Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Revelan alta ocupación de camas UCI por pacientes covid que no se han vacunado

REZAGADOS. De las 89 personas en cuidados intensivos, un 98% carece de ambas dosis . Además, los casos nuevos siguen al alza. Cuatro comunas retroceden en Paso a Paso, entre ellas Calbuco.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

El número de hospitalizados infectados por covid-19 a nivel regional sigue al alza. Luego que el pasado miércoles se informara que los pacientes contagiados eran 324 en la red integrada de salud, ayer nuevamente subió esa cifra y se situó en 327.

De ese total, 89 personas han requerido atención en camas de cuidados intensivos (UCI) y 79 de ellas han debido ser conectados a ventilación mecánica invasiva.

Así y considerando también a los pacientes con patologías ajenas al virus, la ocupación de camas UCI en la región alcanzó ayer un 95%, con 6 unidades vacantes, mejorando un poco la disponibilidad en relación a las jornadas anteriores, debido a que el Hospital de Puerto Montt habilitó dos nuevos cupos, con lo cual el total subió de 126 a 128.

La tensión de la red de salud preocupa a las autoridades locales, quienes observaron que la falta de vacunación en personas que ya podrían haber recibido inmunidad está repercutiendo en la alta ocupación de las llamadas camas críticas.

"Es importante señalar que de las 89 personas que se encuentran en UCI por covid-19, el 98% de ellas estaba sin vacuna o con su esquema incompleto", informó el director del Servicio de Salud Reloncaví, Jorge Tagle.

Agregó que de esas 89 personas, el 70%, es decir, 63 pacientes, son mayores de 40 años. "Llama la atención que personas estando en los grupos priorizados, no se hayan vacunado. Lamentablemente, se han contagiado y han caído en Unidad de Cuidados Intensivos, muchas de ellas muy graves y conectadas a ventilación mecánica", expuso.

En tanto, la necesidad de derivar pacientes también ha continuado. "Tuvimos el traslado de un paciente desde el Hospital de Castro hacia la Clínica Puerto Varas", informó el doctor Tagle.

Nuevos contagios

El ministro de Salud, Enrique Paris, resaltó ayer que a nivel nacional el número de casos nuevos aumentó un 6% en los últimos siete días. Entre las regiones por las cuales expresó especial preocupación citó a Los Lagos, la cual evidencia un crecimiento de un 14% en ese periodo. Es la tercera a nivel nacional respecto a este indicador, sólo por detrás de Aysén y Los Ríos, que aumentaron sus nuevos contagios en un 22 y 21 por ciento, respectivamente.

Ayer, los nuevos contagios reportados en la Región de Los Lagos fueron 462, la cifra más alta registrada desde el pasado 6 de febrero, cuando se informó de 506 casos.

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, reconoció que ya son dos semanas y media de un ascenso sostenido de infectados por covid en la región, "más en algunas comunas que en otras. Diríamos que fundamentalmente, el ascenso lo estamos viendo en las comunas pertenecientes a la Provincia de Chiloé", aseguró.

Asimismo, estableció que "en los últimos dos días ha habido una pequeña estabilización de los casos, pero no permite que tengamos una claridad en cuanto a tendencias. Esto nos hace reforzar los llamados al autocuidado. Necesitamos bajar estos casos".

Sólo retrocesos

Por otro lado, los anuncios del Plan Paso Paso tampoco trajeron buenas noticias para la región. Desde este sábado, cuatro comunas retrocederán de fase. Calbuco y Quellón pasarán de preparación a transición, con confinamiento los fines de semana y festivos; mientras que Puyehue y Quemchi cayeron a cuarentena.

En el caso de Calbuco, el epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Vergara, recordó que en enero esa comuna vivió una "situación muy delicada" y estuvo en cuarentena. Sin embargo, y pese a que actualmente entre las 30 comunas de la región está en el lugar número 21 en cuanto a su tasa de incidencia, se trata "de una comuna grande. Por sus características productivas, tiene muchos trabajadores, es un puerto extremadamente importante. De tal manera que su situación pudiera cambiar", alertó el profesional. Por lo mismo, Vergara llamó a los calbucanos a aportar para no seguir retrocediendo.

Fallecidos

Ocho nuevas defunciones con covid confirmado, con residencia en la Región de Los Lagos fueron informados ayer por Epivigila, con lo cual el total de decesos llegó a 1.025.

Los fallecidos correspondieron a dos en Osorno; una en Río Negro; una en San Pablo; una en Puerto Montt y tres en Ancud, los que ocurrieron los días 22, 23 y 24 de mayo . Tres eran hombres, con edades de 63, 65 y 86 años; y cinco mujeres, con edades de 52, 65, 79, 86 y 95 años.

Las comunas con más decesos con covid confirmado son Puerto Montt con 271, Osorno (269) y Ancud (55).

14% han crecido los casos nuevos en la Región de Los Lagos durante los últimos siete días.

Provincia de Osorno superó la barrera de los 400 decesos por el coronavirus

PANDEMIA. Corresponde a casi el 40% de muertes en la región por esa causa.
E-mail Compartir

A casi 15 meses del comenzó la pandemia del coronavirus, la Provincia de Osorno muestra una de las cifras más trágicas, con 403 fallecidos. La comuna que lleva la delantera es Osorno.

A nivel regional, la provincia está detrás de Llanquihue, con 442 decesos; le sigue Chiloé (169) y Palena (11). La provincia ocupa el 39,32% de este tipo de muertes en Los Lagos.

El perfil de personas que han fallecido por esta enfermedad en la provincia Osorno sigue siendo en su mayoría adultos mayores y enfermos crónicos, pero se visualiza que a mediano plazo la tendencia apunte a pacientes más jóvenes.

El epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, señaló que las personas que fallecen actualmente en la provincia siguen siendo principalmente adultos mayores. Explicó que a pesar de que los pacientes más graves ahora son jóvenes, aún no es posible decir que ya corresponden al perfil de fallecidos, pero que con la actual tendencia, podría darse en un futuro no muy lejano.

"La vacunación es un ingrediente que se incorporó en forma relativamente reciente al curso total de la pandemia, pero evidentemente con este fenómeno que se instaló con los cambios en el perfil de los pacientes que están en la UCI, indudablemente que eso tendrá a mediano plazo un impacto", detalló el médico.

Agregó que la proporción de personas no vacunadas en el total de fallecidas, crecerá por la situación que ya se ve en las unidades críticas, donde más del 90% de los pacientes tiene menos de 50 años.