Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los Lagos es la tercera región con menor tasa de casos de covid-19

PANDEMIA. Sólo Coquimbo y Antofagasta superan a la Décima Región en índice.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos se mantiene como la tercera con menor tasa de incidencia de casos covid, con 214,7 casos por cada 100 mil habitantes junto a Coquimbo (159,7) y Antofagasta (161,3).

Las regiones con mayores tasas de incidencia son Magallanes, con 492,8 casos por cada 100 mil habitantes; luego La Araucanía con 345 y Maule con 339,2.

A nivel regional, las mayores tasas de incidencia las tienen las comunas de San Juan de la Costa con 445,1 casos por cada 100 mil habitantes, seguida de Llanquihue con 397,4 y Frutillar con 380,8.

En tanto las menores tasas de incidencia las tienen las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena, con cero tasa de incidencia.

En el caso de Puerto Montt, bajó en su tasa de incidencia y se ubica en 187,1 casos por cada 100 mil habitantes. Además Puerto Montt apareció en el lugar 23 de comunas con mayores tasas de incidencia a nivel nacional, mientras Osorno aparece en el puesto 29 del mismo listado.

Puerto Montt y Osorno también están entre las comunas con más casos acumulados. La primera en el puesto 9 del país, con 21.057 contagios y la segunda en el puesto 23 con 14.504 contagios acumulados.

Reporte diario

Tres nuevas defunciones a causa del covid fueron informadas ayer domingo para la región, correspondientes a Osorno, Puyehue y Los Muermos. Con ellos, el total acumulado de los decesos confirmados por covid-19 en la Región de Los Lagos asciende a 962.

Asimismo la Región sumó ayer 237 nuevos casos covid, repartidos en 90 en la provincia de Llanquihue, 79 en Chiloé, 57 en Osorno, 1 en Palena, 5 sin notificar y 5 de otras regiones. Los hospitalizados por covid subieron a 301 en la red de salud regional. La ocupación UCI es de 86%.

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Cuando empezó la pandemia, varios comenzaron a adquirir créditos Fogape, pero no todos los alcanzaron a solicitar durante el año y desde hace varios meses que hemos estado sin actividad, tampoco ingresan visitantes por las restricciones, así que estamos viviendo una etapa de angustia, de no saber cuándo saldremos y por cuanto tiempo viviremos en confinamiento", aseguró la propietaria de Catamarán Bandurria y de un agencia de kayak.

Mientras que para el presidente de la Junta de Vecinos Nº1 de Frutillar Bajo, Claudio Nannig, los más perjudicados con este encierro son aquellas personas que están relacionadas con el turismo y la gastronomía.

Aseveró que ha sido un periodo muy prolongado y no hay nadie que soporte no poder trabajar normalmente. "Somos una ciudad que vive del turismo durante los 365 días del año y no toda la gastronomía se puede arreglar con el delivery, menos para los dueños de hoteles y residenciales, generándose una realidad muy compleja, al no tener la libertad para movilizarse con apenas dos permisos a la semana", comentó.

Al dirigente le llama la atención que Frutillar es una de las ciudades que más testeos hace en la región, con lo cual se pesquisan más casos positivos, lo mismo que la incidencia en la comuna, es menor que la media nacional e incluso que muchas comunas del norte que están en Transición.

Posible anuncio

Desde la vereda política, el diputado (PL) Alejandro Bernales manifestó su preocupación, afirmando que ha estado en permanente contacto con distintas autoridades nacionales, entre ellos al ministro Bellolio, "a quien le entregamos antecedentes facilitados por organizaciones locales".

"Por ejemplo, los fondos del reactívate Turismo han sido bajos y escasos en Frutillar y otras del distrito 25; pero aquí lo concreto es que se debe poner énfasis en terminar con esta cuarentena, la cual entendemos que esta semana se podría avanzar de fase, incluso podría ser entre hoy o el jueves", comentó.

Por su parte, el consejero regional (UDI) Alejandro Ortiz, quien reside en Frutillar, también ha estado muy pendiente de lo que sucede en esta comuna lacustre. Aseguró que en distintas oportunidades le ha hecho planteamientos tanto al seremi de Salud como al intendente Geisse.

"Hoy en día, los restaurantes cuentan con la implementación para que cumplan con lo mínimos resguardos sanitarios, pero no podemos seguir dependiendo del centralismo, ya que ellos no conocen nuestra realidad sureña. En esos locales no es viable seguir exponiendo a los clientes en terrazas, porque la lluvia y el mal tiempo no lo permite", afirmó.

El core Ortiz expresó que el gobierno se está acostumbrando a tomar determinaciones bajo presión. "Si no hay una solución de forma inmediata, creo que las organizaciones y las fuerzas vivas de la comunidad van a salir a la calle a protestar para hacer valer sus derechos. La autoridad en algún momento anunció que las cuarentenas no se iban a extender más de un mes y aquello no se cumplió", concluyó.

"

"Nuestra situación es agobiante. Somos la única comuna en cuarentena en la Cuenca del lago. A la vez somos la comuna que presenta los índices más altos de testeos del país"

Rodrigo Arismendi, Emprendedor gastronómico y vocero de movimiento.

13 de marzo de este año se decretó la condición de cuarentena total para la comuna de Frutillar y junto a Cochamó, son las únicos territorios de la Décima Región Sur que se encuentra todavía en esta fase.

Carabineros detiene a diez personas en una fiesta clandestina

EN ALERCE. Tres de los involucrados, aprehendidos ayer a las 07 horas, pasaron al control en el Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Un llamado telefónico anónimo al 133 alertó ayer en la mañana a Carabineros de la Sexta Comisaría, respecto a una fiesta que se estaba realizando en una casa ubicada en el Pasaje 2 de la población Villa Campos de Alerce.

Los funcionarios llegaron al lugar alrededor de las 07:00 horas, donde constataron en flagrancia a un número de personas reunidas que superaba el aforo permitido por la normativa sanitaria para una comuna en fase 2 del Plan Paso a paso.

Por tal motivo se procedió a la detención de diez personas, según confirmó el coronel Fernando Fajardo, jefe de la Prefectura de Llanquihue. "Carabineros de la Sexta Comisaría de Alerce, a raíz de un denuncia anónima ingresada al nivel 133, se constituyó en la población Villa Campos de Alerce en donde se corroboró la existencia de una fiesta que se estaba desarrollando al interior de un inmueble particular. Carabineros al golpear la puerta e ingresar establece que hay una gran cantidad de personas no pertenecientes al núcleo familiar en flagrancia, procediendo a la detención de 10 personas, entre hombres y mujeres, todos adultos", relató el oficial.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía por infringir las normas sanitarias, de los cuales tres pasaron a control de detención.

El coronel dijo que este tipo de acciones buscan aportar a la mitigación de casos covid.

"Es nuestro aporte para de alguna forma mitigar los contagios que todavía a la fecha se están dando en la provincia", culminó.