Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Deportistas consideran que apertura de recintos se basa en visión centralista

PASO A PASO. Seremi Bahamonde explicó cómo funcionarán los espacios al aire libre en fase 1 y 2, sin embargo, a nivel local creen que no se miden las condiciones climáticas existentes en la zona.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Reacciones diversas a nivel local provocó el anuncio desde el Ministerio del Deporte acerca de la apertura de recintos deportivos al aire libre en comunas en fase 1 y 2, para lo cual las instituciones pueden postular a fin de solicitar la respectiva autorización para funcionar.

Sobre esta decisión, el seremi del Deporte, Matías Bahamonde, afirmó que si bien la realidad climática de la región no es la más adecuada ven esto como "una alternativa y una posibilidad de retornar a la actividad física y el deporte, a tener algo más a diferencia de lo que contábamos el año anterior, donde no podíamos practicar deportes, pero poco a poco vamos avanzando".

En este sentido argumentó que el deporte "es parte de la solución y no parte del problema y además, esperamos la ayuda de la ciudadanía, los clubes deportivos, las federaciones y de todos, de continuar respetando las medidas sanitarias y seguir los protocolos".

Con respecto a las postulaciones para la apertura de recintos deportivos al aire libre se informó que se podrán realizar todas las semanas de lunes a miércoles, mientras que los días jueves y viernes éstas serán evaluadas por el Mindep.

Bahamonde precisó que la respuesta a la solicitud será enviada por correo electrónico a la dirección indicada en la postulación; una vez terminado el proceso de evaluación, y en el caso de ser aprobada, permitirá el funcionamiento del recinto durante la vigencia de la resolución N°43 del Ministerio de Salud.

MEDIDAS Realistas

Bajo las actuales circunstancias del Plan Paso a Paso, algunos clubes locales de básquetbol -como Pumas y Madre Paulina- se mantienen hace varios meses entrenando en multicanchas abiertas, a fin de mantener la acción con sus distintos representativos jóvenes.

Para el coordinador del club felino, Patricio Robles, la única alternativa que existe para volver a entrenar en espacios cerrados, recién se dará cuando se vuelva a fase 3.

"Aparte de las condiciones climáticas adversas, nos encontramos con esta declaratoria de emergencia ambiental que impide hacer trabajos en el exterior, entonces creemos que estas decisiones se toman pensando en la realidad que se vive en la zona central y en el norte, donde la situación es distinta para entrenar", aseveró Robles.

Indicó Robles que tanto Pumas como Madre Paulina se alternan las canchas, ubicadas en el sector de Valle Volcanes y en otra situada en Villa Antillanca, que son públicas, y las utilizan hasta las 17 horas, ya que posteriormente son ocupadas por vecinos y jóvenes del lugar.

"Creemos que deberían haber medidas especiales para las comunas del sur, que permitan abrir gimnasios, con un aforo reducido, sin embargo, lo cíclica que ha sido esta pandemia no permite que aquello se concrete. Tenemos que armarnos de paciencia, nosotros estamos entrenando al aire libre desde febrero y hasta el momento no hemos reportado contagios dentro del club", puntualizó,

En tanto que el DT del club femenino Madre Paulina, Gustavo Mancilla, afirmó que esta medida de abrir los espacios libres en cuarentena y fase 2 no los beneficia.

"Lamentablemente no contamos hoy con un gimnasio que cumpla con los requisitos ni menos con protocolos; en algún momento gestionamos la posibilidad de entrenar en canchas sintéticas, pero bajo esta fase, sólo tenemos la posibilidad de volver a Preparación, con un aforo reducido y pensar en, por ejemplo, organizar campeonatos 3x3, lo que ayudaría en algo a disminuir la cantidad de deportistas en cancha y respetar lo establecido por la autoridad sanitaria", explicó el entrenador local.

Mancilla agregó que en general los clubes aguardan la oportunidad de competir en mejores condiciones, dado que en un recinto de concreto se hace muy riesgoso por posibles lesiones o caídas.

Gimnasios a la espera

En torno a la situación que enfrentan los gimnasios deportivos privados en pandemia, la gerente de Sportlife Puerto Montt, Carolina Oyarzún, manifestó que se sienten discriminados con respecto a la ordenanza de la autoridad deportiva.

"Las inclemencias del tiempo son muy extremas en esta zona y dan cuenta de un escenario que vive la zona central, no la nuestra, por lo tanto, nos sentimos como el patio trasero acerca de las decisiones de la autoridad central", explicó.

Carolina Oyarzún cree que a esta altura de esta emergencia sanitaria no existe una base científica ni estudios que avalen que los gimnasios sean un centro de contagio.

"Durante el tiempo en que permanecieron abiertos los recintos deportivos, no hubo transmisión del virus y ante la opción de utilizar terrazas, no existen los recursos para habilitarlos y la única inversión que hubo, fue usada para implementar la reapertura del local que se materializó en marzo, pero que apenas duró una semana y como franquicia continuamos pagando imposiciones y arriendo durante al año", puntualizó Oyarzún.

Comentó que existe un desconocimiento sobre el papel que cumplen los recintos de acondicionamiento deportivo. "Mucha gente asiste porque lo considera como un medio de integración social, pero también por temas de salud, para mejorar la calidad física y tratarse enfermedades crónicas e incluso mentales, pero se les ha impedido el acceso en pandemia", precisó.

4 son las series que entrena el club Pumas al aire libre, mientras que Madre Paulina lo hace con tres categorías.

3 es la fase del Plan Paso a Paso que permite las actividades deportivas bajo techo, con aforo de 8 personas a 2 metros de distancia.