Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

CFT acá era construir algo que él denominaba de manera irónica; hotelería académica".

El alcalde Víctor Ángulo (DC) añadió que su municipio entregó todas las facilidades para el desarrollo de esa iniciativa, incluso en desmedro de otros proyectos. Aseveró que en el sitio donde hoy está ubicada la carpa, proyectaban la construcción de un recinto deportivo para la comuna.

"Dentro de lo que esté en nuestras manos, no vamos a claudicar en esfuerzos para que ese centro se construya como corresponda y se cumplan los compromisos que se tomaron con la comunidad hace algunos años. Ejerceremos las medidas que corresponda, en los niveles que corresponda, porque pareciera ser que hay algunos que no quisieran que el CFT se quedara en la comuna", enfatizó el jefe comunal.

Respecto a la construcción, y de acuerdo a Espinoza, desde la administración del CFT responsabilizarían a la Contraloría por ese atraso, ya que no se les habría aprobado las bases para la edificación del inmueble.

"Quiero decir que el mismo contralor me dijo que nunca en su vida había visto unas bases tan mal confeccionadas. Tuvieron 14 hojas de observaciones. En febrero, la Contraloría le emitió un segundo informe, diciendo que quedaban tantas observaciones, las que no fueron respondidas", detalló Espinoza, quien hizo un llamado para "salvar" ese CFT.

El proyecto

Durante el año 2016 fue aprobada la Ley 20.910, la cual establecía la creación de 15 Centros de Formación Técnica Estatales a lo largo del país, con la finalidad de "contribuir al desarrollo material y social sostenido, sustentable y equitativo de sus respectivas regiones, colaborando con el fomento de la competitividad y productividad de éstas".

La comuna de Llanquihue fue la escogida para albergar ese recinto, por sobre otras alternativas que se barajaban, como Puerto Montt o Purranque, entre otras.

El alcalde Angulo recordó que en aquel periodo se hizo "una campaña ciudadana" para dirimir dónde se emplazaría el proyecto educativo regional. "Se presentó un proyecto y luego se hizo una recolección de firmas ciudadanas, con más de seis mil vecinos de Llanquihue que firmaron para que se pueda construir el CFT acá, lo que originó que Llanquihue se adjudicara el proyecto y nosotros -como municipio- entregáramos el terreno para que se pueda construir. Eso ya hace casi tres años", apuntó.

El también presidente regional del Partido Socialista, Fidel Espinoza, señaló que "el CFT fue el sueño para nuestra región. Fue una lucha tremenda la que dimos par que se instalara y se quedara en Llanquihue y lo que se está descubriendo hoy día es que el anterior rector nunca quiso que se construyera el edificio en esa comuna", acusó.

Al crearse la Ley de Centros de Formación Técnica Estatales, estos recintos fueron establecidos bajo dos conceptos: descentralización y autonomía, lo que significa -de acuerdo a lo indicado en la ley- que "el Consejo Nacional de Educación administrará un procedimiento de supervigilancia para los Centros de Formación Técnica creados".

Explicó Espinoza que "el Ministerio en particular no puede dar instrucciones a los rectores de los CFT de cómo tienen que actuar, si también pueden auditar sus recursos, pueden fiscalizar. Pero no tienen atribuciones para controlar lo que pasa. Entonces, lo que hizo el ex rector fue abusar de la autonomía, de tal manera que terminó dejando botado al CFT".

A pesar de los esfuerzos para ubicar al ex rector aludido, no fue posible conseguir su ubicación para poder contactarlo y que entregara su versión ante estas acusaciones.

Mientras que desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, se excusaron de entregar algún comentario al respecto, ya que argumentaron que no tenían injerencia en este tipo de proyectos.

"

"Hay cursos que tienen entre tres a cuatro alumnos. Eso no es normal. Ellos le quieren echar la culpa a la pandemia. Eso es falso"

Fidel Espinoza,, diputado del PS.

134 alumnos tuvo en 2020 el CFT Los Lagos, que funciona en la comuna de Llanquihue, según aseguró el diputado Espinoza.

4 años de funcionamiento cumplió ese centro de formación estatal en Llanquihue. El 93% de sus titulados ha encontrado empleo.

Destacaron su alta empleabilidad al abrir año académico

EN EL CFT. Rector subrogante dijo que el 93% de sus titulados está trabajando.
E-mail Compartir

Al cumplir cuatro años de funcionamiento, el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Los Lagos alcanzó importantes logros y ha asumido desafíos en su misión de formar técnicos de nivel superior, poniendo énfasis en la calidad de la educación y en mejorar la empleabilidad de sus titulados, con trayectorias laborales de alta calificación.

Así lo destacó el rector subrogante Richard Villegas, quien encabezó la reciente ceremonia de inauguración del año académico 2021, efectuada de manera remota, en la que participaron autoridades nacionales y regionales, empresarios, gremios, directores de liceos y colegios, docentes, estudiantes y titulados.

Villegas destacó algunos resultados que validarán ante el Consejo Nacional de Educación, organismo que acompaña su proceso hacia la acreditación de otros dos años.

"El 93% de nuestros titulados se encuentran con empleo, lo que no es menor porque ha sido evaluado en un contexto de pandemia; 37 estudiantes han logrado certificar competencias laborales Chilevalora; y el promedio de titulación es de 2,6 semestres (un año tres meses), logrado por el 76% de nuestros estudiantes: este ahorro de tiempo es para ellos, para el Estado y para la sociedad porque formamos lo que debemos formar y gastamos lo que debemos gastar", recalcó.

El rector (s) detalló que también han incrementado sus ingresos en un promedio de 15,3%, también medido en periodo de pandemia.

Asimismo, destacó que la satisfacción de los empleadores alcanza el 93%. "Un factor positivo de este tiempo ha sido la validación de los estándares que han sido obtenidos desde los sectores productivos. En términos prácticos, el estándar ha soportado y superado las expectativas de las empresas y esto se ha evidenciado en las estadísticas que se obtienen de las mismas", subrayó.

Convenios

En la oportunidad, se puso en valor los acuerdos de articulación generados en la ejecución del Piloto Marco de Cualificaciones Técnico Profesional Mantenimiento 4.0, impulsado por el Ministerio de Educación con el apoyo de Fundación Chile. Ser parte de ese proyecto, permitió analizar la convergencia de la carrera Mantenimiento Industrial respecto al poblamiento sectorial Mantenimiento 4.0 y utilizar el Marco de Cualificaciones como referente para el establecimiento de acuerdos de articulación con dos instituciones que estuvieron presentes en la ceremonia: Liceo Industrial Chileno Alemán de Frutillar y Fundación Cades.

Ana María Rosende, consultora de Fundación Chile, relevó el compromiso de los docentes por concretar este acuerdo, que "permitirá promover y facilitar las trayectorias formativo laborales en las personas, a partir de un estándar común y nacional, como es el Marco de Cualificaciones TP, otorgando valor y reconocimiento al camino de aprendizaje previo de los estudiantes, así como también al aporte de las otras instituciones de formación en ese camino. Sin duda, estos acuerdos generarán mejores oportunidades para que las personas avancen en el desarrollo de su carrera laboral y profesional".

El rector (s) Villegas agradeció el compromiso de la comunidad educativa del CFT, especialmente sus estudiantes y colectivo de profesores, "que han realizado un gran esfuerzo" para avanzar -de manera remota- en estos meses de pandemia, en los contenidos y aprendizajes de sus cuatro carreras: Operaciones Logísticas, Montaje Industrial, Edificación y Mantenimiento Industrial.