Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Servicio Local de Educación invertirá más de 7 mil millones en establecimientos públicos

DURANTE 2021. En la Cuenta Pública, la directora Claudia Trillo delineó lo que fueron las principales acciones del año 2020 y destacó el alto presupuesto destinado para 2021 en el mejoramiento de espacios educativos.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Enfocada en el plano de mejorar la calidad educativa, a través de la implementación de un acompañamiento pedagógico a los establecimientos educacionales que conforman su quehacer diario, se efectuó la Cuenta Pública del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en dependencias de la Biblioteca Municipal de Frutillar.

Fue la directora de la entidad, Claudia Trillo, quien entregó detalles de la gestión realizada durante 2020, junto a los principales desafíos que tiene para este año 2021, en el que se invertirán más de $7 mil millones en los planteles públicos.

Afirmó que esta unidad cuenta con un acompañamiento técnico especializado para brindar un tratamiento y la mejora, siempre considerando los sellos de cada una de las comunidades educativas y su propia realidad.

En base a ese escenario, indicó que uno de los sellos característicos y que ha impuesto esta gestión, ha sido la inversión pública en términos del mejoramiento de la infraestructura, destacando el foco en la habitabilidad y el uso eficiente de la energía.

Sobre este último punto, precisó que "estamos en una región que presenta muchas dificultades en términos de calefacción, motivo por el cual realizamos un diagnóstico sobre las principales falencias con que cuentan las dependencias escolares. Por ello, necesitamos espacios seguros y confortables para nuestros estudiantes y es en este punto, donde hemos dirigido nuestra atención para este año".

Destacó también la habilitación de aulas colaborativas, que son salas especializadas, que poseen características particulares para poder desarrollar un aprendizaje activo y colaborativo y en ella los alumnos logren transitar, trabajar de manera grupal e implementar otras estrategias metodológicas dentro del aula.

Bicentenarios y proyectos

La directora del SLEP Llanquihue subrayó lo sucedido con dos nuevos Liceos Bicentenarios que fueron nombrados en diciembre pasado, como fueron el Liceo Bicentenario Politécnico Holanda de Llanquihue y el Colegio Bicentenario de Difusión Artística Los Ulmos de Los Muermos.

Explicó que como servicio apoyarán la implementación del proyecto para el logro de sus objetivos planteados.

Además, se destaca la reciente adjudicación de cinco proyectos de equipamiento de las especialidades técnico profesionales por un monto total de 192 millones de pesos, dirigidos al Liceo Industrial Chileno Alemán de Frutillar, Liceo Bicentenario Politécnico Holanda de Llanquihue, el Colegio Rosita Novaro (Puerto Varas) y el Liceo Pedro Aguirre Cerda (Puerto Varas); y en la comuna de Fresia, el Liceo Carlos Ibáñez del Campo.

INVERSIÓN 2021

En otro aspecto de su cuenta pública expresó que se ejecutarán diferentes proyectos de conservación y mantenimiento, que entregarán mejores condiciones por un monto de más de 7 mil 200 millones de pesos. Entre ellos figuran el proyecto de conservación de la Escuela Básica Fresia, por 789 millones pesos, que considera intervenciones tales como acondicionamiento térmico, recambio de artefactos sanitarios y equipos de iluminación, mejoramiento del entorno de los espacios educativos a través de aulas colaborativas, mejoramiento de revestimientos y terminaciones, entre otros.

Puntualizó que también se efectuarán proyectos de conservación en la escuela rural San Andrés de Tegualda y en el jardín infantil Corazón de Ángel de la comuna de Fresia.

Sobre Frutillar, Claudio Trillo se refirió al proyecto de conservación de la escuela Claudio Matte por 600 millones de pesos, donde se contemplan obras para que las aulas de clases cumplan con la normativa térmica y permitan entregar un estándar de habitabilidad en su interior. También se realizará la conservación de la escuela Vicente Pérez Rosales y el liceo Ignacio Carrera Pinto.

En tanto que en Los Muermos se invertirán más de 350 millones de pesos en la conservación de la Escuela Rural de Cañitas, lo que permitirá la instalación de envolvente térmico y la instalación de juegos infantiles para los estudiantes de enseñanza básica.

Otra de las obras que se ejecutarán será la conservación del Colegio Bicentenario de Difusión Artística Los Ulmos, por 560 millones de pesos.

En Llanquihue se llevará adelante la conservación de la escuela rural Los Pellines, por 390 millones de pesos, donde se remodelará la cocina, mejora en los accesos de la escuela y la remodelación de piso, camarines y baños del gimnasio. mientras que la Escuela Gabriela Mistral tendrá trabajos de conservación por un monto de 1.126 millones de pesos

Por último, en Puerto Varas, se destacan los trabajos de conservación de la Escuela Grupo Escolar por más de 330 millones de pesos, se considera el cambio de piezas estructurales en la techumbre, también, se contemplan medidas de accesibilidad universal.

Trabajos similares se realizarán en el colegio Mirador del Lago y en los jardines infantiles Mi Nueva Aventura y Princesa Licarayén.

"Uno de los principales sellos que hemos impuesto a nuestra gestión ha sido el mejoramiento de la infraestructura y la fuerte inversión que realizamos"

Claudia Trillo

Directora Servicio Local de Educación Llanquihue

1 año es el tiempo que lleva dirigiendo el SLEP Llanquihue la profesional de educación Claudia Trillo.

1.126 millones de pesos serán invertidos en la conservación de la Escuela Gabriela Mistral de Llanquihue.

600 millones de pesos serán destinados al proyecto de conservación de la Escuela Claudio Matte de Frutillar.

El IFE ampliado recibió más de 73 mil solicitudes en la Región de Los Lagos

CRISIS ECONÓMICA. La semana pasada comenzaron pagos en las cuentas RUT y desde ayer el proceso se puede hacer de forma presencial en el Banco Estado.
E-mail Compartir

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Ampliado recibió más de 73 mil solicitudes en la Región de Los Lagos, que se traducen en un aporte de 100 mil pesos en el pago del mes de mayo.

En relación a este beneficio mejorado, el intendente Carlos Geisse manifestó que quienes postularon pueden "optar a este importante apoyo de la Red de Protección Social del Gobierno en estos momentos de pandemia y de crisis, que junto con el Bono Clase Media, son los grandes apoyos que está recibiendo hoy día la gente más vulnerable".

Agregó que "como señaló el Presidente Piñera en este pago se transferirán $1,08 billones de pesos, es decir, US$1.544 millones. Este esfuerzo, se convierte en la transferencia directa más alta y masiva de la historia de nuestro país por parte del Estado a los chilenos".

El beneficio es de $ 100 mil por integrante familiar y forma parte de la Red de Protección Social impulsada por el Gobierno, que busca dar un alivio a las familias afectadas por la pandemia del covid-19.

La transferencia del beneficio a las personas comenzó el miércoles pasado en las cuentas Rut y desde ayer (lunes 3) se inició el proceso para las personas que tengan que ir de manera presencial a las sucursales del Banco Estado y de la Caja de Compensación Los Héroes.

Los hogares que obtengan el beneficio durante el mes de abril no necesitarán volver a solicitarlo en los meses de mayo y junio, dado que se sumarán a la nómina de familias que reciben sus pagos de manera automática.

Quienes se encuentren dentro del 80% del Registro Social de Hogares deben solicitar este beneficio, el que no considerará como requisitos los ingresos del hogar ni tampoco la condición sanitaria de la comuna donde vive.

22.696 solicitudes de IFE fueron hechas sólo en Puerto Montt, comuna que lidera el ranking regional.