Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Prisioneros: Narea y Tapia reeditan "Estadio Nacional" y "La voz de los 80"

ÁLBUMES. La banda llenó dos veces el coliseo deportivo en 2001. Los músicos recuerdan detalles de hace 20 y 40 años.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Han pasado 20 años desde que el trío sanmiguelino Los Prisioneros concretó dos recitales con el Estadio Nacional repleto, expectante por una reunión que había tardado una década. Para celebrar la fecha, Claudio Narea y Miguel Tapia encabezan la remasterización del disco "Estadio Nacional", que comprime las dos jornadas y, como bonus track, hicieron lo mismo con el primer disco de la banda, "La voz de los 80", ambos conseguibles a partir de junio en planetaprisionero.cl y vinilospormayor.cl.

- Claudio, ¿cómo recuerdas los conciertos de 2001 en el Estadio Nacional?

- Fue la culminación de un proceso que partió un año antes. Hicimos una reunión, nos juntamos a escuchar música y comer en la casa de Carlos Fonseca. Ahí empezamos a planificar, entre medio nos juntamos a un asado en la casa de Miguel, unas pizzas por aquí y por allá, y en agosto empezamos a ensayar. Fue un tiempo bien especial, en el que ensayábamos en un lugar del centro de Santiago y tuvimos hasta a los matinales haciendo notas.

-Y tú Miguel, ¿qué recuerdas?

- Fue un reencuentro entretenido que significó volver a escuchar música y recordar viejos tiempos. Fue emocionante volver a pararse en un escenario, y más fuerte y potente fue cuando nos dimos cuenta, al poco tiempo que se abrió la venta de entradas, que era necesario hacer un segundo concierto. Llenamos dos veces el Estadio Nacional, eso creo que no lo ha hecho nadie todavía, hasta el día de hoy, 140 mil y algo más de personas. Había toda una generación de gente que no nos había visto tocar en vivo. Y con una tecnología a la que nunca habíamos tenido acceso, con un sonido impecable y registrado por Carmen Luz Parot.

Claudio Narea cuenta que para la promoción "fuimos a un programa de televisión y eso bastó de difusión. Un mes antes de los conciertos ya estaban todas las entradas vendidas, así que tuvimos que hacer un segundo, y quizás si hubiésemos querido hacer un tercer concierto, también lo llenamos".

Sobre la remasterización del show, Miguel Tapia dice que incluye a la canción "Pa pa pa", que no estaba en la placa original y no se reeditaba desde 2002. Sobre "La voz de los 80", agregó que la última vez que se editó fue en 2015 y que hoy es difícil de conseguir. "Aparecen cosas que no escuchamos en la versión original, detalles entretenidos", agregó.

- Claudio ¿qué cariño le tienes al disco "La voz de los 80"?

- Me gusta mucho, creo que es el mejor disco de Los Prisioneros. Me gustó ensayarlo y grabarlo, para haber tenido 19, 20 años en esa época, estábamos bien inspirados, creo que estábamos con muchas ganas de salir al mundo y mostrar lo que hacíamos. Y eso se nota en el disco, los otros discos fueron más calculados, creo que acá hay mucha más pasión y menos cálculo. No es un disco perfecto pero tiene grandes clásicos.

Narea rememoró cuando Jorge González presentó "La voz de los 80" en la sala de ensayo, de inmediato supo que era buenísima, sería un hit. Por su parte, Tapia como autor de "¿Quién mató a Marilyn?" recordó que la compuso con el teclado de la canción de Don Henley "Johnny can't read" en la oreja.

Tapia además adelantó que hay mucho material audiovisual de Los Prisioneros que no se conoce, "tenemos la intención de algún día mostrarlo, hay entrevistas, conversaciones, momentos íntimos en camarines, en el avión, está grabado un viaje maravilloso que hicimos a la mina de Chuquicamata".

Proyectos

Los músicos dijeron que estuvieron todo el verano de 2020 dando conciertos hasta que llegó la pandemia y, como todo el mundo, se encerraron y dejaron muchos recitales pendientes, entre ellos uno en Medellín y otro en Bogotá.

La última vez que tocaron en vivo fue en Montepatria, pero "con Claudio llevamos 10 años juntos tocando, es decir, más tiempo del que tocamos en la primera etapa de Los Prisioneros, más tiempo de lo que tocamos en la segunda etapa de la banda y más tiempo de lo que yo toqué con Jorge", precisó Miguel Tapia, agregando que también estuvieron en Perú, Canadá y estos últimos cuatro años han ido varias veces a tocar a Colombia y esperan presentarse en Estados Unidos cuando se pueda volver a los conciertos.

- Claudio ¿qué repertorio es el que visitan cuando se presentan?

- Las canciones más populares de Los Prisioneros, las que más le gustan a la gente. Ha sido bien heroico sacar adelante a la banda siendo que le falta su vocalista principal. Nos dividimos las canciones con Miguel, llevamos 'El baile de los que sobran', 'Quieren dinero', 'Tren al sur'... Nos acompañan algunos otros músicos y sacamos las canciones bastante bien.

- Miguel ¿les gustaría hacer música nueva?

- Estamos ahora en diferentes lugares, así que imposible reunirnos. La distancia nos tiene alejados, pero cada uno está además en diferentes proyectos. Claudio tiene un programa de radio y yo estoy avanzando en temas míos con mi banda Travesía, pero no lo dejamos de lado.

Muere el capitán de la serie "El crucero del amor"

SERIE. La naviera Princess Cruises lo declaró su "embajador mundial".
E-mail Compartir

El actor estadounidense Gavin MacLeod, recordado por interpretar al capitán de la serie "El crucero del amor", famosa en los años 80, falleció este fin de semana a los 90 años, sin que trascendiera la causa del deceso, informaron sus allegados.

El fallecimiento fue confirmado por Mark See, sobrino del artista, a la revista Variety, la cual señaló que MacLeod tenía 90 años, pero su estado de salud "había empeorado en los últimos meses".

Nacido en Mount Kisco, estado de Nueva York, MacLeod, cuyo nombre era originalmente Allan George See, se graduó en Bellas Artes en 1952 e hizo el servicio militar en la Fuerza Aérea. Su debut en el cine fue en 1958, con la película "I want to live".

El reconocimiento internacional llegó de la mano de su papel protagónico en la serie de televisión "El crucero del amor", estrenada en 1977 y que fue transmitida hasta 1986 en EE.UU.

Princess Cruises, la línea de cruceros que proporcionó el barco para la serie que gozó de gran popularidad en Chile, lamentó la muerte del actor, al que describió como su "querido embajador mundial".

"Raindrops keep fallin' on my head": fallece su autor, B.J. Thomas

E-mail Compartir

El autor de la canción mundialmente conocida "Raindrops keep fallin' on my head", B.J. Thomas falleció este fin de semana a causa de un cáncer de pulmón en su casa de Texas, Estados Unidos, a los 78 años. El tema ha sido adaptado miles de veces, siendo una de las últimas en 2010, por el chileno José Biggs, para la película "Velódromo", de Alberto Fuguet.

B.J. Thomas ganó cinco premios Grammy entre 1977 y 1981, pero la canción "Raindrops keep fallin' on my head", de la cinta "Butch Cassidy and the Sundance Kid", en 1969, fue la que le dio la fama, a través de esa oda al optimismo con la que también ganó un Oscar.

"Pocos artistas han dejado una huella más memorable en el panorama musical estadounidense que B.J. Thomas", escribieron sus agentes en su sitio web, "con su voz sedosa y rica y su infalible capacidad para componer canciones, Thomas hizo country, pop y gospel".