Habilitación del pase de movilidad
El permiso para desplazarse permitirá incentivar a vacunarse a quienes porfiadamente se han negado a la inoculación. Con todo lo positivo que es el pase de movilidad, no ha de olvidarse que deben mantenerse vigentes las medidas de autocuidado.
Ha entrado en vigencia el pase de movilidad destinado a personas que hayan completado el proceso de vacunación contra el covid-19, esto es, que hayan pasado más de 14 días después de recibir la segunda dosis. Esta medida, que ha tenido defensores y detractores, pretende dar más movilidad a quienes se han inmunizado e ir avanzando en dar mayor libertad de desplazamiento, sobre todo para quienes han cumplido con las exigencias de resguardarse del virus.
Se trata de un pase digital, certificado que puede descargarse desde la página web de la campaña de vacunación y funciona asociado a un código QR, para las comunas que están en fase 1 y 2 del plan Paso a Paso, mientras que para los adultos mayores de 70 años se ha señalado que bastará con que porten el carnet de vacunación que indique que han cumplido con recibir las dos dosis, por lo que no será necesario gestionar los permisos en la Comisaría Virtual. Este pase permitirá realizar viajes entre regiones o comunas que estén en transición, y será previo al pasaporte verde que se trabaja con gobiernos de otros países, para iniciar la movilidad internacional, una vez que se reabran las fronteras y las condiciones sean adecuadas para ponerlo en práctica.
Es evidente que luego de más de 14 meses de medidas restrictivas, la población ha demandado comenzar a levantarlas, al menos para quienes se han inmunizado, con el fin de retomar en forma paulatina una relativa normalidad. Este paso podrá incentivar a las personas reticentes a acudir a vacunarse, contribuirá a reactivar la deprimida economía y, sobre todo, a comenzar a recuperar los empleos que se han perdido en la pandemia.
Sin embargo, es necesario recalcar que la implementación del pase de movilidad exigirá de la población una gran cuota de responsabilidad. Como toda medida que se aplique, será exitosa si los beneficiarios actúan tomando todos los resguardos sanitarios, como el uso de mascarillas, mantener la distancia física y, en particular, cumplir con los aforos. De no ser así, podría tener negativas consecuencias y retroceder nuevamente en la lucha contra el coronavirus.