Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos se reúnen con la Superintendencia del Medio Ambiente por los humedales

VALLE VOLCANES. En reunión sostenida ayer entre actores sociales y la jefa regional de ese ente regulador, se habría anunciado una investigación y visita inspectiva a la zona donde estarían ocurriendo las irregularidades denunciadas.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Como positiva calificaron desde agrupaciones ambientales, la reunión sostenida con la jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en la que pudieron entregar detalles sobre las denuncias de irregularidades en las que estarían incurriendo algunas empresas inmobiliarias en el sector de Valle Volcanes y Alto La Paloma, lo que afecta principalmente a los humedales del sector.

De acuerdo a David Hinostroza, presidente de la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales, se les habría confirmado el comienzo de una investigación, además de una visita al sector en cuestión. "Tuvimos la oportunidad de ser escuchados y de exponer nuestras denuncias. Creemos que (la jefa regional de la SMA) entendió el motivo de estos reclamos", contó.

El dirigente destacó el acercamiento con la autoridad, dado que de todas las denuncias que han realizado a distintos organismos públicos, esta ha sido una de las pocas instancias que los ha atendido. "Nosotros necesitamos que se actúe. Esperamos que esto sí genere acciones y no sólo se quede en buenas intenciones".

Plan regulador

Por su parte, el concejal y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, Juan Carlos Cuitiño, confirmó los dichos de Hinostroza. "Hace algún tiempo el municipio puertomontino contrató un estudio de la Universidad de Concepción, en el cual se determinó que más de siete humedales urbanos correspondían como cuerpo de agua a humedales y entre ellos efectivamente están los de Valle Volcanes".

Dicho estudio, realizado en 2016 por el centro EULA de la casa de estudios penquista, describe a esos territorios como una importante provisión ecosistémica, recomendando que "sean considerados área de valor natural en el marco de los instrumentos de planificación territorial, en especial en el plan regulador comunal, para promover su protección y/o uso ambiental sustentable".

En este contexto, el concejal añadió que "la municipalidad hace muy poco recibió el dictamen en el que el Minvu (Ministerio de Vivienda) autoriza la congelación de la solicitud de nuevas construcciones respecto a sectores de terrenos que se encuentren cerca de humedales. Lo que quiere decir este documento es que se paraliza toda obra que esté en torno de los humedales que estén en Valle Volcanes".

Cuitiño hizo presente las modificaciones del nuevo plan regulador comunal, que -en sus palabras- "protege estos mismos humedales que están en el sector y que prontamente va a ser aprobado. Las inmobiliarias tendrán que cumplir con la ley", enfatizó.

Quien también se refirió a esta temática, fue la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Puerto Montt, Vivian Pinilla, quien aseguró que se está recopilando información sobre "el caso puntual del proyecto inmobiliario denunciado".

La líder gremial consideró que "hay que tomar en cuenta que todo proyecto de construcción debe responder a los permisos otorgados por la autoridad y hacerlos efectivos".

En el caso de que la obra requiera autorizaciones adicionales, agregó, "la empresa debe realizarlas en los plazos establecidos por la ley. Una vez otorgados los permisos por la autoridad respectiva, la empresa está en libertad de ejecutar el proyecto aprobado".

Organizan ciclomarcha

E-mail Compartir

Para este sábado, a las 9 de la mañana, organizaciones de ciclistas de la zona se reunirán en uno de los accesos privados cercanos a la Laguna Mansa, para defender de la depredación que, a su juicio, está sufriendo el ecosistema de los humedales existentes en el sector de Valle Volcanes. La vocera del movimiento "Lluviosos Ciclistas", Daniela Labrín, agregó que para esta convocatoria están siendo apoyados por los grupos "Masa Crítica Melipulli", "Cleteros Puerto Montt" y "WTF Pedalers", entre otros. Lo que pretenden es efectuar un recorrido por las lagunas del sector, con el fin de hacer un llamado a proteger el humedal, salvaguardar la flora y fauna y permitir que se puedan realizar actividades como el cicloturismo y de montaña en ese punto de Puerto Montt.

Alcalde Bahamonde anuncia querella por difamación contra una profesora

PUERTO VARAS. Demanda se originaría por un video de una clase, en la que la docente se refiere a la imagen y gestión del jefe edilicio, frente a sus alumnos.
E-mail Compartir

El alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, anunció que presentará una querella en contra de una docente que en una de sus clases criticó su administración, además de comentar a sus alumnos que el jefe edilicio tendría problemas con el consumo de alcohol.

Según Bahamonde, fue víctima de una difamación al haber sido dañada su imagen, hecho que se habría producido durante una clase de filosofía.

De acuerdo a lo informado por el alcalde, cercanos le habrían hecho llegar el extracto de un video grabado durante la clase dictada por docente, el pasado 18 de mayo, a un tercero medio del Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas. En el material audiovisual se escucha a la profesora comentar con sus alumnos hechos referentes a la situación ocurrida en 2019 entre Bahamonde y la cantante nacional Camila Gallardo, quien le quitó el rostro cuando Bahamonde quiso besarla al entregarle un presente.

También cuestionó su labor alcaldicia, asegurando en el video que "el señor Bahamonde está considerado como uno de los alcaldes en Chile, de los últimos cuatro años con la peor gestión". Pero, también insinuó que el jefe comunal tendría problemas con las bebidas alcohólicas.

Todo esto, aparentemente, en el contexto de solicitar a los alumnos una reflexión sobre quienes deberían dirigir la sociedad.

Bahamonde señaló que no es una situación que pueda pasar por alto, dado que "por un lado la denigración hacia mi persona, con hechos que son totalmente falsos. Yo no conozco a esa persona", asegurando que se los acontecimientos se tratan de una campaña de desprestigio en su contra por parte de la docente.

Para el jefe comunal, "lo más grave es que este un desprestigio para la labor educacional del país. Pervertir mentes inocentes y que todavía no tienen responsabilidades de juicio en el desarrollo país, es algo que no podemos permitir", subrayó, al mismo tiempo que anunció que solicitará acciones ante el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Educación.

Confidencialidad

Frente a a estos hechos, el vicepresidente regional del Colegio de Profesores, Luis Fehrmann aseveró que desconocía lo sucedido y comentó que "probablemente, la colega no esté colegiada, de lo contrario nosotros veríamos de qué forma se le puede apoyar".

El líder gremial también manifestó que si bien las formas no fueran las apropiadas, "hay una vulneración del derecho de confidencialidad que tiene el profesor con sus alumnos. Lo que me parece incorrecto es el uso malicioso de una clase privada y que se saque solamente esa situación y no el objetivo de la exposición".

Mientras que el alcalde de Puerto Varas, indicó que desde el Colegio le facilitaron la grabación completa de la clase. "Eso habla de la lealtad de la dirección hacia nosotros y demuestra la transparencia de la gestión".

También comentó que si bien la docente en cuestión ofreció disculpas a través de una carta, "la querella ya está lista y será presentada. Incluso la hicimos revisar por el Colegio. Hemos procedido de la forma más correcta", afirmó.

18 de mayo habría sido la fecha en que la pedagoga impartió la clase en que realizó esos comentarios.