Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Sebastián Sichel, precandidato presidencial independiente:

"Me parece impresentable el centralismo de un país que quiere llegar al desarrollo"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

"La descentralización es un deber moral, político y económico del país... Me parece impresentable el centralismo de un país que quiere llegar al desarrollo sólo concentrado en Santiago", afirma el precandidato presidencial independiente de Chile Vamos, Sebastián Sichel, quien ayer visitó Puerto Montt en el marco de su campaña para las primarias que realizará el bloque el próximo 18 de julio.

Comicios en los que el abogado se enfrentará a Joaquín Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN) e Ignacio Briones (Evópoli). Quien las gane se convertirá en el abanderado del conglomerado en la Presidencial que tendrá lugar en noviembre.

"Ridículo"

Sichel califica de "ridículo" el que hubiese sido un personero de Santiago el que definiera la forma en la que los restoranes pueden atender en Puerto Montt, ciudad que está en Fase 2 del Plan Paso a Paso.

-¿En su visita pudo constatar las complicaciones del sector gastronómico que, producto del mal tiempo, tampoco puede atender?

-Esto demuestra lo miope que somos en Santiago respecto al país diverso en que vivimos. Y esto tiene que ver con las cuarentenas también y la aplicación del toque de queda. No tiene lógica que en Cochamó o en la Provincia de Palena estén con toque de queda. Cuál es el sentido de que esto suceda donde están en la Fase 3 o 4. Cuál es el sentido de que dictemos normas sanitarias nacionales y no regionales, que entiendan la realidad de la región, lo mismo que las ambientales. Aquí está la principal dificultad para llegar al desarrollo.

"Soy liberal"

-¿Que visión tiene de las encuestas, que le otorgan mayores opciones a Joaquín Lavín en su sector?

-En todas las encuestas está Joaquín Lavín, Daniel Jadue, Sebastián Sichel y Yasna Provoste y la primaria de Chile Vamos, evidentemente, es entre Joaquín y yo. Ahora yo no opino de lo que la encuesta me dice que está de moda. Yo no seré un día socialdemócrata, al otro día liberal o conservador porque es el tema que se puso de moda. Yo soy un liberal y me aburrí de los partidos, renuncié a ellos (ex Ciudadanos) porque te amoldan y te quitan la libertad para decir lo que piensas y yo voy a decir lo que pienso siempre.

-¿En lo de un día socialdemócrata y otro conservador o liberal lo dice por Joaquín Lavín...?

-Toda la política tradicional va tomando la agenda de los temas que leen en las encuestas. Si esta semana es el retiro del 100% para allá van y si la semana anterior era ser contrario al rodeo, todos eran contrarios al rodeo y si hace 10 años era estar con (Augusto) Pinochet, lo estaban.

-¿Cómo ve la candidatura de José Antonio Kast y su relación con Chile Vamos?

-Lo que yo veo es que en Chile Vamos hay dos liderazgos compitiendo: Lavín y yo. Y José Antonio Kast representa otro mundo y es bueno que lo transparente y dijera que tiene un proyecto distinto, que es más de derecha pura, nítida, lo que es legítimo. Pero yo creo que no se puede gobernar con minorías. Yo creo en los proyectos amplios, que reconozcan las diferencias, porque si vas a un mercado, la gente no te dirá "soy de derecha" o "soy de izquierda"... lo que te dice es "oiga, cómo será mejor mi vida" y por eso creo que todos estos proyectos, que son identitarios, más bien son formas de validarse a sí mismos con sus propios electores; pero mi desafío, si soy Presidente, es el de gobernar con una mayoría que le haga bien al país, que logre acuerdos, que avance en reformas sociales y para eso se tiene que tener una alianza que se extienda desde el centro a la centroderecha y ojalá con algunos sectores más reformistas liberales de centroizquierda y así se pueda gobernar Chile.

-Podría, entonces, gobernar con quienes hoy son sus oponentes en la primaria de su sector y en específico con Ignacio Briones, con quien ha tenido algunas diferencias?

-Sí. Yo no me estoy postulando a rey, sino que a Presidente de una república democrática, que quiere construir diversidad en quienes gobiernan. Pero con una diferencia. En lugar de preocuparme de gobernar con la élite chilena, mi proyecto apunta a la diversidad. Yo espero tener un ministro que sea de Cochamó, a emprendedoras o un ministro de Economía que hubiese emitido una factura en su vida o vivido la tragedia de armar un negocio. Falta un gobierno de diversidad, con una visión del país que queremos.

-Pero el discurso de Evópoli es muy parecido al suyo, en cuanto a ser liberal o de apoyar el matrimonio igualitario, pero usted ha tenido diferencias con su abanderado...

-Similares, pero nada iguales. Una cosa es que las posiciones valóricas puedan ser parecidas y la otra es la forma en la que se ve Chile. Y yo no lo veo desde la élite, sino que como un proyecto diverso, lleno de gente que se ha sacado la mugre por salir adelante. Mi problema valórico es, por ejemplo, romper con el privilegio de unos pocos, que creen que la diferencia en Chile es donde estudiaste el doctorado y no entienden de que hay cinco millones de personas que no han terminado cuarto medio.

