Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ble la segunda dosis para las personas que les corresponde según el calendario".

Los más jóvenes

Agustín Hernández, presidente de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del Hospital de Puerto Montt, dijo que la mayor parte de esos pacientes covid "o no tiene vacunas o tiene una dosis solamente. Más del 90 por ciento no está vacunado. Ese es uno de los problemas por los cuales la red sigue tan tensionada y haya una alta ocupación de camas críticas en las que hay pacientes que, mayormente, no están vacunados", comentó en coincidencia con el doctor Tagle.

El líder gremial resaltó el resultado del plan regional de vacunación, aunque hizo notar que hay un importante número de personas que no han acudido a los vacunatorios, "especialmente los más jóvenes", lo que impide -a su juicio- alcanzar la cobertura deseada de la población objetivo.

Aunque admitió que la vacunación es otra medida preventiva y no la solución a la enfermedad, comentó que "en la medida que tengamos una mayor cantidad de vacunados, vamos a tener menos riesgo de contagios, menos enfermos y también menos ocupación de camas críticas, que es nuestra mayor complicación", afirmó.

"invencibles"

En tanto que Marcela Velásquez, presidenta del Regional Puerto Montt del Colegio de Enfermeras de Chile, resaltó que el plan de vacunación ha sido exitoso en grupos vulnerables, como adultos mayores, portadores de enfermedades crónicas, personal de salud y de educación, pero que persiste la baja participación de las personas menores de 50 años.

"A menor edad, es también menor la cobertura de vacunación. Eso es preocupante, porque son los más 'sanos', y creen ser invencibles. Pero, la realidad hospitalaria nos dice lo contrario", evidenció.

La también directora nacional y coordinadora regional de la Fenasenf (Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile), estableció que "la hospitalización por covid es casi un 90% del total. Y cada vez hay gente más joven", lo que "incide directamente con no estar vacunado", sentenció.

Colegio médico

El presidente del Colegio Médico de Puerto Montt, doctor Carlos Becerra, estimó que el plan de vacunación ha tenido una incidencia "discreta" en los contagios, ya que "en general el virus sigue circulando en todo el territorio y aún los promedios móviles de casos nuevos persisten por sobre 10 por 100 mil, que es la cifra deseable para empezar a conversar de una mejora consistente".

Hizo saber que al mantenerse una alta cantidad de pacientes contagiados que requiere cuidados hospitalarios, se mantienen al límite los cupos UCI "y los equipos clínicos siguen muy tensionados y, a estas alturas, además muy agotados".

En cuanto al proceso de inoculación, reconoció el trabajo de la atención primaria y el despliegue territorial para acercar las vacunas a la población, lo que ha permitido llegar al 61% de la población con el esquema completo, lo que consideró "muy bueno, pero aún insuficiente".

Llamó a los rezagados y a los grupos calendarizados a que se acerquen a los centros de vacunación, lo que consideró como "la mejor respuesta poblacional a una infección viral como la que hemos vivido".

Para mejorar esa respuesta, pidió flexibilizar la programación para que "de aquí en adelante cualquiera pueda vacunarse y así lograr completar la población objetivo en el más breve plazo y lograr el ansiado quiebre en la curva de contagios que sólo presenta una mejoría leve", determinó.

"La hospitalización por covid es casi un 90% del total. Y cada vez hay gente más joven"

Marcela Velásquez,, presidenta Regional Puerto Montt Colegio de Enfermeras.

"Los equipos clínicos siguen muy tensionados y, a estas alturas, además muy agotados"

Carlos Becerra,, presidente Colegio Médico de Puerto Montt.

"En la medida que tengamos una mayor cantidad de vacunados, vamos a tener menos riesgo de contagios"

Agustín Hernández,, presidente Fenpruss.

79% es el avance de la vacunación con primera dosis en la región; en tanto que con primera y segunda o dosis única, se llega a un 61 %.

140 camas UCI se logró habilitar ayer en la red regional, de las que sólo quedaban 8 disponibles. De ese total, en 105 había pacientes graves con covid-19.

Retroceso en Paso a Paso para Cochamó y Chaitén

CONTAGIOS. Tasa de incidencia mostró fuerte alza en ambas comunas.
E-mail Compartir

Cinco comunas de la Región de Los Lagos cambiarán de fase en el Plan Paso a Paso, informó el Ministerio de Salud.

En el caso de Chaitén, Cochamó y Río Negro retrocederán este sábado 19 de junio a preparación, transición y cuarentena, respectivamente, mientras San Pablo y Chonchi avanzarán el próximo lunes a transición.

Respecto a Chaitén, capital de la provincia de Palena, sumó ayer siete nuevos contagios covid y tiene 23 casos activos. Su tasa de incidencia marcó una importante alza en los últimos días, subiendo de 119,5,a 259 contagios por cada 100 mil habitantes, según reportó el Ministerio de Salud en su Informe Epidemiológico.

En tanto Cochamó, comuna cordillerana en la provincia de Llanquihue, no tuvo contagios covid ayer y registra siete casos activos. Sin embargo, su tasa de incidencia también marcó una considerable alza en pocos días, creciendo de 149,8 a 224,7 contagios por cada 100 mil habitantes.

A nivel regional, y en el caso particular de Puerto Montt, la incidencia de casos covid disminuyó.

José Antonio Vergara, epidemiolólogo de la Seremi de Salud, refirió sobre la situación actual de la pandemia en la zona que "tenemos una tendencia bastante interesante hacia el descenso nuevamente", pero planteó que el comportamiento del virus ha sido inestable. "Nosotros hemos tenido dos alzas después de nuestra gran epidemia de enero y estuvimos bastante preocupados y todavía lo estamos con respecto a lo ocurrido en mayo", subrayó.

Por su parte, Marcela Cárdenas, jefa de Acción Sanitaria de la entidad, dio a conocer que la positividad de los análisis PCR realizado en las últimas horas en las provincias de Llanquihue y Palena fue de un 3,81%. También reportó 14 nuevas defunciones por covid, ocurridas entre el 11 y el 14 de junio. Dos personas eran de Puerto Montt, una de Calbuco, una de Fresia, una de Frutillar y una de Llanquihue. Con ellos el total de decesos subió a 1.136 a nivel regional.