Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colgados al sistema eléctrico provocan apagón en luminarias de vía Pelluco

RECLAMOS. No sólo este tramo presenta está dificultad, ya que a más de un año de ser entregada la ampliación de la avenida Alessandri, la iluminación pública se mantiene apagada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un corte en el alumbrado público en la avenida Juan Soler Manfredini para acceder al sector de Pelluco, provocaron las personas que se colgaron al sistema en forma ilegal, quienes estarían viviendo en la toma levantada con más de 40 precarios inmuebles en los terrenos por donde pasaba la vía férrea.

La situación se registra hace varias semanas sin que a la fecha haya sido solucionada, pese a reclamos de los usuarios de esa calle de doble vía.

No se trata de la única zona con este tipo de dificultades en Puerto Montt, puesto que se suma la avenida Alessandri, cuya ampliación fue entregada hace más de un año, pero el sistema de iluminación público no está funcionando.

La falta de luz por las noches también se reporta en calle Quintupeo, otro punto de inquietud de los residentes de ese sector de Alerce Sur, donde se registra un constante movimiento de vehículos, así como de peatones.

Los problemas de esa arteria del sector norte se reportan entre las calles Claudio Arrau y Gabriela Mistral.

Mientras que las luminarias que no funcionan en la doble vía costera hacia Pelluco son las que están ubicadas desde su inicio hasta calle Río Puelche.

En la avenida Alessandri, el problema se registra desde calle Diego de Almagro, pasando por el paso sobrenivel, hasta la avenida Vicuña Mackenna.

Demoran

Valeria Argel, presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco, apunta que el origen del problema está en los "colgados" de las tomas, con lo que impactan en el normal funcionamiento de esas luminarias.

Argel establece que se trata de una avenida muy concurrida y que especialmente en invierno, tiene que estar debidamente iluminada.

"Esto, me imagino que ocurre por los colgados, pero además cada vez que llueve se apagan. Es un permanente problema. Pero el tema es que se demoran mucho en solucionar esta situación", critica.

Especifica la dirigenta que "se demoran mucho en reponer el alumbrado público. Ojalá que cuando ocurran estos problemas se agilicen más rápido las soluciones, especialmente cuando estamos empezamos el invierno", asegura.

No han funcionado

Marcos Almonacid, taxista del sector Mirasol cuenta que pasa todos los días por avenida Alessandri, "y las luminarias en el tramo nuevo, entre Vicuña Mackenna y el paso sobre nivel, nunca han funcionado o no tengo recuerdo que las luces se hayan encendido", dice.

Según Almonacid, "es muy extraño que no exista preocupación por un tema como este, si esta avenida se ha convertido en una de las más transitadas en este sector, incluso las ciclovías son muy utilizadas por la gente que hace deporte y por los trabajadores que la utilizan para llegar a sus trabajos", comenta.

La ampliación de la avenida Alessandri fue entregada para su uso el 1 de marzo de 2020, con lo que se ha permitido la conectividad entre el sector El Tepual y Mirasol. Sin embargo, durante las noches el lugar queda a oscuras.

En este tramo, de acuerdo a Carabineros, se han registrado accidentes menores, los que hasta el momento sólo han reportado daños materiales.

Complicación

Sergio Morales, del departamento eléctrico de la Municipalidad de Puerto Montt, reconoce que las situaciones denunciadas en las avenidas Alessandri y camino a Pelluco "tienen un grado de complicación".

Morales confirma que el problema con las luminarias del camino a Pelluco está relacionado con las tomas.

"Ellos se colgaron del automático de la red de baja tensión de la empresa eléctrica y después se conectaron en la parte aérea. Producto de ello se apagó el alumbrado público".

Respecto de la avenida Alessandri, estableció que es una obra ejecutada por Serviu que no ha sido entregada al municipio. "Como la municipalidad no se ha hecho cargo, sigue en manos del Serviu. Este departamento no puede operar el sistema de alumbrado público. Este departamento no puede operar", remarca.

1 de marzo de 2020 fue entregada la ampliación de la avenida Alessandri en Mirasol, pero el alumbrado público no funciona.

3 kilómetros tiene el tramo de la vía a Pelluco que se encuentra con el alumbrado público apagado, desde hace varios días.

Fiscal que estaba a cargo del caso Agüero renunció al Ministerio Público

EXPERIENCIA. El ex persecutor penal, Naín Lamas, llegó a la Fiscalía hace 16 años, junto con el inicio de la Reforma Procesal Penal en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Con una carta dirigida a la Fiscalía Regional, el fiscal Naín Lamas Caamaño renunció a la función que cumplía prácticamente junto con el comienzo de la Reforma Procesal Penal en Puerto Montt, desde el año 2005.

En esa fecha, Lamas asumió como fiscal jefe, oportunidad en la que dio los primeros pasos en la investigación por el caso de desaparición de José Huenante (16 años) ocurrido el 3 de septiembre de 2005.

Con el correr de los años, el penalista se convirtió en fiscal jefe de Puerto Varas. Posteriormente, asumió la investigación de la muerte de Viviana Haeger (42 años), logrando establecer que lo ocurrido fue un robo con homicidio, por lo cual hay un acusado que cumple condena en el penal de Alto Bonito.

El abogado también se transformó en fiscal jefe del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de Puerto Montt, desde donde abordó casos de relevancia.

Entre ellos se considera la indagatoria, aún abierta, de la caída del puente Cancura en Osorno, ocurrido el 23 de junio de 2018.

Otro caso relevante que era llevado por el renunciado fiscal Lamas es el del fallecimiento de Egon Steger, más conocido como el caso "Casino". Tras asumir esta diligencia, Lamas ya era fiscal jefe de Maullín y Los Muermos. En ese lapso también se hizo cargo de las diligencias para aclarar la muerte de Julia Teca Colún ocurrido en Castro.

Caso agüero

Este año el abogado, con larga experiencia en el Ministerio Público en litigación en tribunales, le correspondió asumir la investigación de la desaparición de Claudia Agüero (34 años) cuyo caso está por cumplir un año y medio, sin ser resuelto.

La Fiscalía Regional confirmó la salida de Naín Lamas desde ese ente persecutor, sin que hasta el momento se conozca cuáles son los motivos que el profesional tuvo para abandonar esa función.