Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Crece cifra de solicitudes para realizar cuarentenas en residencias de Osorno

SANITARIAS. En el último mes se contabilizaron 737 peticiones de cupos en los cuatro recintos habilitados. Recibieron a 22 operarios que trabajan en la construcción del puente Chacao.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

El aumento de casos positivos por covid-19 en la provincia de Osorno no sólo ha generado un alto índice de ocupación tanto de las camas UCI como UTI del Hospital Base San José y de la red asistencial a nivel regional.

Esto también ha traído consigo un aumento en las solicitudes de personas o familias de diferentes comunas de la provincia para realizar sus cuarentenas, ya sean obligatorias o preventivas, en las cuatro residencias sanitarias habilitadas en Osorno.

Así lo indicó la coordinadora regional de Residencias Sanitarias, Patricia Muñoz, quien comentó que en el período comprendido entre el 1 de mayo y el pasado 3 de junio se recibieron 737 solicitudes de ingresos para los cupos en los hoteles Sonesta y García Hurtado, Villa Olímpica y Hogar Estudiantil de Rahue Bajo.

En el desglose de la comuna de Osorno se recibieron 504 solicitudes, pero se observó el alto número de personas de comunas aledañas que de igual manera necesitaban cupos, donde destacó Puyehue con 46, Río Negro con 45 y Purranque con 35. Además, hubo 16 de San Pablo, 13 de San Juan de la Costa y 9 de Puerto Octay.

Muñoz indicó que "hemos tenido un aumento en la demanda de cupos en las residencias y esto obedece al hecho de que los casos han aumentado en el país, en la Región de Los Lagos y también en la provincia de Osorno. Ello se debe a factores como la celebración del Día de la Madre y las elecciones, pero también al hecho de que la gente está realizando eventos sociales, lo que obviamente incide".

Patricia Muñoz dijo que Osorno, por tener la mayor población y, por ende, una tasa mayor de contagios, es normal que registre una mayor demanda, pero apuntó que en las comunas se ha visto un alza.

"Eso mismo explica, por ejemplo, que comunas como Puyehue y Purranque se encuentren actualmente en cuarentena, porque los casos aumentaron y por lo mismo están requiriendo realizar sus cuarentenas en las residencias sanitarias que funcionan en Osorno", dijo la coordinadora regional de Residencias Sanitarias.

En cuanto a la cantidad de ingresos y egresos desde estos espacios, la cifra fluctúa entre los 12 y 15 en ambas situaciones.

Puente chacao

Según el reporte entregado por la coordinadora regional, de los 231 cupos disponibles en las cuatro residencias, quedan 45 libres.

"De hecho, podemos recibir gente, pero es importante tener varios cupos disponibles en caso de alguna eventualidad. Podemos señalar que tenemos una alta demanda, porque hace un mes el índice de ocupación era de poco más del 50 por ciento y ahora aumentó bastante", sostuvo Patricia Muñoz.

Comentó que actualmente en Osorno fueron recibidas 22 personas procedentes de Pargua, en la comuna de Calbuco, que están realizando su cuarentena obligatoria, tal como ha estado sucediendo desde septiembre del año pasado.

"Son trabajadores de una empresa que está construyendo el puente en el canal de Chacao. Nosotros trabajamos en base a una estrategia regional, entonces la realidad de Osorno es muy semejante a la de Puerto Montt, por lo que para descomprimir un poco la situación se ha decidido trasladar a estas personas a Osorno, porque la idea es tener cupos disponibles en todas las residencias", explicó Muñoz.

"Nosotros trabajamos en base a una estrategia regional, entonces la realidad de Osorno es muy semejante a la de Puerto Montt".

Patricia Muñoz ,, coordinadora de Residencias .

231 cupos tienen en total las

22 4 residencias sanitarias, donde quedan 45 cupos

Castro cumplió 12 días sin disponer de camas críticas en el Hospital

TENSIÓN. La red asistencial de Chiloé contabiliza a 88 enfermos covid internados en los diferentes centros asistenciales del archipiélago.
E-mail Compartir

A 88 llegó el número de personas hospitalizadas debido al coronavirus en la red de salud de Chiloé, la que ayer nuevamente no contaba con camas críticas disponibles.

Manuel García, jefe de Atención Cerrada del Hospital "Augusto Riffart" de Castro, expuso que aumentaron la capacidad de camas críticas, con lo que "figuramos con 24 cupos UCI y mantenemos los 16 UTI. Pero, la totalidad de nuestras camas está ocupada", estado que se mantiene hace 12 días.

El ginecoobstetra mencionó que "la gestión de camas del Hospital de Ancud reporta disponibilidad de camas medias, pero sus camas críticas están a tope. Fuimos a Quellón para coordinarnos con el equipo directivo para trabajar de manera integrada y también nos dimos cuenta que su hospital cuenta con muy pocas camas disponibles".

En coordinación trabaja la red asistencial para afrontar el complejo escenario que afecta a la provincia, que acumula 13 mil 899 contagios, de los cuales 599 permanecen activos.

Sin embargo, a nivel local la cifra de infectados que se maneja se aproxima al millar. "Queremos contarle a la comunidad de Chiloé que seguimos en una situación bastante crítica respecto a la pandemia, figuramos en la provincia con más de 900 casos activos", detalló el profesional.

Detalle

En el informe de ayer, se reportaron 84 nuevos contagios y un fallecido.

Asimismo, eran 46 los pacientes internados en el Hospital de Castro: 9 en aislamiento, 15 en tratamiento intermedio y 22 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica. A ellos se suman 19 en el San Carlos de Ancud, de los que había 14 en aislamiento, 2 en UTI y 3 en UCI; mientras que en Quellón se encontraban 9 en aislamiento y otros 14 en la misma condición en el Hospital Comunitario de Achao.

De acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, a 182 llega la cifra de muertos en la provincia debido al coronavirus, ya que ayer se oficializó el deceso de una vecina de 49 años, residente en Castro, la que falleció el 30 de mayo en el Hospital Augusto Riffart, con el virus identificado con el resultado positivo del PCR, así como un paro cardiorrespiratorio, hemorragia intracraneal extensa y neumonía por covid-19.

Ancud es la comuna con más muertos con 59, seguida por Castro con 35, Quellón con 28, Chonchi con 23, Dalcahue con 12, Queilen con 9, Quinchao con 6, Quemchi con 5, Puqueldón con 4 y Curaco de Vélez con uno.