Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Microtráfico de droga y robos angustian a los puertomontinos

PUERTO MONTT. Mesa provincial de seguridad trabaja en la detección e identificación de los tipos de delitos que afectan a los principales barrios. Dirigentes insisten con la mayor presencia policial.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Pese a las restricciones sanitarias en Puerto Montt y la zona por la pandemia del covid, los dirigentes vecinales están preocupados por lo que ellos han denominado como "un recrudecimiento" de algunos delitos, tales como el microtráfico de droga y los robos.

Uno de los elementos que inquieta son los asaltos que han afectado a personas en la vía pública en horario de toque de queda.

La inquietud de los dirigentes sociales surgió tras la reunión que sostuvo en la gobernación la mesa provincial de seguridad, encabezada por la gobernadora Leticia Oyarce y compuesta por representantes del Ministerio Público, Carabineros y la PDI.

Justamente una de las acciones de esta mesa de seguridad tiene relación con la detección temprana y diagnóstico de delitos que estén afectando principalmente a los barrios de las nueve comunas de la provincia de Llanquihue.

De acuerdo a la gobernadora Oyarce, el énfasis de esta intervención está orientado a visibilizar aquellos focos delictivos que no son denunciados por la comunidad.

Detalla la autoridad que "por eso queremos avanzar específicamente en aquellos delitos que más involucran y afectan directamente a la comunidad. Agradecemos el trabajo y esta nueva mesa que vamos ir evaluando mes a mes para avanzar en poder dar mayor seguridad a nuestros ciudadanos".

Drogadicción

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos urbana y rural de Puerto Montt, comenta que los delitos que ocurren en los barrios, en su mayoría, tienen relación con el tráfico de drogas.

Navarro observa además que uno de los suyos, un dirigente vecinal, fue asesinado el año pasado por denunciar estos hechos.

Para el dirigente la circulación de la droga es uno de los hechos más frecuentes "y ese es el principal problema. A partir de allí derivan otros: las incivilidades, los disparos, los fuegos artificiales, los robos en las casas, varios de ellos con un origen relacionado con la drogadicción".

Navarro está confiado en que con la acción de las autoridades y las policías se seguirá avanzando en la protección a los dirigentes sociales "por lo que pasó con don Gerardo Rojas (dirigente de Villa Mirador del Sol, quien fue asesinado en su barrio), es que los dirigentes están bastante preocupados. Ello ha hecho que en ese sector estemos constantemente solicitando a Carabineros que vaya y se tomen medidas preventivas".