Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Menos del 40% de los menores de 39 años completó vacunación

EN LA REGIÓN. A un 61% llegó ayer la cobertura de personas que ya recibieron la primera y segunda dosis; sin embargo, hay 341 enfermos covid en la red asistencial, de los cuales 105 estaban en grave estado, por lo que requieren atención en unidades de cuidados intensivos. La mayoría de ellos no están inoculados.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos alcanzó ayer el 61% de cobertura del plan de vacunación contra el covid-19, al totalizar 414.413 personas vacunadas con primera y segunda dosis.

Asimismo, 542.259 habitantes de la región han recibido la primera dosis, lo que representa un avance de un 79%.

Mientras que el grupo de 18 a 39 años muestra un valor inferior al 80% en el avance de vacunación (69,9%); y, de sólo un 39,4% en la cobertura de ambas dosis y dosis única.

Estos porcentajes están bastante cerca de las cifras nacionales. En cuanto al avance de vacunación, el valor promedio del país llegó a un 77,8% en tanto que en la cobertura, es de un 60,8%.

A pesar de lo que muestran esas estadísticas, aún no es posible ver reflejado un retroceso en la cantidad de pacientes contagiados con covid que han requerido hospitalización, dada la gravedad de su condición de salud.

En efecto, hasta las 11 de la mañana de ayer, la red asistencial de la región mantenía a 341 hospitalizados por esta enfermedad. De ese total, 105 contagiados permanecían en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de la red público-privada y, de estos últimos, 91 estaban conectados a ventilación mecánica invasiva.

En ese aspecto, el doctor Jorge Tagle, coordinador de la red integrada regional de camas críticas, admitió que persiste la tensión sobre ese sistema, junto con resaltar que "la mayor parte de los hospitalizados son personas que no están vacunadas o tienen incompleto su esquema de vacunación", lo que estimó que representa un 75% de todos los pacientes internados en clínicas y hospitales de la región.

Más llamativo es que quienes han desarrollado cuadros graves de covid y que han tenido que ser atendidos en camas UCI, con apoyo de respirador mecánico "prácticamente el ciento por ciento no están vacunados", aseveró.

Para hacer frente a esta realidad, Tagle destacó que han conseguido habilitar 140 camas UCI en toda la región, lo que permitía mostrar ayer un 6% de disponibilidad, con ocho unidades sin ser ocupadas; en materia de ventiladores mecánicos invasivos, existen 32 sin utilizar, lo que representa un 23%.

Más de un mes

La doctora Astrid Bown, jefa del Departamento de Salud de Poblaciones de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, explicó que tanto la ocupación de camas, como las altas tasas de pacientes internados por covid-19, obedecen al deterioro de la salud que han mostrado principalmente personas más jóvenes "que tienen largos procesos de hospitalización".

Detalló que su permanencia en la UCI no se limita a pocos días. "Es por esto que puede haber un desfase, de más de un mes, con la alta cobertura de vacunación, para que podamos ver una efectiva liberación de camas", apuntó.

Al ser consultada por los permanentes niveles de contagios, a pesar de los resultados que muestra el plan regional de vacunación, la jefa del Departamento de Salud de Poblaciones especificó que esa inoculación no impide adquirir la enfermedad, pero sí ayuda a que el desarrollo del virus derive sólo en complicaciones de menor gravedad y que la carga viral sea menor, lo que además contribuye a que disminuya la dispersión del covid, aunque el portador puede continuar contagiando a más personas.

"Por eso es que en conjunto con la vacunación, tenemos que continuar manteniendo las medidas de autocuidado y el distanciamiento social", definió la profesional.

Ante las diferencias de porcentaje en el plan de vacunación, entre avance y cobertura, Bown expuso que ello se debe al proceso mismo que considera una constante administración de la primera dosis, para -luego de un tiempo- comenzar a aplicar la segunda vacuna.

Por eso, sostuvo, "siempre cautelamos que esté disponi-