Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gremios consideran necesario extender los días de vacunación

AVANCE. Acogen idea del Desam, que informó que más de la mitad de la población ya recibió la segunda dosis.
E-mail Compartir

javier.andradediariollanquihue.cl

Con largas filas en el Arena Puerto Montt como punto neurálgico, el proceso de vacunación avanza con rapidez, a casi una semana de la puesta en marcha del pase de movilidad que el Gobierno autorizó para utilizar como medio para transitar con mayor libertad, especialmente durante los fines de semana.

Y en el plano para acelerar el ritmo de vacunación, especialmente entre la población más joven, la iniciativa de extender las jornadas de vacunación los fines de semana tomó aún más fuerza entre los gremios de la salud, que lo ven como un camino para flexibilizarlos tiempos y dar mayores espacios a las personas que no pueden asistir a los centros vacunatorios en los horarios de trabajo.

Salud primaria

Según explicó el presidente de Fenpruss del Hospital de Puerto Montt, Agustín Hernández, la extensión de los horarios de vacunación en la comuna resulta indispensable en este contexto, que significa acelerar el ritmo de inocular a las personas durante los fines de semana.

"Consideramos que la atención primaria está preparada para afrontar esta acción y cuenta con el personal y los recursos suficiente para asumir a plenitud esta tarea. Sólo faltaría que se le entregue las dosis de vacunas necesarias para poder realizar con mayor rapidez esta acción entre la población", comentó.

El dirigente aseveró que la vacunación masiva podría disminuir las posibilidades de hospitalización, pero que ha tenido conocimiento de personas "que no han ido a los centros vacunatorios, porque tienen dificultades para asistir a esos lugares", añadió.

En cambio, aseveró Hernández, se ha visto, por ejemplo, que en Santiago se está estableciendo una apertura de esos puntos, donde, efectivamente, las personas llegan en buena cantidad a vacunarse, porque tienen mayor tiempo, no así los días de semana.

Campaña escolares

A juicio del presidente del Colegio Médico, doctor Carlos Becerra, "es fundamental avanzar con la vacunación lo más rápido posible".

Planteó que ante las "erróneas medidas que hemos visto respecto de relajar las restricciones de movilidad por parte del Minsal -que han significado nuestra salida de Mesa Social Nacional -, lo único que va quedando es tener la mayor cantidad de población objetivo vacunada".

Becerra enfatizó que los nuevos grupos de 12 y 17 años debieran ser abordados en campañas escolares lo más pronto posible, dada la facilidad logística de tener -donde existan clases presenciales- a los adolescentes en un mismo lugar y, de esa forma, vacunarlos a todos de una vez.

"Creo que es perfectamente posible alcanzar más del 90% de población objetivo incluyendo ese nuevo grupo con estas estrategias, siempre y cuando se vacune 7 días a la semana, acercando las dosis también a grupos que son más complejos de alcanzar, como los adultos de 18 a 23 años, que son los que van quedando, y los adolescentes en los colegios y liceos", añadió.

Para la presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital de Puerto Montt, Gabriela Ramírez, se hace urgente abrir nuevos espacios para que la gente que no se ha vacunado, lo haga los fines de semana, cuando existe mayor tiempo.

Expuso que el Arena Puerto Montt atiende la demanda de la población que de lunes a sábado puede ir a vacunarse.

Dijo que el actual grupo etario que le corresponde por calendario, es uno de los más activos en términos laborales, pero le preocupa que muchos de ellos no cuenten con permisos para ir al vacunatorio, "porque no son fáciles de conseguir en las empresas. Por lo tanto, para los empleados se facilita asistir un fin de semana".

Hizo notar que en Santiago existen 98 puntos de vacunación activos durante los fines de semana, en contraposición de Puerto Montt, donde no funciona ninguno.

Ramírez admite que el Departamento de Salud Municipal (Desam) tiene el personal para cubrir esa demanda y que "sólo falta que desde la Seremi de Salud se entregue las vacunas que se requiera y la autorización correspondiente para que se alcance esta acción".

Avance en la comuna

Sobre la evolución que ha experimentado la inoculación en la capital regional, desde la Dirección de Salud Municipal se informó que a partir del grupo objetivo, que son 206 mil personas, la cifra se acerca al 70% con la primera dosis, mientras que para la segunda dosis, se superó el 51%; o sea, 105 mil 227 personas.

El director del Desam, Miguel Aravena, manifestó que en los tramos de 80 años y más, de 70 a79, y 60 a69 años, ya se logró una vacunación superior al 85%; sin embargo, en el rango de 50 a 59 años se totaliza un 84%, pero va aumentando.

En el grupo de 40 a 49 años, se está llegando al 74% de inoculados con segunda dosis, cifra similar a la que muestra el rango de 30 a 39 años.

105.227 es el número de población vacunada en segunda dosis en Puerto Montt, un 51% del grupo objetivo.

70 % de la población objetivo o 144 mil personas, ya recibieron la primera dosis, según datos del Desam.