avisar a las entidades fiscalizadoras que resguardan la zona, ya sea Carabineros o los guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Tras llegar a la cumbre y disfrutar de la travesía en el nevado, comenzaron a bajar. Fue ahí cuando la enfermera se cayó y fracturó uno de los tobillos, por lo que no pudo continuar con el descenso.

ALERTA y evacuación

Pasadas las 18 horas del miércoles, la Onemi Regional recibió la alerta del accidente y comenzó de inmediato la coordinación para que equipos de rescate llegaran por tierra a la zona, situada a 1.440 metros de altura, donde estaban los jóvenes esperando la ayuda.

"Estaban en una zona de difícil acceso y en primera instancia llegó una patrulla de Conaf desde Ensenada y bomberos de Las Cascadas, quienes pasada la medianoche tomaron contacto con las tres personas. La joven estaba fracturada, por lo que se armó un trabajo técnico con cuerdas y fue llevada en una camilla especial hasta una zona segura donde pasaron la noche", comentó Hernán Ascencio, director del Grupo Socorro Andino, organismo que se sumó al auxilio de los tres excursionistas.

Tras evaluar la condición de salud de la lesionada, los rescatistas retomaron el descenso hasta una zona donde había un vehículo con doble tracción, que permitió agilizar el traslado al punto donde había una ambulancia del hospital de Puerto Octay.

En dicho centro asistencial fue revisada y luego derivada a Osorno por la fractura en su extremidad inferior, causada por la caída en el volcán.

Restricción

El fiscal Daniel Alvarado indicó que fueron alertados del operativo, por lo que ellos dispusieron que se integre Carabineros del Gope. Sobre las acciones legales, el persecutor manifestó que "esperaremos los informes y luego veremos las acciones a seguir. Hay que analizar si los hechos constituyen un delito".

En una resolución del 24 febrero de este año, la Conaf determinó el cierre temporal del ascenso al volcán Osorno.

Según el documento, se prohíbe temporalmente, y hasta nuevo aviso, "el ascenso y toda actividad de alta montaña hacia la cumbre del volcán Osorno, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, a partir de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, por razones de seguridad, en virtud del informe emitido por la cordada de Montaña del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales".

Este rescate se suma a otro realizado durante la mañana del miércoles en el volcán Osorno, donde tres personas (todos familiares con residencia en Alerce) bajaron el macizo y uno de ellos cayó y los otros dos rodaron también. Ahí se debió usar un helicóptero de la Fuerza Aérea para la evacuación.

Tener precaución

Alejandro Vergés, director regional de la Onemi, llamó a las personas a ser cautos y responsables a la hora de hacer excursiones en las zonas cordilleranas.

"Realicemos la planificación, seamos responsables, organicemos bien el viaje. Pensemos que nos puede ocurrir algo. Hay que llevar el equipo adecuado, ya que muchos minimizan el tema. Este volcán es una de las cumbres con mayor número de decesos en el país. No hay que exponerse de manera innecesaria y es necesario avisar a los órganos respectivos. Aquí hubo un trabajo que se extendió por cerca de 12 horas", dijo Vergés, quien felicitó a los equipos de rescate.

19 horas fue el aviso del accidente de la joven a 1.440 metros de altura

14 sobre el nivel del mar.

Consejo Regional da luz verde a $2.500 millones para los bomberos

REGIÓN. Se busca financiar la compra de nuevos carros bomba
E-mail Compartir

Como una gran noticia y permanente apoyo para la institución bomberil calificó el intendente Carlos Geisse la reciente aprobación de recursos FNDR por parte del Consejo Regional a la glosa 2021 para bomberos de la región por $2.500 millones.

"Durante estos últimos años se le transfiere al Cuerpo de Bomberos de la región $2 mil millones anuales para que puedan ir reponiendo los carros bomba de las distintas compañías que ya han cumplido su vida útil. El año pasado aumentó esta glosa para que también se pueda disponer de carros nuevos de las ciudades que tienen edificios en altura", indicó.

El presidente regional de Bomberos, Alberto Vásquez, manifestó su agradecimiento sobre estos aportes para la institución.

"Entre los fondos entregados en el Gobierno Regional en el periodo 2020 -2021 suman 4 mil 800 millones de pesos, equivalente a 19 carros bomba que llegarán a nuestra región a fines de este año y los otros estarían llegando el próximo año", dijo.

Para este año los fondos llegan a los $2.500 millones de aporte FNDR para la institución de bomberos distribuidos en las cuatro provincias de la región: Provincia de Osorno, $874.935.014 (35%); Provincia de Llanquihue $562.402.518 (23%); Provincia de Chiloé $858.568.602 (34%) y Provincia de Palena $204.093.866 (8%) los que se destinarán en la adquisición de carros bomba multipropósito, aljibe, para las comunas de Purranque, Puerto Octay, Maullín, Frutillar, Puerto Varas, Quemchi, Chonchi y Hualaihué, además de carros materiales peligrosos y carro escala mecánica de especialidades para Castro y Osorno respectivamente.