Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seguimiento de la PDI terminó con ilícito negocio de una banda de narcotraficantes

INVESTIGACIÓN. La operación denominada "Fashion Flow" se extendió hasta Santiago y finalizó con cuatro detenidos y el decomiso de casi seis kilos de drogas. Juzgado de Garantía de Puerto Montt decretó prisión preventiva para los imputados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Escuchas telefónicas y el seguimiento de los traficantes, fue fundamental para terminar con el negocio ilícito de una banda que en Puerto Montt comercializaba droga de diferentes tipos.

El seguimiento de los detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI se extendió hasta Santiago y de vuelta a la capital regional, movimientos en el que los imputados transportaron alrededor de 6 kilos de cannabis sativa, clorhidrato de cocaína y Ketamina.

Se trata de una indagatoria que era llevada adelante desde febrero de este año, llamada operación "Fashion Flow", justamente porque los implicados proveían a un microtraficante que en su perfil de Facebook vendía ropa -que en el fondo era droga- en el que se hacía llamar "Fashion Flow".

Los cuatro imputados fueron formalizados ayer en el Juzgado de Garantía, que terminó por decretar la prisión preventiva para todos. Entregó además un plazo de dos meses para el cierre de la indagatoria.

Proveedores

La fiscal Pamela Salgado explicó que por lo menos dos de los imputados registran antecedentes penales por tráfico de drogas.

Señaló que las diligencias partieron producto de una arista paralela.

"Según la investigación, es una banda organizada, que tiene un líder quien coordina y hace la compra, para lo cual tiene proveedores en la Región Metropolitana. No es la primera vez que interna esta cantidad de drogas. Lo que vemos es que era habitual la forma en que operaba", resaltó.

Puntualizó que el líder de la banda tenía una orden pendiente de detención por una condena anterior.

Reveló que "en base a escuchas telefónicas y otras técnicas, se logró establecer que (el líder) viajaba cada 20 días a Santiago. El 31 de mayo inició coordinaciones para un nuevo viaje, pero esta vez estaba claramente establecido en qué tipo de vehículos se iba a trasladar y rentó uno. Salieron dos móviles desde Puerto Montt y la policía salió detrás. No le perdieron los pasos y recorrieron varias comunas en Santiago, donde se hizo el cargamento de droga".

Agregó Salgado que cuando venían de vuelta, se enfrentaron a un control de Carabineros. "El primer vehículo alertó al segundo que transportaba la droga, que dejaron a orilla de la carretera, lo que obligó a la PDI -que los estaba siguiendo- a detener a los imputados en ese lugar".

De esa forma, la Policía de Investigaciones decomisó 4 kilos 94 gramos de marihuana, un kilo 177 gramos de cocaína y 135,89 de Ketamina.

Carretera

El subprefecto Jaime Orellana, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de la PDI de Puerto Montt, explicó que se montó un operativo en la Ruta 5 Sur y que en el trayecto, en atención a la cantidad importante de controles que tiene Carabineros (producto de las restricciones sanitarias por la pandemia) "lograron advertir los oficiales (de la PDI) que estos intentaron deshacerse de la droga en la carretera. Se produjo un desplazamiento del vehículo que venía con la misión de alertar al segundo móvil que traía la droga".

Dijo que al final todos fueron detenidos. Incluso, dos que habían huido fueron aprehendidos en la zona de Mulchén, Región del Biobío.

El subprefecto Orellana detalló que lo incautado equivale a más de 8 mil dosis de droga, lo que bordea los 54 millones de pesos.

Una de las drogas que llama el interés de los adictos es la Ketamina, "anestésico de uso veterinario que provoca un efecto alucinógeno entre los consumidores. En esta investigación, hubo un trabajo destacado de los funcionarios de la brigada", anotó Orellana.

8 mil dosis de droga fueron sacadas de las calles y que se vendían en Puerto Montt y los alrededores.

4 kilos 94 gramos de marihuana fue incautado por la PDI además de cocaína y Ketamina.

Dictan prisión preventiva para imputados por la venta de salmones en mal estado

LARGA AUDIENCIA. Más de 8 horas se prolongó formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Calbuco.
E-mail Compartir

Cuatro de los 22 imputados por los delitos de robo, asociación ilícita y lavado de activos quedaron en prisión preventiva tras la resolución del Juzgado de Garantía de Calbuco en el caso de la venta de salmones en mal estado.

En una audiencia maratónica, que se extendió por más de 8 horas, el Tribunal de Garantía dio por acreditado los ilícitos de la formalización.

Hubo siete abogados que se hicieron cargo de la defensa de los 22 imputados y se decretó un plazo de cierre de la indagatoria de cinco meses.

"Más de 8 horas de audiencia en la que se debatió la prisión preventiva respecto de varios imputados en esta causa. El tribunal determinó que 16 personas quedarán en arresto domiciliario, dos con otras medidas cautelares y cuatro en prisión preventiva, especialmente para los que ejercían el mando", señaló el fiscal jefe de Sacfi de la Fiscalía de Puerto Montt, Marcello Sambuceti.

Para el persecutor, "este es el resultado de la acción que se llevó a cabo el pasado día lunes y martes, cuando se incautó gran cantidad de especies, bienes y dinero en efectivo, que eran atribuibles a la organización criminal".

Indicó que a los cuatro imputados que quedan en prisión preventiva "se suma la acreditación de la existencia de una asociación ilícita, delitos de robo y la de lavado de activos que, en definitiva, está sancionada contra quienes ocultan los bienes que son propios de una actividad ilícita".

Sambuceti se mostró conforme con el resultado de la audiencia.

Claudio Herrera, defensor de cinco de los imputados, dos adolescentes y tres mujeres, reveló que la tesis de la defensa planteó la inexistencia del delito de lavado de activos y asociación ilícita, en al menos cuatro de ellos. "Y, en torno a uno de los dos adolescentes, se postuló que la privación de libertad que requería el Ministerio Público parecía desproporcionada, porque se trata de un adolescente sin reproches penales previos", comentó el abogado defensor.

Según la policía, el modo de operar de la banda consistía en la sustracción de mortalidad de salmones desde los camiones transportadores de contenedores de gran tonelaje, que eran llevados hasta el sector de Pargua. Allí, en un terreno aislado arrendado, considerado además como el centro de operaciones, llegaba el producto, para luego llevarlo hasta un sitio de propiedad del líder de la banda, donde se fileteaba y se envasaba.

Luego, el salmón era comercializado a un comprador de productos marinos con local en el mercado de Angelmó.

Se trata de salmones que eran destinados a la elaboración de harina de pescado o alimento para el mismo recurso; sin embargo, eran "procesados" por la organización para posteriormente venderlos, provocando con ello un grave riesgo a la salud pública.