Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En la zona céntrica de la capital regional, algunos puntos presentaron anegamientos, como en la intersección de calles Benavente y Rancagua, así como en Illapel con Egaña, donde se desplegaron los equipos municipales para realizar faenas de limpieza.

En el camino a Ralún, ruta V-69, se produjo una caída de árbol que se encontraba obstruyendo el camino.

Evaluación de daños

Durante la mañana de ayer, el alcalde Gervoy Paredes convocó el Comité Operativo de Emergencia Comunal (COE-C), para verificar la situación.

Los fuertes vientos y las precipitaciones generaron caídas de árboles, cortes de energía eléctrica, desprendimiento de techumbres y anegamientos, por lo que desplegaron los equipos municipales para atender necesidades y requerimientos de personas que se vieron afectadas.

En ese contexto, durante toda la noche inspectores municipales realizaron un monitoreo de los eventos registrados, como caída de árboles en calles Ejército y Regimiento, también la caída de cables del tendido eléctrico, junto a anegamientos en Alerce y derrumbes en Pichi Pelluco y Las Bandurrias.

Asimismo, hubo desprendimiento de techos en Mirasol y cortes de energía eléctrica en diversos sectores de la ciudad.

Paredes llamó a la comunidad a cuidarse y que en tanto les sea posible realicen el despeje de canaletas, entre algunas indicaciones.

"Esperamos que desde hoy (ayer) baje la cantidad de lluvia, según lo que dice el pronóstico. De todas maneras, les digo a los vecinos que se refuercen bien, que limpien canaletas, para así evitar mayores problemas", indicó.

Por su parte, el encargado de emergencias del municipio puertomontino, Felipe Segovia, señaló que durante la noche y madrugada se hizo un monitoreo, a cargo de móviles de seguridad pública, en puntos críticos como las laderas Angelmó, Mc Iver, Estero Lobos y Lintz , lugares donde no se produjeron problemas.

Comentó Segovia que en el sector de Pelluhuín, donde el año pasado hubo una remoción de masa, se ha ido erosionando cada vez más el terreno de la zona costera.

emergencia EN COMUNAS

Como lo informó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Felipe Sotomayor, reportaron 35 salidas para atender emergencias por voladuras de techo, faenas en las que trabajaron voluntarios de siete compañías.

"Entre las 19.30 horas y durante la madrugada, nuestros voluntarios, en un número de 50, concurrieron a auxiliar a vecinos por daños en la estructura de sus casas", especificó.

Sobre los lugares a los que debieron asistir, Sotomayor precisó que -entre otros- prestaron apoyo en sectores de Mirasol, Techo para Todos y la mayoría en la parte alta de la comuna.

En Puerto Varas, se anunció que algunas casas mostraron daños menores, lo mismo que en Ensenada.

Ese fue el resultado del paso del sistema frontal por la comuna. Carabineros, Bomberos y la Oficina Municipal de Emergencia se hicieron presentes coordinando labores de apoyo.

El encargado municipal de emergencia, Fernando Casanello, explicó que hubo diversas emergencias y que se pudo actuar oportunamente para ir en ayuda de los vecinos afectados. "El sistema frontal de las últimas horas, asociado a fuertes vientos y una cantidad considerable de precipitaciones, ocasionó varias emergencias en la parte urbana y rural; algunas caídas de árboles en rutas y en algunas viviendas del sector urbano de Puerto Varas y Ensenada, lo que ya fue subsanado", aseveró.

Indicó que como Oficina Comunal de Emergencia se encuentran en declaración de alerta temprana preventiva, "realizando coordinaciones pertinentes con instituciones que forman parte del Sistema de Protección Civil, para monitorear los puntos críticos de la comuna y las situaciones que requieran atención".

Sobre lo sucedido en Calbuco, el encargado del COE, Cristian Maldonado, expresó que hubo algunos casos puntuales que ocurrieron durante la jornada. "En la Casa del Profesor, en calle Antonio Varas, frente al edificio de la Fiscalía, el viento se llevó parte de su estructura frontal, dejando al descubierto el interior. En el sector San Rafael, se registraron desprendimientos de techumbres en calle Los Naranjos y anegamientos de viviendas en el sector del Balcón del Cerro", dijo.

Además, en la comuna de Cochamó se mantiene la alteración del servicio de agua potable por problemas de captación en el sector de Puelo Alto.

Mientras que en Maullín, el encargado del Comité Operativo de Emergencia, Gonzalo Orellana, aseveró que el número de emergencias no fue tan alto, a pesar de los fuertes vientos y del agua caída.

Precisó que sólo se presentaron algunos cortes de energía eléctrica en zonas rurales.

Orellana especificó que la conectividad marítima de la barcaza que cruza el río no sufrió variaciones y funcionó de forma normal.

"Se pronostica para hoy algunos chubascos ocasionales durante todo el día y podrían precipitar entre 7 y 8 milímetros". Cristian Sandoval, meteorólogo de El Tepual. "Esperamos que baje la cantidad de lluvia. Les digo a los vecinos que se refuercen bien, que limpien canaletas para así evitar mayores problemas".

Gervoy Paredes,, alcalde de Puerto Montt.

50 funcionarios participaron en los trabajos en terreno de los equipos y móviles de la Municipalidad de Puerto Montt para atender la emergencia.

90 kilómetros por hora fue la velocidad máxima que alcanzó el viento en Puerto Montt como en Chaitén durante el paso del frente de mal tiempo.

17,2 fueron los milímetros de agua que precipitaron en Puerto Montt, entre la noche del lunes y la madrugada de ayer.