Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Mi trabajo se basa en conseguir imágenes impactantes que sorprendan al espectador"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Francisco Negroni se presenta al mundo como un fotógrafo de volcanes y paisajes. Así resume su profesión en su portal electrónico (www.francisconegroni.cl) quien recientemente sumó un nuevo premio internacional, a propósito de las imágenes que capturó durante la última gran erupción del volcán Calbuco, ocurrida el 22 de abril de 2015.

Se trata del Concurso Internacional de Fotografía "Photo is Light 2020" (Brasil), en el que no sólo se adjudicó el primer lugar de su categoría, sino que fue elegido como el mejor de los mejores.

La imagen fue titulada como "El paisaje del miedo", y muestra la tormenta volcánica que se produjo durante el mayor pulso eruptivo del Calbuco durante esos días.

- Con este, ¿cuántos premios sumas por esta fotografía?

- En este momento llevo 44 premios internacionales, entre primeros lugares, segundos lugares, terceros, medallas de oro, plata, bronce y menciones honrosas. Quiero destacar que en este concurso repetí lo que había conseguido el año 2012, en el Fotocam de España, como "Ganador absoluto", lo que significa que no solo eres el ganador del primer lugar en tu categoría, sino que además eres el ganador máximo de todo el concurso. Ser el ganador absoluto tiene un mérito extra y es muy importante. Es realmente ser el mejor.

- ¿Qué significado tiene para ti esta foto?

- La noche de la erupción, entre tanta fotografía, puedo destacar una trilogía, que son las que para mí destacan de todo el resto. Bueno, esta fotografía es la hermana menor de las tres. Hermana menor me refiero, pues no había ganado antes. De hecho, es una fotografía de las que menos he mostrado en mis páginas y redes sociales.

"La había enviado a uno o dos concursos y no obtuvo buenos resultados. Confiaba ciegamente en ella y la envíe a este nuevo certamen y por fin creo que se hizo justicia. Es una fotografía muy interesante desde el punto estético y técnico".

- ¿Fue muy complejo tomarla?

- Todo mi trabajo se basa en conseguir imágenes impactantes que sorprendan al espectador y que puedan transmitir algo. Para conseguirlo, hay que dedicarse a lo que te apasiona, estudiando y preparándote para momentos así. Para mí no fue tan complejo poner en práctica la técnica necesaria para lograr esta fotografía. Solo tener conocimiento en larga exposición y contar con las herramientas ideales, pueden permitirte captar algo así. Lo más complejo fue tomar decisiones correctas en el momento justo, como moverme de Frutillar a otro lugar cuando vi que las condiciones climáticas no acompañaban (niebla) y decidir qué lugar podría ser bueno. Eso fue crítico y te lo permite el conocimiento geográfico en el que comúnmente te desenvuelves.

- ¿Qué sentiste al capturar esta imagen? ¿Qué recuerdos tienes de ese momento?

- Siempre he comentado que el nervio del momento y la ansiedad no me permitieron disfrutar mucho al ver esa y otras imágenes a través de la pantalla de la cámara momentos después de haberlas conseguido... pero sí, supe que había captado algunas de las fotografías más increíbles tomadas alguna vez a una tormenta sucia (volcánica).

- Te has dado a conocer como el "cazador de volcanes", pero, ¿la erupción del Calbuco tuvo algo especial?

- Ese apodo me lo dio la Radio Biobío en una entrevista del año 2015, durante la erupción del volcán Villarrica. Desde allí, algunos me conocen por eso y es un poco gracioso, porque no solo hago fotografías de volcanes, sino también de paisajes. Eso me ha encasillado un poco, pero es algo que no me molesta de todas formas.

"Sobre la erupción del volcán Calbuco puedo contarte qué fue lo especial... siento que después de haber tenido la oportunidad de fotografiar otras erupciones, ya estaba preparado mentalmente y técnicamente para conseguir algo increíble. Creo que fue el momento, ¡mi momento! Un sueño que pude hacer realidad.

"Además, esta erupción me ha dado la oportunidad de consagrarme internacionalmente y eso es algo único. Hoy siento una gran tranquilidad de haber tomado algunas decisiones correctas en mi vida como fotógrafo".

