Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Castro llega a la cifra más alta de casos activos desde enero

CORONAVIRUS. Capital chilota alcanzó los 307 contagiantes, misma cantidad de fines del primer mes de 2021. Un 59,3% de cobertura muestra la vacunación.
E-mail Compartir

César Cárdenas

La atención primaria de Castro oficializó ayer registros que no se veían de casos activos desde la gran ola de covid de enero.

La APS (Atención Primaria de Salud) local dio cuenta de 307 personas capaces de contagiar la enfermedad, junto con 41 cuadros nuevos. Se trata del estadístico más alto desde el 25 del primer mes del año, cuando también se tuvo el mismo número.

El récord en toda la pandemia ocurrió dos días antes, el 23 de enero, con 337 contagiantes.

Jeannette Santana, jefa del Departamento Municipal de Salud de Castro, admitió que la situación no es alentadora, por lo que llamó a la comunidad a reforzar las medidas de autocuidado. "Lo tomamos con mucha preocupación, creemos que al momento de tener 307 casos positivos no es ninguna gracias para nadie", dijo.

La matrona añadió que esperan que el nivel de infectados activos "no siga subiendo" y que "haya conciencia social, conciencia en la comunidad". Añadió por ahora la atención primaria persiste en la ejecución de acciones para aminorar la cantidad de contagios.

Entre ellas, Santana destacó la campaña de vacunación contra el covid-19. Según la Seremi de Salud, casi la totalidad de las personas hospitalizadas en UCI o UTI en Los Lagos no posee la vacunación contra el covid-19.

Plan de vacunación

En razón a los números, un 59,3% de avance registra el proceso de inoculación contra el coronavirus en Castro, en específico de aquellas personas que ya han recibido las dos dosis de la vacuna, alcanzando los 21.740 vecinos con el esquema completo.

Los datos actualizados al 1 de junio del 2021 por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), indican esa cifra, que supera al 54,1% de la región y el 52,7% que registra el nivel nacional.

Mientras que un 88,1% de la población mayor de 60 años de la comuna cuenta con la primera dosis y el 85,2 % ya terminó el proceso.

El grupo de 50 a 59 años tiene un 89,1 % de avance en primera dosis, y un 79% ha completado el esquema de inmunización. Entre quienes tienen entre 40 y 49 años, un 80,4% de ese grupo objetivo posee una dosis y el 58,4% ya tiene ambas.

Hospitales continúan bajo fuerte presión asistencial

COVID. Hay 350 pacientes internados y ocupación de camas UCI llega al 95 %.
E-mail Compartir

Una leve baja a 175 casos nuevos se registró en la Región de Los Lagos, de acuerdo a información del último reporte entregado por la Seremi d Salud. Sin embargo la red hospitalaria continúa en un momento crítico, aumentando a 350 el número de hospitalizados.

Además, los pacientes covid en unidades de cuidados intensivos (UCI) de los recintos de salud de la región llegaron ayer a 99, de los cuales 94 requieren de ventilación mecánica, manteniendo así la disponibilidad de camas UCI en apenas un 5 %; es decir, de las 130 habilitadas, sólo hay 7 disponibles. Mientras que la ocupación de ventiladores mecánicos llegó a un 85 %, de los 130 disponibles, hay 19 sin usar.

Ante estas cifras y la curva ascendente de contagios, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, reiteró la importancia del autocuidado: "Movilícese sólo en caso de que sea necesario. A mayores libertades, pedimos mayores responsabilidades. Estamos con un alza sostenida de nuestros casos en toda la región. Requerimos de un esfuerzo de todos para contener esta pandemia", expresó la autoridad sanitaria.

Respecto a nuevos pacientes covid por provincia, Llanquihue sumó 76, seguida de Osorno con 47, Chiloé 31 y Palena con sólo uno. Además, en el último reporte no se reportó de más personas fallecidos a causa de la enfermedad.

Por comunas

A nivel comunal, Osorno es la que mostró la mayor cifra de contagiados diarios, con 40, seguida por Puerto Montt, con 36; Frutillar 18, Castro 10, Dalcahue 9, Puerto Varas 7, Calbuco 6, Quellón 6, Llanquihue 5, San Pablo 4, Maullín, Puqueldón y Fresia, 2 casos en cada comuna. En tanto Ancud, Chonchi, Queilen, Puerto Octay, Puyehue, San Juan de la Costa y Hualaihué con uno. Cochamó, Los Muermos, Curaco de Vélez, Quemchi, Quinchao, Purranque, Río Negro, Chaitén Futaleufú y Palena no registraron enfermos de covid.

Sobre el proceso de vacunación, según lo informado por el seremi Caroca, en la región se ha progresado en un 54 % de cobertura de la población objetivo, con un total de 372.814 primeras y segundas dosis aplicadas.