Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Revelan déficit de 20 camas críticas por alza de casos covid

PROYECCIÓN. El Minsal proyecta que durante junio y la primera quincena de julio, se producirá la mayor demanda de hospitalizaciones por contagios graves.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Una importante tarea a los Servicios de Salud de la región dejó en su visita a la zona el coordinador nacional de Camas Críticas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, doctor Luis Castillo.

Debido al alza en los contagios covid de las últimas semanas, la red integrada necesita habilitar unas 20 camas críticas adicionales, para enfrentar la demanda por hospitalización de casos graves. Dicha situación se extendería por alrededor de seis semanas, según el Ministerio de Salud; es decir, todo el mes de junio y la primera quincena de julio.

"De las proyecciones que hemos hecho de acuerdo al nivel de contagio, esta región debiera tener planificado en un número de días más, aproximadamente 20 camas críticas de complejidad creciente o decreciente, dependiendo de los hospitales y de la situación de la pandemia", expuso Castillo.

Superado ese periodo, "debiera irse produciendo un descenso progresivo, en la medida que la inmunización de los grupos etarios se vaya completando. Vamos a ver recién ahí un descenso en la ocupación de camas UCI y una luz al final del túnel en el manejo de la pandemia", proyectó el coordinador nacional de Camas Críticas.

En los últimos diez días, la red integrada regional pasó de 126 a 132 camas UCI. Pero, según el último reporte regional de la pandemia, la ocupación alcanza el 95%, con sólo seis unidades disponibles.

Además, los hospitalizados por covid llegaron ayer a 371, de los cuales 104 están en UCI y de ellos 91 conectados a ventilación mecánica.

"Desde el punto de vista de la red hospitalaria, vamos siempre a hacer los mayores y los mejores esfuerzos, a nadie le va a faltar nunca una cama o un ventilador", aseguró el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

Castillo también comprometió más respiradores para los recintos de salud de Chiloé.

Reporte

Los casos activos covid informados ayer fueron 2.132 en la región, el segundo número más alto en lo que va de la semana, mientras los nuevos contagios fueron 337, con una leve baja respecto al jueves.

Respecto a los PCR, en las provincias de Llanquihue y Palena se tomaron 2.812, con un 4,94% de positividad; en la provincia de Osorno fueron 1.234 PCR con un 7,7% de positividad; en la provincia de Chiloé se aplicaron 902 PCR, con un 9,65% de positividad. El total regional fue de 4.948 análisis, con un 6,49% de positividad.

fallecidos

Tres nuevas defunciones con covid confirmado se informaron ayer para la Región de Los Lagos correspondientes a las comunas de Osorno, Río Negro y Castro. Con ellos el total acumulado de decesos asciende a los 1.068.

Los fallecidos eran dos mujeres de 45 y 49 años, y un adulto mayor de 91 años, quienes perdieron la vida con fecha 29 y 30 de mayo.

En almacenes de barrio refuerzan campaña preventiva del covid-19

SALUD. De esa forma buscan enfatizar en prevenir y educar a la población.
E-mail Compartir

Una nueva estrategia de difusión está impulsando la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, para reforzar las medidas de autocuidado y de información sobre el covid- 19.

Para ello buscan establecer alianzas con dueños de negocios de barrio, por su habitual cercanía con la comunidad, los que serán visitados por cuadrillas sanitarias , que entregarán afiches y volantes informativos para ser distribuidos entre los vecinos y clientes.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que "lo que hoy estamos haciendo cumple un rol que es informar a la comunidad. La infografía que se les ha entregado y los afiches cumplen la importancia de poder transmitir números de teléfono, tanto de residencias sanitarias, centro de trazabilidad cuando hay casos positivos; en caso de denuncias, cuando hay fiestas clandestinas, pero también mucha información respecto del autocuidado, porque tenemos que continuar señalando que es la mejor medida".

El lanzamiento de este esfuerzo comunicacional tuvo lugar en Puerto Montt, en el minimarket "López", de propiedad de Elba González, quien destacó que de esta forma "ayudan a que todos nos pongamos de acuerdo y nos cuidemos. Eso es lo principal, porque es muy difícil lo que está pasando. Esta información la vamos a entregar a todos los clientes que lleguen".

La gobernadora Leticia Oyarce, quien acompañó la actividad, subrayó que "así como la señora Elba, muchos negocios se van a sumar en esta ayuda para difundir todas las medidas de autocuidado para que podamos ganar esta batalla en contra del coronavirus".

La iniciativa se desarrollará en las cuatro provincias de la región. Ayer en la tarde se replicó en Osorno.

Jefe de la Defensa acusa falta de conciencia por las reuniones sociales

E-mail Compartir

Un llamado a evitar reuniones sociales que no se ajusten a lo dispuesto por la autoridad sanitaria, formuló el general Cristián Eguía, jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos.

Según el uniformado, están evidenciando una "falta de conciencia por parte de algunas personas, que siguen efectuando fiestas clandestinas o reuniones, en donde la aglomeración y no uso de mascarilla es la tendencia".

Eguía remarcó que se requiere del "compromiso de toda la comunidad, para evitar seguir escalando la compleja situación sanitaria por la que estamos atravesando".

Admitió que en muchas ocasiones no queda otra opción que denunciar a quienes "impunemente quieren romper las reglas, haciendo gala de individualismo y poca empatía", para lo que -agregó, la autoridad sanitaria dispuso de números telefónicos con Whatsapp, para realizar este tipo de denuncias.

Especificó que para ello sólo es necesario enviar un mensaje a los números: +569 8128 8405, en la provincia de Osorno; +569 7624 1787, en la de Chiloé; y, +569 3940 2471, en la de Llanquihue.