Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Según Navarro, la investigación de los diferentes delitos debe ser más fuerte y acabada para terminar con los hechos que inquietan a los vecinos.

"Estamos convencidos que en algunos sectores debe haber más investigación policial, porque los dirigentes hemos trabajado con Carabineros. Bienvenida sea esta iniciativa de la Fiscalía y las autoridades, para que se genere alguna acción de parte de ellos en trabajo de investigación para terminar con la circulación de la droga".

Focos

El fiscal jefe de la Unidad de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), Marcello Sambuceti, explica que esta instancia tiene como objetivo la detección y el diagnóstico de la provincia, principalmente en temas de seguridad urbana.

Sambuceti sostiene que la idea es "poder detectar claramente cuando existen focos de delitos y fenómenos criminales asociados a distintas conductas dentro de la provincia. Y así, a través de esta detección temprana, poder focalizar los esfuerzos tanto investigativos como preventivos para llevar una labor conjunta y brindar un poco de paz y tranquilidad a la población, en particular en los barrios", anota.

Tras la primera reunión de análisis, el fiscal Sambuceti, se refiere a la presencia de fenómenos criminales asociados a la venta y tráfico de droga en los barrios de las ciudades de la provincia.

Puntualiza que "a partir de esta venta se producen situaciones, ya sea incivilidades u otros delitos como robos con violencia, robos con intimidación, evidentemente asociados a posible acopio de armas de fuego".

Añade que "en esta tríada de delitos, esta participación conjunta y este diagnóstico se va a encaminar en acciones concretas en beneficio de la comunidad. Vamos a tener reuniones posteriores para ir calibrando la información y por otra parte, ir demostrando los resultados que esperamos sean fructíferos para la comunidad", revela.

Información

Para el jefe de Sacfi del Ministerio Público, las acciones a realizar tendrán cobertura provincial para la detección de los hechos delictuales.

Sambuceti insiste que "este trabajo es completamente inclusivo con todas y cada una de las ciudades de la provincia de Llanquihue".

Según el persecutor, con experiencia en la indagatoria de ilícitos en el mundo urbano, "cobra relevancia el aporte que puedan hacer los vecinos al entregar información y que sea útil para estos efectos, como también los municipios a través de sus encargados de seguridad para llevar a cabo las investigaciones y este tratamiento especial de focos", adujo el abogado, quien sostiene que dar tranquilidad a los residentes de los barrios depende de todos, comunidad, autoridades, policías y Fiscalía.

Cámaras

Valeria Argel, presidenta de la junta de vecinos del sector de Pelluco, relata que en este punto de la ciudad los balazos son constantes, en especial en horario nocturno.

Argel también añade que en el sector se han incrementado los asaltos a las personas. "Creo que estos son hechos que van de la mano con la falta de fiscalización. No se sacan nada de reunir y planificar los temas, lo único que se debe hacer es aumentar la cantidad de patrullajes. Las cámaras se convierten en un punto positivo, para dar más seguridad, pero cuando ocurre algo demoran en llegar los policías".

De acuerdo a la dirigenta de Pelluco, ocurren otras situaciones, como "cuando se llama por una emergencia, se demoran mucho y hacen todo muy burocrático. A las dos de la mañana el celular del plan cuadrante ya no contesta", acusa..

Carreras

Otras zonas de Puerto Montt que son frecuentes en la ocurrencia de delitos son Mirasol, Puerta Sur y los barrios aledaños a la Ruta El Tepual.

Cindy González, presidenta de la junta de vecinos de Puerta Sur, indica que la preocupación es latente porque se ha detectado un incremento en los robos en lugar habitado.

Señala que producto de todo esto fue creado un comité de seguridad, que sólo puede funcionar hasta las 21 horas por las restricciones del toque de queda. "Los delitos que afectan a nuestro barrio tienen relación con robo en lugar habitado, carreras clandestinas, todos los días, microtráfico y porte de armas. Las carreras ocurren en la Ruta 5 a Pargua, a la altura de población Fresia y hasta la avenida Robinson Crusoe", remarca.

Destaca además que la coordinación es permanente especialmente con la Séptima Comisaría de Mirasol y también nos ayudan desde la Quinta Comisaría, pero existe un trabajo dinámico también con la Municipalidad. Hemos solicitado que se reactive la agenda de seguridad y de esa forma constituir un grupo que este en coordinación con todos los entes relacionados con la prevención de los delitos".

Alex Contreras, dirigente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Mirasol, valora que las autoridades busquen conocer cuáles son los delitos que afectan a los barrios, pero observa que son temas que ya se han analizado.

"Todos esto lo hemos trabajado con los dirigentes sociales en reuniones con la gobernación, Carabineros, la PDI y han recibido las mismas indicaciones en los delitos relacionados con el tráfico de drogas y robos".

Contreras espera que se ataque el fondo de todo, que en este caso en Mirasol está relacionado con la droga.

"Cobra relevancia el aporte que puedan hacer los vecinos al entregar información que sea útil para estos efectos, como también los municipios"

Marcello Sambuceti, Fiscal jefe de Sacfi

"Se demoran mucho y hacen todo muy burocrático. A las dos de la mañana el celular del plan cuadrante ya no contesta"

Valeria Argel, Presidenta de la junta, de vecinos de Pelluco

60 mil personas aproximadamente viven en el sector de Mirasol en Puerto Montt. Es una de las zonas más habitadas de la ciudad.

02.00 horas los teléfonos del Plan Cuadrante de Carabineros, en la zona de Pelluco, ya no están operativos, denuncian vecinos.

12 de la noche se escuchan disparos en el amplio sector de Mirasol, principalmente los fines de semana.