Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Obreros del puente Chacao protestan por protocolos covid

PIDEN MÁS CONTROL. Ayer se realizó una manifestación en la que se acusó un brote en las faenas que se efectúan en el canal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

Una paralización de advertencia realizaron la mañana de ayer trabajadores que están laborando en las obras del puente que se construye en el canal de Chacao, con el fin de evidenciar su preocupación por los contagios de coronavirus en la obra.

Una protesta a un costado de la ruta en el sector de Pargua, comuna de Calbuco, formó parte de la manifestación liderada por las personas que laboran en la empresa ECAP, una de las contratistas de la megaobra, quienes acusaron que hay 40 trabajadores en cuarentena.

Así lo explicó Pedro Muñoz, presidente del Sindicato N°1 de ECAP, comentando que no se trata de una situación nueva, ya que regularmente se producirían casos de covid-19 positivos entre las personas que laboran en la construcción tanto de las subcontratistas como del consorcio mismo.

"Lo que nosotros queremos con esto es llamar la atención para que se cumplan con los protocolos, esta es la obra más importante que se está realizando en Sudamérica y no porque sea una empresa extranjera no se va a preocupar de los trabajadores", afirmó el dirigente.

Si bien esta demanda no es nueva, Muñoz adelantó que hoy espera volver a comunicar estos antecedentes tanto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud como a la Seremi de Obras Públicas y la Dirección del Trabajo para revisar esta situación.

"Esto está pasando en el campamento, tenemos contactos estrechos con los demás trabajadores, nosotros tenemos trabajadores de más de 50 años y algunos con enfermedades, entonces no queremos que eso pare cuando se muera uno de ellos, porque esto no es solo un resfrío", puntualizó.

Asimismo, el trabajador mencionó que "esto viene ocurriendo hace un tiempo, hay compañeros que se han ido a sus casas de descanso y han contagiado a la familia. Hace poco pasó que se le avisó la persona a cargo que había un trabajador que no podía viajar desde Los Ángeles (Región del Biobío) porque era positivo, pero igual se subió al bus".

Junto con ello, Muñoz detalló que la paralización de ayer se determinó en una votación realizada en una asamblea como una medida de advertencia.

"Somos 349 personas y hay 160 en faenas en el campamento y en las 5 cabañas tenemos contactos estrechos, entonces no sabemos qué está pasando, se perdió el tema de la seguridad de los trabajadores", describió, dando cuenta que se trata de personas que realizan faenas en la zona norte, centro y sur del puente, así como en los talleres.

Embarcaciones

Aunque la protesta se centró en la preocupación por los casos de coronavirus en los trabajadores, hay otros temas que inquietan al dirigente, sobre todo centrados en la seguridad de los asociados a su sindicato.

Ello, luego que a principios de año se produjeran dos accidentes que afectaron a las embarcaciones que los trasladan a las obras que se ejecutan en el levantamiento de la pila central del puente. "Nos pusieron una nueva barcaza, pero es para llevar vehículos o animales, tenemos que irnos sentados en unas bancas plásticas, y si llueve nos mojamos", relató.

Al cierre de esta edición, no hubo un pronunciamiento oficial por parte de la Dirección Nacional de Vialidad sobre el problema planteado por los trabajadores en su protesta. Tampoco se tuvo contacto con el Consorcio Puente Chiloé S. A.

Una inversión de 469 mil 954 millones de pesos está considerada como parte del proyecto que busca unir Chiloé con el continente con un puente de 2 mil 750 metros, obra considerada como el mayor reto de ingeniería que se ejecuta en el país.

Río Negro enviará su basura hasta el vertedero de Curaco

CRISIS AMBIENTAL. A contar de julio se sumarán 3 mil toneladas anuales al colapsado vertedero comunal.
E-mail Compartir

A partir de julio, la municipalidad de Río Negro comenzará a trasladar los desechos domiciliarios de su territorio hasta el vertedero de Curaco, ubicado en el kilómetro 8 de la ruta U-400 al mar, en Osorno, con lo cual se concreta que las siete comunas de la provincia dispongan sus basuras en el colapsado recinto municipal osornino, operativo desde 1989, pero con extensiones de vida útil desde el 2000.

Esta situación evidencia la precaria infraestructura para depositar y tratar la basura en la provincia, así como la deficiente gestión pública estatal respecto al manejo de los residuos, lo que ha facilitado que el vertedero comunal se transforme en la única alternativa para depositar las más de 324 mil toneladas anuales de desechos que se generan en la provincia. El problema se agudiza drásticamente con los 68 meses que suma detenido el relleno sanitario provincial y sin claridad respecto al futuro del proyecto, que demandó una inversión de más de 10 mil millones de pesos.

Río Negro a Curaco

La decisión tomada por el las autoridades comunales de Río Negro responde a la grave situación ambiental generada por el basural emplazado en tu territorio, que en diciembre pasado presentó diversas emergencias por la combustión por días del acopio de basura, por lo que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) dictó medidas provisionales contra el Municipio de Río Negro, titular del recinto, y aceleró la decisión de cerrarlo a más tardar en junio de este año.

Esto significa que serán 3 mil toneladas anuales las que se proyecta depositará a partir del 1 de julio en el colapsado vertedero de Curaco, con un costo de 120 millones de pesos para el municipio rionegrino. En la cifra está incluido el derecho a la disposición final de la basura en Curaco y el traslado intercomunal por más de 40 kilómetros aproximadamente (el valor por kilómetro es de $1.100 más IVA).

Así lo explicó el alcalde Carlos Schwalm, precisando que los convenios de colaboración entre los municipios están firmados y ambos forman parte de la Asociación de Municipios de la provincia para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental. "Analizamos esta opción, debido a los episodios que hemos tenido en los últimos años que gatillan la decisión de cerrar el vertedero de nuestra comuna y dejar de llevar los residuos sólidos domiciliarios en ese recinto. Los convenios entre municipios están suscritos", dijo.