Secciones

Disponen de dos pistas de circulación para evitar tacos en la ruta Alerce-Puerto Montt

CONGESTIÓN. La intervención entre la Avenida Austral y el nuevo centro comercial se extenderá hasta octubre. Dirigentes vecinales y del transporte cuestionaron la extensión de esas faenas, aunque resaltaron la medida adoptada por el Serviu.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Desplazarse desde Puerto Montt a Alerce estaba resultando en una tarea que implicaba paciencia, mucha paciencia. El angostamiento a una sola pista, a la altura del cruce con Avenida Austral, ocasionaba prolongados atochamientos de vehículos y largas esperas, especialmente en las horas punta.

Tal situación, derivada del comienzo de los trabajos de interconexión que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), generó constantes críticas y motivó habilitar dos pistas de circulación en dirección a Alerce, lo que ocurrirá de lunes a viernes, entre las 17 y 21 horas, mientras se extiendan las obras en ese sector, proyectadas hasta octubre de este año.

Fernando Gunckel, director regional del Serviu (Servicio de la Vivienda y Urbanización), explicó que ese plan de mitigación comenzó a implementarse a las 17 horas del lunes, con la opción de esas dos vías hacia el norte.

"Nadie dice que esto va a ser fácil. Todavía quedan varios meses, hasta octubre, para terminar este tramo", dijo el arquitecto, quien también pidió paciencia a la comunidad, porque esa intervención es parte de "una obra que va a durar muchos años, que va a resolver un tema (de conectividad) que estaba muy pendiente desde quizás el año 2006, cuando empiezan a vivir familias en Alerce".

Reclamos por el tiempo

El presidente de Transportes Manuel Montt (Transmontt), Tito Gómez, afirmó que conductores de taxibuses que cubren esa ruta reconocieron que la solución tuvo efectos positivos en los tiempos de desplazamiento.

"Bajó hasta en un 80% el tiempo que ocupaban para salir de ese taco. Tardaban entre 45 minutos y una hora en ese tramo de 300 metros. O sea, funcionó", resaltó.

No obstante, cuestionó el tiempo que demorarán los trabajos. "No sé quien será la persona que autoriza tanto tiempo. La gente está molesta, ya que deben pasar mucho más tiempo en la máquina, lo que acrecienta el riesgo de contagio de covid", observó el líder del transporte colectivo.

En tanto que Rodrigo Borja, presidente de la Junta de Vecinos Mar y Cielo de Alerce, valoró la idea que busca descongestionar ese trayecto de la ruta, pero también criticó el tiempo que demorarán las obras en ese tramo. "No sé cuál es la razón para demorar tanto", afirmó.

Aún así, Borja propuso extender el horario de funcionamiento de la vía reversible. "Hacia Puerto Montt, necesitamos que sea hasta las 10.30 horas; y, que para acá (Alerce) comience a las 16.30 horas, cuando ya se empieza a sentir el taco. Hay que pararse ahí para ver qué es lo que está pasando", enfatizó el dirigente.

Interconexión

El director regional del Serviu remarcó que el ensanchamiento a cuatro pistas en ese tramo implica estas medidas de mitigación, comprendidas en un proyecto mayor, denominado Interconexión Vial Alerce-Puerto Montt "que se ha construido a través de varios años (desde Alerce Norte), que fueron 9 kilómetros y que con esto se termina la última etapa", especificó.

Gunckel resaltó que una vez concluidas esas faenas, las cerca de 60 mil familias de Alerce "van a tener todas las posibilidades de poder llegar a sus trabajos, centros de estudio, al centro de la ciudad, por una vía muy expedita".

El proyecto es ejecutado por la firma Icafal, que comenzó sus trabajos en diciembre del año pasado, los que se espera que sean entregados en enero de 2023.

La obra considera calzadas de dos pistas, desde el cruce de Senda Central para conectar con la ruta V-505 a través de un paso superior, a la altura del nuevo centro comercial.

17 a 21 horas se extenderá el horario de funcionamiento de la doble vía con destino a Alerce.

$ 9.600 millones es el monto de la inversión de la última etapa del proyecto de interconexión con Alerce.

Llanquihue destacó la gestión contra pandemia en su cuenta pública 2020

ACTIVIDAD. Alcalde (s) felicitó a vecinos.
E-mail Compartir

En el edificio consistorial de Llanquihue se desarrolló la cuenta pública correspondiente a 2020, actividad marcada por las acciones desarrolladas durante la pandemia del covid.

En ese aspecto se destacó la implementación de aros sanitarios en las entradas de la comuna, la labor de los trabajadores de la atención primaria de la salud, así como también la constante sanitización de los espacios públicos por parte de funcionarios municipales.

Pablo Flores, alcalde (s) de Llanquihue, destacó que este "fue un año que nos cambió la vida. Nadie estaba preparado para enfrentar una pandemia, nadie sabía de partida, o era experto en lo que era una pandemia, pero gracias a Dios supimos sacarlo adelante, con el esfuerzo de todos nosotros como administración, el honorable Concejo Municipal, pero por sobre todo, de todos los llanquihuanos y llanquihuanas que de verdad estuvieron con nosotros apoyándonos".

El alcalde (s) además destacó la labor realizada por los funcionarios de aseo y ornato, quienes se han mantenido desarrollando sus labores de igual manera, demostrando un compromiso con la ciudadanía.

Llanquihue actualmente se encuentra en fase 3, por lo que se llamó a seguir manteniendo las recomendaciones sanitarias y así evitar una nueva cuarentena.