Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El test de antígenos gratis y la vacuna activan la nueva normalidad alemana

PANDEMIA. El país condicionó su reapertura a un carnet de vacunación o un test de antígenos negativo que se debe presentar para poder disfrutar de terrazas, piscinas o museos. Sin embargo, el fin de semana hubo masivas fiestas clandestinas.
E-mail Compartir

Alemania entrará en junio en pleno levantamiento progresivo de restricciones, con la extensión de la vacuna a adolescentes y la proliferación del test de antígenos gratuitos como claves de la nueva normalidad.

Actualmente, la incidencia acumulada se sitúa en 35 contagios en siete días y por 100.000 habitantes, nivel marcado por el Instituto Robert Koch (RKI) para pasar a la siguiente fase de desescalada que se aplica a escala regional o local.

Terrazas y piscinas

En toda Alemania se respira un aire de liberación tras muchos meses de cierre de restaurantes, el ocio, la cultura y comercios no esenciales. Las piscinas al aire libre reabrieron, lo mismo que las terrazas, museos y conciertos en espacios abiertos.

Sin embargo, para disfrutar la terraza de un bar o una piscina es un requisito presentar un carnet con la pauta completa de vacunación contra covid-19 (a la espera del certificado digitalizado) o un test de antígenos negativo realizado en las últimas 24 horas.

Testeo garantizado

Acceder a la prueba es fácil, al menos en Berlín: en la capital alemana hay más de mil puntos donde hacerlo. Desde salones de tatuaje y clubes nocturnos reacondicionados, hasta bares e iglesias, así como equipos móviles en parques y viejas estructuras en las estaciones de Metro.

Entre 15 minutos y media hora se demora el envío del resultado al celular y después de 24 horas, si el resultado es negativo, los alemanes pueden acceder a la cautelosa nueva normalidad.

Sin embargo, con la proliferación del test de antígenos apareció otra forma de fraude. La prueba es gratis para el ciudadano, pero no para el Estado alemán, que subvenciona los insumos.

Por cada prueba realizada se facturan 22 dólares y no hay control efectivo sobre las que se practican, admitió el ministro de Sanidad, Jens Spahn, tras las primeras revelaciones sobre posible estafa masiva.

La situación será abordada hoy en una reunión entre Spahn y sus colegas de los estados federados, centrada en esos abusos en la facturación.

Vacunación y logística

La vacunación se aceleró en abril y se agilizará más aún con la llegada de junio. La población inmunizada queda exenta de presentar el test de antígenos a cada paso o de regreso de un viaje al extranjero, lo que desató la prisa ciudadana ante las vacaciones.

Según datos oficiales, 35,4 millones de ciudadanos alemanes han recibido una dosis de la vacuna (42,6% de la población), mientras que 14,1 millones (17,1%) ya tiene la pauta completa.

En algunos estados se levantó en mayo el orden de prioridades para la vacunación contra covid-19 y el 7 de junio quedará suprimido en todo el país y cualquier adulto podrá solicitar una cita.

Los médicos de cabecera están desbordados desde que empezaron a aplicar la vacuna -en abril- y la atención telefónica o digital en los centros de vacunación no siempre responde con la celeridad que espera el ciudadano. Se requiere bastante perseverancia hasta lograr la cita.

La logística podría complicarse el 7 de junio, en que se permitirá solicitar cita para menores de entre 12 y 16 años. Hay un amplio debate sobre si es recomendable abrir esa vía, cuando aún hay población adulta que no ha conseguido vacunarse.

La autorización de la vacuna de BioNTech-Pfizer por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para esos menores disparó las expectativas en Alemania.

Descontrol y fiestas

Tras meses de encierro, el disfrute de la nueva normalidad rompe las reglas de distanciamiento social.

Solo este fin de semana, la policía desmanteló fiestas ilegales con más de mil personas en las ciudades de Hamburgo y Stuttgart, donde se vivió por primera vez en meses un término de semana sin toque de queda. En otras ciudades como Munich, hubo intervenciones similares, aunque en formato más reducido.

3.685.632 contagios registra

42,6% Alemania con 89.022

Cuba vivió en mayo su peor mes de toda la pandemia

E-mail Compartir

Cuba registró 1.079 nuevos casos positivos de covid-19 y 7 fallecidos en la última jornada, con lo que mayo, con un promedio diario de 1.156 contagios y 10 muertos, fue un mes récord, sumando en total 33.544 casos y 296 muertes. La Habana sigue a la cabeza de los contagios con 431 nuevos, seguida por Santiago de Cuba con 111, tendencia que esta semana obligó a las autoridades sanitarias a adoptar un paquete de 22 medidas restrictivas para frenar la transmisión en esa zona. Mientras tanto, en la capital cubana sigue vigente un toque de queda y limitación de horario del transporte público.

Biden advierte a Putin que EE.UU. no permitirá abusos a Derechos Humanos

DIPLOMACIA. El mandatario estadounidense dijo que no se quedará "de brazos cruzados" en un discurso con motivo del Día de los Caídos.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con quien se reunirá el próximo 16 de junio en Ginebra, que su país no permitirá abusos a los derechos humanos, en un discurso con motivo del Día de los Caídos (Memorial Day).

"Tuve una larga conversación de dos horas recientemente con el presidente chino Xi Jinping en la que le dejé claro que no podíamos hacer otra cosa que defender los derechos humanos en todo el mundo, porque eso es lo que somos", afirmó Biden.

"Me reuniré con el presidente Putin en un par de semanas en Ginebra para dejar claro que no nos quedaremos de brazos cruzados y dejaremos que abusen de esos derechos", agregó.

Biden ayer participó en un acto para rendir tributo a los soldados muertos en combate, a quienes se recuerda hoy en el Día de los Caídos, su primera celebración de esta fecha como comandante en jefe.

"Estados Unidos es único", defendió el gobernante demócrata al destacar que este país, "a diferencia de otros", se formó sobre la base de "una idea" y no partir de un credo, una religión, la geografía o una etnia.

Destacó también que "cada generación de estadounidenses recibe un precioso regalo de libertad" que trabajan para "compartirlo con más gente" y hacer que este país "sea más abierto, más libre, más justo".

Cumbre putin-biden

La cumbre entre Putin y Biden se producirá al final del primer viaje al extranjero del mandatario estadounidense, quien tiene previsto viajar en junio a Reino Unido para asistir a la reunión del G-7 y luego se trasladará a Bruselas, donde participará en una cumbre de la OTAN y en un encuentro con la Unión Europea.

El Kremlin descartó la semana pasada un reinicio de las relaciones con Estados Unidos tras la cumbre entre ambos presidentes.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, consideró improbable que en un primer encuentro ambos mandatarios logren consenso donde las diferencias son "profundas", por lo que llamó a tener "expectativas exageradas".

16 de junio se realizará la esperada cumbre entre los presidentes Joe Biden y