Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nueva administración municipal revisará situación del relleno La Laja

PUERTO VARAS. Alcalde electo indica que es "inexplicable" por qué no se está reciclando. Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Core señala que habría descargas al río Negro.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Existen los espacios para habilitar un sistema de reciclaje para las comunas que son parte de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue y que hacen uso del relleno y que no se ha activado por razones inexplicables", señaló Tomás Gárate, alcalde electo de Puerto Varas, al confirmar que se hará una revisión del funcionamiento del relleno sanitario La Laja, que está emplazado y funcionando en territorio de la comuna lacustre.

De acuerdo a Gárate, se están originando muchos recursos monetarios dentro del mismo relleno "que podemos reinvertir para mejorar en tecnología, mitigar ciertos impactos que se están generando, abrir nuevas soluciones de reciclaje o residuos orgánicos que tenemos que implementar".

Para la autoridad de Puerto Varas el objetivo "es hacer una revisión exhaustiva a la situación, saber qué está pasando y qué no está funcionando en conjunto con la Subdere que es el servicio regional que formuló el proyecto, para así desde la asociación de municipios trazar las mejores alternativas".

Insiste el alcalde electo que hay muchos aspectos del proyecto que se tiene que revisar. "Existen quejas constantes por parte de vecinos y vecinas que viven en los alrededores respecto de los malos olores. Hay ciertas situaciones de contaminación de ríos tributarios al río Maullín, que hoy es santuario de la naturaleza", remarcó.

Biogás

Francisco Reyes (PS) presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional (Core) es coincidente en los reclamos que se han efectuado por parte de familias cuyas propiedades son aledañas al relleno sanitario La Laja.

"Como presidente de la comisión de medio ambiente me reuní con vecinos y vecinas de parcelas contiguas, constatando problemas en emanaciones de gases, y posteriormente, con el equipo municipal de Puerto Varas para conocer las medidas adoptadas según lo dispuesto por organismos fiscalizadores".

Para Reyes, sigue siendo una preocupación para la comisión "el efectivo cumplimiento de lo ordenado por la Superintendencia de Medio Ambiente en temas relacionados al manejo biogás; al igual que descargas al Río Negro que desemboca en el río Maullín.

El core socialista explica que "existe un compromiso de monitoreo y muestras a socializar con la comisión así como también el informe de avances respecto a la construcción del segundo alvéolo y el cumplimiento de las tareas aún pendientes".

Señala la autoridad que harán un seguimiento, a la fiscalización y en el contacto con comunidades y municipio "para que el manejo de residuos domiciliarios sea de verdad sustentable. En ello seguiremos aportando nuestras gestiones", recalca.

Compostaje

Para el reelecto concejal Marcelo Salazar (UDI), La Laja "es lo más sucio que tenemos en la comuna. Somos el basurero de toda la Provincia de Llanquihue y hemos sido mirados por otras provincias como Chiloé, que también trae sus desechos", comenta.

Para Salazar hay que potenciar el reciclaje, "pero de verdad. El compostaje que no se hace y que se pone en práctica, es capaz de reducir el 45% de la basura domiciliaría".

Recuerda el concejal gremialista que en más de alguna oportunidad se ha mencionado esta situación en las intervenciones pasadas del Concejo Municipal.

"Hay una conciencia ecológica distinta, que está presente, pero que requiere presencia de la autoridad comunal principal, en este caso el alcalde", señala el edil puertovarino.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) elevó un informe al Core dando cuenta que desde el año 2014 y hasta el 2020 se han realizado cinco fiscalizaciones al relleno sanitario La Laja.

En 2017 surgió un proceso sancionatorio por cuatro infracciones y una multa.

En la fiscalización de agosto de 2020, indica el informe, "se constató presencia de olor a biogás en el interior del predio del relleno, el cual se siente en el sector este y se comienza a sentir esta emanación a unos 50 metros de distancia del área de disposición más antigua".

El relleno cuenta con 40 chimeneas de venteo, de estas hay seis que cuentan con quemadores.

Este diario se comunicó con el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, quien dijo que estudiaría los antecedentes para entregar una versión, lo que al cierre de esta edición aún no ocurría.

5 fiscalizaciones ha realizando entre los años 2014 y 2020, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de la región.

40 chimeneas de venteo posee el relleno. Son seis los quemadores que funcionan en forma permanente, consumiendo el biogás.

Detienen en Osorno a dos menores con armas de fuego: uno es sospechoso covid

EN LA CALLE. Se trata de jóvenes de 17 años. Uno de ellos portaban un arma a fogueo adaptada para municiones.
E-mail Compartir

Dos menores de 17 años, domiciliados en Rahue Alto, fueron sorprendidos por Carabineros portando armas de fuego, durante la noche del jueves en Osorno.

Los carabineros que participaban del servicio especial de seguridad "Ronda Impacto" se percataron que había dos personas en actitudes sospechosas en calle María Pinto, en la población Villa Mirasur.

Como eran las 22.30 horas, en medio del toque de queda que rige en el país por la pandemia del coronavirus, los uniformados fiscalizaron a los dos jóvenes. De pronto, sacaron desde sus vestimentas unos objetos oscuros y los arrojaron al suelo. Esta acción alertó a los uniformados que estaban a un par de metros y tras verificar de qué se trataba, comprobaron que eran armas de fuego.

En el control de identidad establecieron que ambos tienen 17 años, carecen de antecedentes policiales y uno de ellos portaba un arma a fogueo adaptada para municiones.

Sospechoso DE COVID

Ambos adolescentes fueron detenidos y se contactaron con sus padres para informar del procedimiento.

Cuando los llevaron a constatar lesiones, uno de ellos dijo que tenía dolor de cabeza, por lo que el médico que lo examinó determinó aplicar un examen PCR. Luego lo envió a su hogar para comenzar con una cuarentena preventiva. Su amigo, sin embargo, no corrió la misma suerte y debió pasar la noche detenido a la espera de ser formalizado.

Tras ello, recuperó su libertad, aunque con medidas cautelares.

Jorge Münzenmayer, fiscal de turno, comentó que dentro de la Ley de Armas hay una figura que castiga a quien porte un arma adaptada para ser disparada.

"Una de las armas estaba preparada para calibre 22; es decir, se modificó y eso es un delito especial que se sanciona, según la ley. Pedí que el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) analice el arma incautada y me informen sobre sus condiciones y el riesgo que conlleva su utilización", expresó el abogado.