Correo
Tacos en Puerto Varas
Mientras en Puerto Montt se ejecutan y planifican diversas obras para ayudar a mejorar los desplazamientos de las personas, la realidad en Puerto Varas es diametralmente opuesta, en donde a pesar del gran crecimiento demográfico desde hace ya muchos años y que ahora , producto de la pandemia (teletrabajo) se ha acelerado aún mucho mas, vemos que no hay ningún proyecto en ejecución y que, sepa uno, ninguno en carpeta , lo que sumado a un plan regulador que no llega a renovarse, nos lleva a una situación lamentable en donde la calidad de vida se está afectando considerablemente.
No es posible que el taco para ingresar a la ciudad parta al menos dos kilómetros antes del peaje, teniendo que esperar en una fila que parte en la caletera, lo que es de altísimo riesgo de posibles colisiones a gran velocidad. Después de aquello, el taco sigue interminable y continúa por todos los lados imaginables hacia el sector poniente u oriente, en donde Costanera y Colón están absolutamente colapsadas. Obras viales, mejoras en cobertura de transporte público ya existente, ciclovías, transporte público no tradicional que sea complementario al clásico, cambio de ubicación de los peajes, etc., se necesitan urgentemente.
El nuevo hospital, los múltiples edificios en construcción más las miles de parcelas hacia el oriente (camino a Ensenada), Alerce y Braunau preocupan demasiado, aún mas pensando en el aumento exponencial en lo que podría ser un verano normal el próximo año. Ojalá en algún momento tengamos noticias esperanzadoras.
Dennis Smith Brauning
Crisis de gastronomía local
Los restaurantes de Puerto Montt están agonizando y tenemos que evitar su muerte a toda costa. Lo hemos dicho hasta el cansancio, las medidas que se toman no pueden ser centralizadas. Puerto Montt no es Santiago, Iquique o La Serena. Somos hijos del temporal. El viento y la lluvia, parte del atractivo de nuestro querido sur, no son compatibles con una actividad gastronómica realizada sin terrazas adecuadas.
Las autoridades deben tener la sensibilidad para ponerse en el lugar de los microempresarios que, con un tremendo esfuerzo, se han mantenido a flote durante estos 14 meses de pandemia. La actual administración municipal también debe hacer un mea culpa. No es posible que la ordenanza de terrazas esté cerca de un año sin que se haya aprobado, pese a que la crisis se conoce desde hace meses.
Eso revela una falta de empatía con un sector que está pagando los costos de esta indecisión. Por nuestra parte, proponemos medidas concretas. La primera, dictar a la brevedad posible una ordenanza provisoria de terrazas para entregar reglas claras a los microempresarios y en igualdad de condiciones. Segundo, hacer que la actual ordenanza de espacios públicos sea coherente con la de terrazas y se subsanen los problemas prácticos de su implementación, para tener terrazas vinculadas con la identidad regional.
Tercero, condonar las multas producto de esta contingencia e incluso estudiar la posibilidad de rebajar el pago de patentes por el período 2021, cuando el establecimiento no haya podido funcionar. Cuarto, solicitar la autorización de un 25% de los aforos -junto a las terrazas- de los locales gastronómicos, con la debida ventilación. Quinto, generar un fondo de promoción de la gastronomía local.
Todos debemos colaborar para evitar que muera este sector y, con ello, importantes fuentes de empleo.
Rodrigo Wainraihgt Galilea, candidato a alcalde de Puerto Montt
Institucionalidad democrática
Apenas conseguida la mayoría en la Asamblea Legislativa, el Gobierno de Nayib Bukele destituyó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. Lo que deberíamos aprender de este abuso contra el Estado de Derecho es que la regla de la mayoría no puede estar por sobre la separación de poderes propia de todo régimen constitucional.
Veremos si en Chile somos capaces de aprenderlo antes que los delirios inconstitucionales -pero con amplio respaldo popular- sigan horadando la institucionalidad del país.
Juan L. Lagos
Derechos sociales
Numerosos candidatos a convencionales constituyentes proponen incorporar en el nuevo texto constitucional una serie de "derechos sociales", como si fuera una "lista de supermercado".
Tal vez bastaría con el siguiente: "La Constitución asegura a todas las personas el derecho a ser felices".
Adolfo Paúl Latorre
Sensatez política
Al menos ya se ven algunas luces de sensatez política. Ojalá sea suficiente, ojalá haya llegado a tiempo antes de que todo se desbande.
Alberto Sánchez