- ¿Qué implica para ti ganar este premio y qué harás con él?

- Ganar mi (premio) 44 es solo una motivación más para intentar llegar a los 50 premios Internacionales en 10 años de carrera como fotógrafo de paisajes y volcanes. Esto ocurrirá el próximo año, el 2022. Sobre el premio, se usará para paliar en algo la situación covid, que como a muchos, también me ha afectado.

Entrevista. Francisco Negroni, fotógrafo y nuevo reconocimiento internacional:

Hoy parte el tercer FIC de Puerto Montt

CINE ONLINE. Tendrá 40 filmes gratis.
E-mail Compartir

Ejecutado por la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), con el respaldo del municipio y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Festival Internacional de Cine (FIC) de Puerto Montt, Patagonia-Chile, exhibirá más de 40 películas gratuitas, talleres, charlas y conversatorios, hasta el 31 de mayo, a través de la plataforma www.festivaldecinepuertomontt.cl.

Los tickets gratuitos ya están disponibles en la web www.festivaldecinepuertomontt.cl para en la tercera versión del FIC, del que su organización asumió el desafío de la modalidad online con el objetivo de continuar contribuyendo al desarrollo cinematográfico de la región.

Así lo señaló el director ejecutivo de la CCPM, Marcelo Utreras: "Las actividades que organiza la Corporación Cultural siempre tienen múltiples objetivos. Es así como cada una de las actividades de nuestro festival responden a la necesidad de contribuir al desarrollo de la actividad audiovisual y la especialización de dicha comunidad de realizadores de manera de ir generando condiciones para la generación de nuevas obras que nos permitan reconocernos en imágenes que nos resulten compartidas, verdadera amalgama a la base de la idea de cultura", puntualizó.

La seremi de las Culturas, Paulina Concha, invitó a sumarse a la iniciativa y disfrutar de la programación: "La cultura no puede detenerse y mucho menos el trabajo de nuestros realizadores y el desarrollo audiovisual de la región, por eso invitamos a conocer la programación y disfrutar de ella en culturapuertomontt.cl".

Programación

Una competencia oficial compuesta por 19 películas nacionales y regionales, más una muestra regional fuera de competencia integrada por 16 títulos y otras películas invitadas, componen una programación que comienza hoy lunes con la liberación de tres cortometrajes regionales fuera de competencia, y la exhibición de la película nacional "La Casa", un film de Jorge Olguín (2019) inspirada en hechos reales con toques de horror y misterio, buscan dar el vamos a esta primera versión en línea.

Del talentoso Efraín Uribe: "Colores de Barrio Puerto" están en Casa del Arte

E-mail Compartir

"Colores de barrio puerto", del artista pintor porteño Efraín Uribe Vera, se denomina la exposición pictórica, que en la céntrica Casa del Arte se está exhibiendo, entre 10 y 19 horas de lunes a viernes hasta el 20 de mayo venidero. Uribe, quien se encuentra enfermo, en este evento es apoyado por la Asociación de Pintores de Angelmó, a la cual pertenece, y la Corporación Cultural de Puerto Montt.

El expositor asume el legado plástico de la histórica Escuela de Angelmó, con especial talento, dedicación e inspirada maestría. Cualidades con las que ha prestigiado a Puerto Montt, deslizando su creativo pincel sobre obras que han emocionado y proyectado, sobre todo, al puerto en el mundo del arte y del turismo.

"Esta muestra es un homenaje a nuestro colega Efraín Uribe, que por estar delicado de salud no está activo en nuestra agrupación, pero que sigue pintando. Y esto es posible, gracias a la recopilación de sus obras, por parte de los Pintores de Angelmó y el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt", explicó el pintor puertomontino Gabriel Valerio.

El artista plástico Cristián Contreras comentó que "más allá del estilo y talento de Efraín, lo consideramos como una persona muy amable y fraternal, que le ha gustado siempre compartir amistosamente con sus colegas de la pintura, constituyendo un estímulo para nuestra organización".

Efraín Uribe figura entre los personajes destacados del libro que aglutina la historia del arte de la pintura en Puerto Montt, hace poco presentado a la comunidad.