-¿Qué le parece que se dijera que el matrimonio igualitario es un guiño hacia usted y que Lavín estuviera en el lanzamiento del Ingreso Familiar de Emergencia?

-Encuentro tan patética esta discusión en la política, como si los proyectos de ley fuesen para alguien, lo mismo que los anuncios. El matrimonio igualitario es para la gente que es del mismo sexo y que se quiere casar y espera protección del Estado. También legítimamente puede ser algo que molesta a quienes tienen una postura distinta; pero que la campaña de Lavín tratara de instalar un debate ridículo de a quién beneficia y sin pensar en las personas, muestra la diferencia de lo que veo en las campañas. En cuanto al IFE, no me importa dónde se anuncie, pero me preocupa la señal errónea de hacerlo en Las Condes, que es donde menos pobreza hay en Chile. Es irrelevante si estaba Lavín o Sichel, lo importante es dónde vas anunciar un programa social del Estado. Hazlo en La Pintana o en Alerce; pero no en una de las comunas más ricas de Chile. El problema es que acá, en Puerto Montt, es que hay gene que no le ha llegado el IFE y tiene sus negocios cerrados.

"En cuanto al IFE, no me importa dónde se anuncie, pero me preocupa la señal errónea de hacerlo en Las Condes, que es donde menos pobreza hay en Chile"

Gobierno llama a inscribirse en Registro Social de Hogares

IFE. A la fecha, 28.392 personas han realizado ese trámite.
E-mail Compartir

Más de 298 mil personas de la Región de Los Lagos recibirán en forma automática el beneficio que otorga el IFE Universal, destacó el intendente Carlos Geisse, al referirse a la reciente aprobación en el Congreso de esa iniciativa, la que será pagada durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

El proyecto considera un aumento en la cobertura y en la entrega del monto, pasando de hasta $100 mil por integrante en el IFE Ampliado de mayo, a $177 mil para un hogar unipersonal y a $500 mil para un hogar de 4 personas.

En la región se estima que son unos 365 mil hogares potenciales beneficiarios. Sin embargo, Geisse llamó la atención en cuanto a que a la fecha 28.392 personas han realizado esta solicitud, que debe hacerse hasta el 15 de junio, por lo que llamó a inscribirse en el Registro Social de Hogares, ya que "todo aquel que se inscriba, va a recibir su pago a partir del día 29 de junio, todo esto en forma automática", afirmó.

El jefe regional recordó "que con este IFE Universal se ven beneficiadas todas las familias que tengan Registro Social de Hogares, salvo el 10% de mayores ingresos que tengan un ingreso líquido promedio por integrante sobre los 800 mil pesos; esto quiere decir que un hogar de 4 personas, con un ingreso líquido total superior a los 3 millones 200 mil pesos, no va a recibir este ingreso. Todos los demás chilenos que estén en el Registro Social de Hogares lo van a recibir", reiteró, número que en Los Lagos se estima en 289 mil 775 beneficiarios.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, especificó que este IFE Universal se extenderá hasta agosto y que en septiembre ese monto será disminuido a la mitad.

SoyTV transmite debate con los dos candidatos a gobernador regional

ELECCIONES. Previo a la segunda vuelta.
E-mail Compartir

Los dos aspirantes a la Gobernación de la Región de Los Lagos, Ricardo Kuschel (Chile Vamos) y Patricio Vallespín (Unidad Constituyente), se enfrentarán este mediodía en un debate online, evento que se podrá ser seguido a través de la señal de SoyTV y de manera conjunta en los medios digitales soyosorno.cl, soypuertomontt.cl y soychiloe.cl.

A contar de las 12 horas, Kuschel y Vallespín serán parte de esta transmisión especial conducida por el director de El Llanquihue, Marco Salazar, y con la participación de Víctor Hugo Palma, director de La Estrella de Chiloé; Verónica Salgado, periodista de El Austral de Osorno; y, Óscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

Previo a segunda vuelta

Esta es una de las últimas oportunidades para conocer las propuestas de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta compitiendo por la Gobernación Regional, en la previa de la elección de este domingo 13 de junio.

Según los resultados de la elección del pasado sábado 15 y domingo 16 de mayo, el demócratacristiano Patricio Vallespín obtuvo 99.842 sufragios (36,45%); mientras que el candidato de Renovación Nacional, Ricardo Kuschel, consiguió 70.532 votos (25,75%).

Oficializaron el nombramiento del nuevo jefe de la Quinta Zona Naval

E-mail Compartir

Con motivo de la designación del nuevo comandante en jefe de la Armada, vicealmirante Juan Andrés De La Maza Larraín, el Presidente Sebastián Piñera, aprobó diversos cambios en el Alto Mando Naval, que incluyen la Quinta Zona, con asiento en Puerto Montt.

De esta forma, asumirá en ese cargo el capitán de navío Mauricio Arenas Menares, en reemplazo del contraalmirante Alberto Ahrens Angulo, quien había asumido en tal función el 6 de diciembre de 2019.

Esto, por cuanto Ahrens fue nombrado como director de Operaciones y Conducción Conjunta del Estado Mayor Conjunto de la Armada.

Asimismo, en esta reestructuración del Alto Mando de esa institución, se informó que Arenas Menares será investido al grado de comodoro.