Eventos locales buscan fórmulas para introducir de a poco la presencialidad
ESTRATEGIAS. Mientras los Temporales Teatrales se aplazan, con la esperanza que se pueda recibir actividades, junto al lago se planifican grabaciones y ya hay algunas interacciones.
Con la intención de improvisar lo menos posible y poder planificar desde lo más criterioso, con la lógica sanitaria como la prioridad, las diferentes organizaciones culturales de la zona adelantan lo que viene en el corto plazo.
Con una pandemia que aún no da tregua en este país, pero con la necesidad de ir retomando de a poco la presencialidad, las fórmulas exploran mixturas entre lo online y la presencialidad, al menos para entregar un valor agregado a sus actividades.
Así, por ejemplo, en Puerto Montt la Corporación Cultural llevará su tradicional evento de los Temporales Internacionales de Teatro hasta fin de año, con la ilusión de poder retomar, en algunos aspectos, la presencialidad.
En tanto en el Teatro del Lago, con la imposibilidad de estructurar espectáculos recibiendo personas, el plan es seguir apuntando a la grabación y transmisión de shows, eso sí, no descartan retomar pronto las puertas abiertas.
El Combas, por su parte, sí está con talleres con la asistencia de alumnos, respetando los protocolos.
Distintos escenarios
Marcelo Utreras, director de la Corporación Cultural local, explica que "a pesar de la vacunación, los índices sanitarios son muy preocupantes. En dicho contexto, los XXXII Temporales de Teatro se trasladan en el calendario hacia diciembre, esperando mejores condiciones sanitarias y un respaldo más decidido desde el Gobierno Regional".
En el detalle de lo que podría pasar, el directivo plantea diversos escenarios dependiendo del estado de la pandemia: "Escenario A es con público presencial, con aforo reducido, más streaming; escenario B, solo streaming".
Aclaró, eso sí, que independiente de aquello, no han escatimado en "esfuerzos para mantener la programación en formato audiovisual online".
Descarta por lo pronto actividades con público como los talleres, porque "son larga duración en mismo espacio, igual a contacto estrecho. Las únicas actividades presenciales son las exposiciones, porque no aglomeran público y son de duración limitada".
No obstante lo anterior, destacó que hay convocatoria para artistas locales de diversas disciplinas que pudieran desarrollar propuestas de breve duración (danza, música, teatro, artesanía); encuentros streaming desde el Diego Rivera, presentaciones artísticas en vivo transmitidos desde el Teatro Diego Rivera; entre otras.
Coloso por streaming
"Como Teatro del Lago continuaremos nuestra programación digital, hasta que las condiciones sanitarias nos permitan ir avanzando hacia el camino de la presencialidad", comenta Cecilia Bravo, directora de Arte e Innovación Teatro del Lago.
Así se hizo, por ejemplo, un concierto vía streaming del Ensamble Teatro del Lago, en formato en vivo, pero digital, "que establece un vínculo más cercano que nuestras audiencias y que los artistas agradecen".
A lo anterior, Bravo destacó que "durante esta pandemia, hemos generado contenido nuevo, con artistas nacionales que hemos grabado en el teatro, pudiendo llevar hasta los hogares no sólo de Chile, sino del mundo, una programación renovada, diferente y de calidad".
"Si todo va bien y las condiciones sanitarias así lo permiten, creemos que septiembre podría ser una fecha en que pensemos abrirnos hacia algún formato presencial. De todas formas, también sabemos porque hemos aprendido en esta pandemia, que es complejo planificar, sobre todo en situaciones que se escapan de nuestro control. Creemos además que lo digital llegó para quedarse, por lo que seguiremos ofreciendo una oferta en esta línea cuando volvamos a la presencialidad", detalló.
En tanto el Conservatorio Música y Bellas Artes del Sur, Combas, se están realizando actualmente diferentes clases y talleres en formato presencial en la casona frente al Lago Llanquihue. Se realizan clases individuales de instrumentos y canto, además de clases grupales de música, teatro, artes visuales y yoga, todas estas con enfoque en diferentes rangos de edad: niños, jóvenes y adultos.
Las clases presenciales tienen como principal enfoque profundizar en técnicas, tener mayor capacidad de corrección (algo fundamental en el área artística) además se pueden crear dinámicas más integrativas entre compañeros.
Además, durante vacaciones de invierno, entre el 12 y el 23 de julio, se realizarán diferentes talleres. más info en info@combas.cl o en la web www.combas.cl.
5 personas es el aforo máximo de las clases presenciales que se realizan en el Combas.
32 es la versión de los Temporales Teatrales de Puerto Montt, que vuelven a presentarse en diciembre.