Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intendente recordó a víctimas de la pandemia del coronavirus

CUENTA PÚBLICA. Jefe Regional dijo que "posiblemente hemos cometido errores", por lo que pidió disculpas. Destacó ayudas sociales destinadas a las familias.
E-mail Compartir

Redacción

El reconocimiento a las personas que han fallecido producto de la pandemia y las gestiones realizadas para enfrentar sus efectos, destacó el intendente Carlos Geisse, durante la cuenta pública de gestión 2020, acto que fue transmitido vía streaming.

Al comenzar el detalle de lo realizado, el jefe del Gobierno Regional recordó "a muchos compatriotas, habitantes de nuestra región que nos han dejado producto de la pandemia de coronavirus, un virus que nos ha cambiado por completo alterando nuestro diario vivir, nuestra forma de compartir, de sociabilizar".

A continuación hizo énfasis en que el avance de esa enfermedad "se ha llevado muchos empleos. Muchos sueños que se construyeron, se derrumbaron por completo. Muchas familias han sufrido sus embates, viendo cómo su sustento se ha visto mermado producto de esta emergencia".

Más adelante, Geisse subrayó que 2020 fue un año marcado por la pandemia, en el que fue necesario "redestinar recursos, reagendar entregas, comienzos o términos de obras", sin afectar el avance del Plan Regional de Gobierno.

"Posiblemente hemos cometido errores y pido disculpas por eso, porque nadie está preparado para lidiar con una pandemia mundial. Pero hemos puesto todo nuestro esfuerzo, compromiso y dedicación para hacerlo de la mejor manera, pensando siempre en los más afectados, los vulnerables, mujeres, niños y los que tienen alguna discapacidad".

Ayuda social

Para aminorar el impacto de la pandemia en los hogares, Geisse destacó que el Gobierno ha impulsado una red de protección social, entre lo que mencionó el Ingreso Familiar de Emergencia, mediante el que dos de cada tres hogares de Los Lagos recibieron transferencias directas en 2020, sumando $140.724 millones. "Esto es equivalente a decir que cada hogar beneficiado recibió $774.200, en promedio", dijo.

Añadió los 31.518 bonos de Emergencia Covid, por un total de $2.491 millones, en apoyo a familias más vulnerables; y que dispusieron de $8.891 millones para atender emergencias sociales, a través de las municipalidades.

"Estos son algunos ejemplos de las herramientas de esta red que se han puesto a disposición de los más afectados por esta pandemia", reforzó.

Geisse también destacó que el Consejo Regional (Core) aprobó mil millones de pesos, que se suman a otros $7 mil millones, para financiar programas e implementaciones como capacitaciones al emprendimiento, mejoramiento a condiciones de habitabilidad, fármacos e insumos, kits de higiene para adultos mayores, implementación en barreras sanitarias, canastas de alimentos, "entre otras ayudas que han tenido el fin de paliar de alguna manera el daño que da dejado este virus en nuestra Región de Los Lagos".

Avance de obras

El intendente Geisse también enumeró las principales obras que ha promovido el Gore de Los Lagos, como el puente sobre el Canal de Chacao, que "durante 2020 completó la hinca de pilotes de la pila central y comenzó la de los de la pila norte. A esta fecha presenta un avance del 24 por ciento".

Añadió la construcción de los puentes Gómez 3 y Primer Corral; los 50 kilómetros de pavimentación de la Ruta 7; otros 11 kilómetros de la ruta V-69 entre Ralún y Cochamó; y, el reinicio de las obras del Baipás de Castro, entre otras.

El informe completo se encuentra disponible en las páginas web de la Intendencia y del Gore Los Lagos.

Conectividad digital

E-mail Compartir

El intendente Geisse también anunció que la Subsecretaria de Transportes y Telecomunicaciones invertirá este año más de $30 mil millones para mejorar la conectividad digital, en especial en zonas rurales y aisladas, lo que será posible a través de la Fibra Óptica Austral (FOA) y la Fibra Óptica Nacional (FON); infraestructura de Fibra Óptica en pasos fronterizos Futaleufú y Palena; la ubicación de antenas de celular para la transmisión de voz y datos; incorporación de red 5G, con 366 localidades a lo largo del país; conectividad para la educación y wifi gratuito, entre otras.

Ya tiene fecha comienzo de obras para restaurar Iglesia de la Candelaria

OBRAS PÚBLICAS. La iniciativa está en etapa de consultoría de actualización.
E-mail Compartir

Para el año 2023 se proyecta que comiencen las obras de restauración del Monumento Nacional Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria de Carelmapu, en la comuna de Maullín.

Desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, se informó que el proyecto se encuentra "en etapa de consultoría de actualización y complemento de proyecto de restauración".

Posteriormente, se debería realizar el análisis y diagnóstico correspondiente de la obra, por lo que se espera dar comienzo a la ejecución de obras a partir del año 2023.

El seremi de Obras Públicas, James Fry, resaltó que esa cartera ministerial considera "fundamental contar con un modelo de gestión que asegure la conservación y puesta en valor del bien y sus valores patrimoniales y culturales".

También calificó como "igualmente importante, el interés de la comunidad aledaña frente a su cuidado, conservación y seguridad de cada una de las obras en ejecución".

El templo fue construido entre el año 1914 y 1922. Se compone de una planta rectangular, de 18x42 metros, contando desde su nacimiento, con una estructura íntegramente de madera, realizada bajo los principios constructivos de la Escuela de Carpintería Chilota.

En su interior, acoge la imagen colonial de la virgen de La Candelaria, sobre la que se celebra una fiesta en su honor cada 2 de febrero, considerada como una de las más importantes demostraciones de fervor religioso del territorio continental.

En la Seremi de Obras Públicas recordaron que a partir del terremoto de 1960, se han acentuado las intervenciones inadecuadas en esa estructura, que también ha quedado expuesta a la inclemencia climática, daños acumulados y una precaria conservación de ese inmueble patrimonial, "siendo esta una de las tantas prioridades de la comunidad, para mantener la conservación y el cuidado de este Monumento Nacional".