Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sólo un 37% de colegios está haciendo clases presenciales

EN LA REGIÓN. Seremi de Educación definió que en la Provincia de Llanquihue esa cifra baja a un 21%. Apoderados presentaron denuncias en la Superintendencia.
E-mail Compartir

Redacción

De los 684 establecimientos educacionales de la región en condiciones de recibir estudiantes, sólo un 37% (253) están haciendo clases presenciales, los que están en 18 comunas que están en fase 2 o superior.

Esta cifra es más dramática al comparar el porcentaje de colegios particulares subvencionados, con un 90% de ellos con clases presenciales.

En cuanto a la realidad en la Provincia de Llanquihue, sólo 70 (21%) están en actividad, de los 336 establecimientos educacionales de comunas que no están en cuarentena; mientras que los particulares subvencionados, cuadruplican el número con una presencialidad que alcanza el 88%.

Frente a la respuesta que ha dado la educación municipaliza de la región, la seremi de Educación, Luisa Monardes, dijo no entender "que un sostenedor y menos un alcalde elija tener colegios cerrados, desconociendo el daño que provoca en los alumnos. La pérdida y brecha en los aprendizajes se ha vuelto crítica, por lo que se debe hacer todos los esfuerzos, especialmente por parte de autoridades electas, para que se respete el derecho a la educación de los niños y se garantice su desarrollo académico y socioemocional", enfatizó.

También tuvo palabras de reconocimiento para municipios como Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Palena y Futaleufú, que tienen todos sus establecimientos abiertos; y, de las corporaciones de Quellón, Puqueldón y Curaco de Vélez, que también -poco a poco- avanzan a la presencialidad.

Denuncias

A lo anterior se suma el ingreso a la Superintendencia de Educación de 30 denuncias en contra de establecimientos educacionales que, pudiendo recibir a alumnos bajo la voluntariedad de padres y apoderados, siguen sin reabrir.

De esa forma, Los Lagos lidera a nivel nacional el número de denuncias efectuadas ante el ente fiscalizador, en las que padres y apoderados exigen la reapertura de los recintos educacionales.

Jacqueline Olavarría, apoderada de 1º y 5º básico de la Escuela Alemania de Puerto Montt, hizo un llamado a que abran las escuelas. "Mis hijos están demasiado estresados con el encierro, están aburridos con las clases remotas. De hecho, no están haciendo clases online, sino que trabajan con guías y con las tareas que les mandan por whatsapp".

Uno de sus hijos tiene trastorno espectro autista y la pandemia -aseveró- le ha afectado. "Su estado anímico está por el suelo. Lo único que quiere es volver a la escuela. Como mamá lo apoyo, siento que es necesario abrir las escuelas. Si los papás se andan paseando con los niños en el mall, supermercados, ¿por qué no mandarlos a la escuela?", se preguntó.

Espacios públicos de la zona abrieron sus puertas en forma virtual

DÍA DEL PATRIMONIO. La Corte de Apelaciones mostró sus dependencias.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt fue una de las dependencias públicas de la zona que en forma virtual abrió sus puertas a la comunidad, para conmemorar ayer el Día del Patrimonio.

A la entidad judicial, se sumaron otras instituciones, entre ellas la Municipalidad, que mantuvo actividades durante toda la semana.

La presidenta del tribunal de alzada, Ivonne Avendaño, destacó el permanente interés de la institución por ser parte y participar activamente de esta actividad cultural.

"Si bien las circunstancias, al igual que el año pasado, no permiten las visitas presenciales a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, hemos querido adaptarnos y abrir las puertas de manera virtual para que niños, jóvenes y las familias puedan conocer desde la comodidad de sus hogares y sin riesgos, los principales hitos en sus 47 años de historia y sus actuales instalaciones, a través de un video preparado especialmente para acercar nuestra labor a la comunidad, en el marco de esta nueva conmemoración", destacó Avendaño.

El recorrido histórico y patrimonial fue guiado por el secretario del tribunal de alzada, Cristian Rojas, y estuvo disponible todo el fin de semana e incluso aún se mantiene en la página web www.pjud.cl.

De esta manera, la primera visita virtual por las instalaciones de la Corte de Apelaciones, es parte del sitio habilitado por el Poder Judicial para la conmemoración del patrimonio cultural 2021.