Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Encuesta de la Cámara de Comercio revela que habría un aumento de vendedores ambulantes

PUERTO MONTT. Otro factor de importancia está relacionado con que un 45,3% de los establecimientos comerciales fue víctima de una acción delictual durante el año pasado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La gran cantidad de vendedores ambulantes en las calles céntricas de Puerto Montt es uno de los puntos destacados en la Encuesta de Victimización llevada adelante por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

El documento entrega una visión país de los problemas que ha vivido la actividad productiva, especialmente en 2019 y 2020, producto del estallido social y la posterior pandemia.

La encuesta en Puerto Montt indica que el 36% de los comerciantes dice que tiene comercio ambulante a su alrededor, pero además un 58,1% menciona que este ha aumentado.

Hurto

El informe realizado en la capital regional agrega que un 45,3% de los establecimientos de Puerto Montt fue víctima de una acción delictual en los últimos seis meses de 2020.

El delito que más alto porcentaje registra es el "hurto hormiga", con un 23,3%; seguido del "hurto", con 17,4%; "otros daños materiales al local" 14% y "robo de vehículo de uso comercial", con un 5,8%.

Respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 43,6% de los encuestados dijo sentir que es poco o nada seguro y un 53,8% lo considera seguro.

Un tercio considera que la violencia cuando atacan los delincuentes es mayor que hace un año, un 30,8% menciona que es igual y un 23,1% sostiene que es menor que hace un año.

Infracciones

Para Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industrial y Turismo de Puerto Montt, la institución observa con mucha preocupación la encuesta sobre la victimización del sector comercio, porque un 36% de los encuestados dice que hay comercio ambulante cercano a su local y un 58,1% menciona que este ha aumentado.

"Resulta sorprendente que recientemente se le haya cursado infracciones al comercio establecido que estaba trabajando en veredas (ver 2 y 3). Se supone que la autoridad edilicia lo había autorizado, sin embargo, la Dirección de Obras Municipales (DOM) indica que sólo se hace cumplir la ley".

De acuerdo a Salazar, "la pregunta es: por qué no hace cumplir (la DOM) la misma ley, que es un organismo controlador, con respecto al comercio ambulante. Nosotros hemos insistido en varias oportunidades que se tiene que controlar el comercio ambulante. Hoy vemos las veredas llenas, lo que permite que se desarrolle con mayor frecuencia la delincuencia en nuestra ciudad", relata.

Respecto de la gran cantidad de vendedores ambulantes, desde la unidad de comunicaciones de la Municipalidad de Puerto Montt, se indica que "la fiscalización depende de Carabineros", en cuanto a controlar a los numerosos comerciantes que ofrecen sus productos en el sector céntrico.

Vendedores

Consultado por El Llanquihue, el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, Juan Matus , explicó que existe más de un centenar de autorizaciones entregadas por la Municipalidad para los vendedores ambulantes.

Según el mayor Matus "en estos momentos el Municipio de Puerto Montt tiene autorizadas a 115 personas para que se desempeñen como comerciantes ambulantes en el casco histórico de la ciudad, a excepción de calle Antonio Varas, donde existe prohibición de funcionamiento de los vendedores ambulantes".

Explica el oficial que en lo que va corrido de este año, y producto de los patrullajes en la zona céntrica "se han cursado infracciones a 80 personas por ejercer en forma ilegal el comercio, es decir, no contar con la autorización que otorga la Municipalidad".

Al profundizar en la problemática indica que se debe tener presente una situación judicial que está vigente hace más de un año.

"Hay una acción interpuesta por distintos sindicatos de comerciantes ambulantes, ordenando el Segundo Juzgado Civil de Puerto Montt una suspensión del acto, es decir, estos vendedores no pueden ser sacados a la fuerza".

Agregó que no está claro si existe alguna apelación presentada por la Municipalidad, por particulares u organizaciones como la Cámara de Comercio, sin embargo, la medida del Segundo Juzgado Civil se mantiene en plena vigencia.

"En estos casos lo único que se puede hacer es cursar una infracción por ejercer el comercio ilegal", agrega Matus.

La acción judicial fue interpuesta hace casi un año y medio, el 24 de enero de 2020.

45,3 por ciento de los comerciantes advierte haber sido víctima de un hecho delictivo el año pasado.

23,3 por ciento registra el llamado robo hormiga en Puerto Montt y es el de más alta ocurrencia.

43,6 por ciento de los consultados señala no sentirse seguro en el local comercial en el que permanecen.

Municipalidad de Fresia invitar a confeccionar la bandera comunal

E-mail Compartir

La Municipalidad de Fresia está invitando al concurso "Una bandera, identidad para Fresia". La iniciativa tiene como objetivo la elaboración de una bandera oficial que promueva la identidad local, de cara a la celebración del centenario de la comuna, que se conmemorará en 2027.

Actualmente la comuna solo cuenta con un escudo como elemento simbólico y representativo. Sin embargo, considerando la proximidad del aniversario número 100, nace el propósito de dotar a la ciudad de otro emblema que recoja los elementos que representen sus costumbres, geografía e historia.

Dentro de los criterios a evaluar por la el jurado del concurso, se evaluará las propuestas tomando en consideración: la concordancia de los símbolos gráficos con la identidad, naturaleza, tradición y vocación de la comuna.

La proporción y armonía de las formas o elementos que se incorporen. La armonía y significación de los colores. Y finalmente la simplicidad, claridad y sencillez de reproducción.

La municipalidad extendió hasta el próximo 7 de mayo el plazo para quienes deseen presentar una propuesta de diseño, mediante una vía física o digital. Quienes requieran las bases podrán solicitarlas al correo: cultura@munifresia.cl, donde podrán aclarar dudas y realizar consultas.

Juez del Trabajo asume como ministro suplente de la Corte de Apelaciones

PUERTO MONTT. Magistrado Moisés Montiel reemplazará al ministro Patricio Rondini.
E-mail Compartir

El magistrado del Tribunal Laboral de Puerto Montt y académico, Moisés Montiel, asumió el cargo de ministro suplente de la Corte de Apelaciones. Fue la presidenta del tribunal de alzada, ministra Ivonne Avendaño quien encabezó la ceremonia.

El magistrado Montiel fue nombrado en el cargo por el pleno de la Corte Suprema por un período de 42 días, hasta el 13 de junio, en reemplazo del ministro titular Patricio Rondini, quien se encuentra con feriado legal. El acto de juramento se realizó de manera virtual y contó con la presencia de los ministros Jorge Pizarro y Jaime Vicente Meza; el secretario Cristian Rojas, como ministro de fe, el abogado integrante Mauricio Cárdenas, la relatora de pleno María Cecilia Rosas, la relatora (s) Alejandra Osman, el administrador subrogante Juan Pablo Agurto y funcionarios del tribunal de alzada.

En la misma ceremonia prestó juramento el abogado Pablo Andrés Gutiérrez, como juez suplente del Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt, en reemplazo del magistrado Moisés Montiel.

El profesional, egresado del 77 Programa de Formación de la Academia Judicial, fue nombrado por Acuerdo de Pleno de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, para ejercer la suplencia hasta el 13 de junio próximo.