Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Covid-19: europeos celebran fin del toque de queda, mientras India colapsa

PANDEMIA. Cientos de españoles destejaron el fin del estado de alarma como si fuera Año Nuevo, con multitudinarias fiestas callejeras, al igual que en Bruselas. En paralelo, el país asiático se hunde en el colapso hospitalario por la segunda ola.
E-mail Compartir

La India se mantiene como el epicentro global de la pandemia con más de 400.000 casos de coronavirus por cuarto día consecutivo y tras notificar por segunda jornada más de 4.000 muertes diarias, mientras algunos países europeos, como España y Bélgica, levantaron restricciones, lo que fue celebrado con fiestas callejeras.

Ayer el Ministerio de Salud indio reportó 403.738 casos, lo que eleva el total a 22,2 millones. Además, el número de fallecidos cruzó por segundo día consecutivo la barrera de los 4.000, al registrar 4.092 muertes en la última jornada, lo que sitúa el total en 242.362, cómputo global solo superado por Estados Unidos y Brasil.

La India se mantiene como el segundo país con más casos por detrás de Estados Unidos (32,6 millones), aunque se convirtió en el epicentro de la pandemia con el mayor aumento de casos diarios.

Cifras alarmantes

En abril, India rondaba 130.000 casos diarios y, hace dos meses, 15.400, después de haber pasado febrero con 10.000 diarios, en un país lleno de optimismo que creía que lo peor de la pandemia había pasado ya.

Entonces la población se relajó y comenzó a abarrotar los mercados y centros de eventos sin distancia social ni mascarilla, escenas que alcanzaron su máximo exponente con la celebración de grandes mítines políticos o el festival religioso de la Kumbh Mela, con millones de asistentes.

Así, actualmente la tasa de positividad se sitúa en 22,7%, un signo que muestra la gravedad de la pandemia en la India, cuando hace tan solo un mes era del 10,3%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) delimita que la pandemia está bajo control en un país si la tasa de positividad está por debajo del umbral del 5%.

Campaña vacunación

Ante esta situación, en India se viven dramáticas escenas con hospitales sobrepasados que no pueden atender a más pacientes por falta de camas o de oxígeno, por lo que la campaña de vacunación se ve como la única salida.

Así, se administraron algo más de dos millones de dosis en la última jornada, elevando el total hasta casi 170 millones.

Sin embargo, solo 35,3 millones de los 1.350 millones de habitantes de la India han sido inoculados por completo con una de las fórmulas aprobadas en el país, Covishield de AstraZeneca, que fabrica el Instituto Serum de la India, o Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech, a lo que se suma la importada Sputnik V rusa.

Europa en las calles

En una realidad completamente distinta, miles de jóvenes salieron la madrugada del domingo a las calles y plazas de las grandes ciudades españolas para celebrar con gran alboroto el fin del estado de alarma, pese a que el país registra casi 79.000 muertos por covid-19 y 3,5 millones de casos.

Tras seis meses de restricciones, con cierres perimetrales en las regiones y toque de queda nocturno, España estrenó un nuevo periodo, con restricciones más laxas.

En Madrid, la Policía tuvo que intervenir 450 veces por las multitudinarias celebraciones de miles de jóvenes que bebían en las calles y plazas más céntricas de la capital, que parecían festejar Año Nuevo.

De hecho, en la Puerta del Sol, icónico cada 31 de diciembre, la Policía tuvo que actuar ante la muchedumbre que esperaba a que el reloj marcara las doce de la noche y se terminara el estado de alarma.

Lo mismo ocurrió en Barcelona, donde la medianoche se recibió con petardos y gritos de alegría, y a partir de entonces empezaron a circular cientos de personas, por lo que la Policía actuó en 31 puntos de la ciudad.

Durante la misma noche, la Policía de Bruselas dispersó a centenares de personas que celebraban la reapertura de las terrazas, tras siete meses de cierre, y el fin del toque de queda, que se aplicaba entre las 22:00 y las 6:00 horas en Bruselas. Miles de ciudadanos se reunieron en la plaza Flagey después de que una convocatoria por Facebook llamara a celebrar.

35,3 millones de indios están completamente inoculados contra covid y se han aplicado 170 millones de dosis.

450 veces tuvo que intervenir la policía española en Madrid para frenar las masivas celebraciones.

Biden cambia de plan para vacunar a los escépticos

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cambió de estrategia para vacunar contra covid-19 a los más escépticos. En vez de estadios, el mandatario ahora apostó por la intimidad de las iglesias, las farmacias y la consulta del médico de familia. El objetivo es llegar a quienes se resisten a vacunarse a través de alguien de su confianza, como un familiar, un cura o un farmacéutico, explicó el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci. Además, el proceso se facilitó y ahora los estadounidenses pueden vacunarse contra covid-19 en 40.000 farmacias sin necesidad de cita previa, explicó Fauci.