Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región anota baja en número de los pacientes contagiantes

CORONAVIRUS. En úlltimo informe epidemiológico, Los Lagos mantiene 1.527 casos activos. Además, ayer se conoció siete nuevas defunciones a causa del covid-19.
E-mail Compartir

Romina Fierro

Pese al duro momento sanitario por el que atraviesa el país, con más de seis mil contagios diarios -de acuerdo al último reporte nacional-, la Región de Los Lagos ha logrado mantener una estabilidad, con la mayoría de sus comunas en las fases 2 y 3 en el plan Paso a Paso.

En contraste con la realidad nacional, en el más reciente informe epidemiológico, emanado por el Ministerio de Salud y elaborado con los datos disponibles hasta el 29 de abril, la región aparece como una de las que mostró una impoprtante disminución de contagiantes (personas cursando la enfermedad y capaces de transmitirla).

Al comparar los informes epidemiológicos del sábado 24 de abril y el del 1 de mayo, se pasó de 2.200 a 2.067; o sea, 133 menos en siete días. Esto es una caída de un 6%.

Pero, según el último reporte entregado por la autoridad sanitaria local, la región muestra 1.527 casos activos.

Cabe recordar que cuando Puerto Montt entró a su segunda cuarentena, el 14 de enero, lo hizo con mil 129 casos activos, cifra que la llevó a posicionarse como la primera a nivel nacional con más personas con la capacidad de transmitir el virus. De acuerdo al último informe entregado ayer, la capital regional contabilizaba 391 personas contagiantes.

La región también sumó 7 defunciones y 253 casos confirmados. Las comunas que más incidieron en nuevos contagios fueron Puerto Montt, con 70, Osorno (48) y Ancud (23). Respecto a la situación de casos nuevos en el resto de la región, aparecen Castro, con 16, Río Negro 13, Puerto Varas 7, Llanquihue, Chonchi, Purranque y San Juan de la Costa con 6 casos nuevos cada uno. Maullín, Frutillar, Dalcahue, Quellón y San Pablo y Hualaihué con 5 casos cada una. Quemchi y Puyehue con 4, Fresia, Calbuco, Quinchao, Quemchi con 2 cada comuna, Puqueldón con un caso y Los Muermos, Cochamó, Curaco de Vélez, Puerto Octay, Chaitén, Futaleufú, y Palena no registraron nuevos contagios.

Camas y hospitalizados

Si bien, aún la situación es delicada, debido a la poca disponibilidad de camas UCI, que se encuentra con el 95% de su capacidad en uso, aunque no ha recibido pacientes de otras regiones, de acuerdo a lo indicado por el coordinador de la Macrozona Sur-Austral de Servicios de Salud, Jorge Tagle. Mientras que la disponibilidad de ventiladores mecánicos alcanza un 24 %, dejando solo 33 a disposición de un total de 135.

El profesional también informó que durante la jornada de ayer no se recibió a pacientes de otras regiones. Por otro lado el número de hospitalizados aumentó a 298 en la región, encontrándose 87 de ellos en camas UCI y 77 conectados a ventilación mecánica.

Es por ello que las autoridades enfatizaron el llamado a la comunidad para mantener vigentes las medidas de autocuidado, especialmente, dentro del hogar, para evitar un retroceso en las cifras, lo que sería fatal, dado el actual escenario nacional, explicó el seremi de Salud, Alejandro Caroca.

"Es importante tener en cuenta que hoy en día los contagios se están produciendo con las actividades que estamos realizando dentro de nuestro propio hogar, con vecinos, amigos u otros familiares", afirmó la autoridad.

20° lugar ocupa Puerto Montt entre las ciudades con más casos activos, al sumar 650 en el informe epidemiológico.

20.621 casos confirmados acumulados registra la capital regional, desde el comienzo de la pandemia.

Ciudades con más decesos

E-mail Compartir

A nivel nacional los fallecimientos a causa del covid-19 representan el 19,91% del total de defunciones del país. El último reporte regional entregado por la autoridad sanitaria reveló siete nuevos fallecimientos, cuatro de ellos con residencia en Osorno, uno en Purranque, uno Llanquihue y uno Chonchi. Con ello, llegó a 936 el total de muertes confirmadas por coronavirus en la región, desde el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020. Por ciudades, Osorno y Puerto Montt son las que han reportado más fallecidos a causa de esta enfermedad, con 255 y 250, respectivamente, seguidos por Ancud (41) y Calbuco (39).

Quince detenidos en Osorno por reuniones en toque de queda

CONTROL. Dos eventos descubrió la autoridad sanitaria y Carabineros.
E-mail Compartir

Un total de quince personas fueron detenidas la noche del sábado y madrugada del domingo por personal de Carabineros y de la autoridad sanitaria, al ser sorprendidos en dos reuniones nocturnas en toque de queda y sin respetar el aforo permitido en fase 1 del plan Paso a paso.

El primer procedimiento enmarcado en el artículo 318 del código penal se registró a las 23 horas del sábado, en un local del subsuelo del ex Gran Hotel de calle O'Higgins, donde había seis hombres, todos mayores de edad. Tras ser detenidos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, cursándoles además el respectivo sumario sanitario.

Más tarde, cerca de las 2 de la madrugada de ayer, y también por un llamado anónimo, el personal fiscalizador llegó a un local de venta de sandwichs y bar ubicado en Freire 1066, donde sorprendieron a 9 personas en una fiesta con consumo de alcohol, superando el aforo permitido en fase 1.

El subcomisario administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros, capitán Ignacio Gatica, comentó que en ambos casos los regentes de esos locales nocturnos pasaron a las audiencias de control de detención y formalización de cargos, en el Juzgado de Garantía de Osorno.

Procedimientos

El jefe subrogante de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, Carlos Rosas, lamentó que personas no asuman su responsabilidad ante la emergencia sanitaria que vive el país y realizan actividades que no están permitidas, sobre todo en la fase en la que se encuentra la ciudad debido al importante número de casos que se están registrando.

Agregó que seguirán desarrollando labores de fiscalización y que el apoyo y colaboración de la ciudadanía es fundamental para descubrir este tipo de actividades no permitidas. Los infractores se arriesgan a severas sanciones.