Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Fiscalía indaga el origen del mitin en apoyo a Paredes

MENSAJE. Las redes sociales fueron utilizadas para reunir a la gente en el frontis de la Municipalidad. Servel y la Seremi de Salud también abrieron procesos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El origen de los mensajes en las redes sociales que invitaban a participar en el "banderazo" en el frontis de la Municipalidad, en apoyo al alcalde y candidato a la reelección, el socialista Gervoy Paredes, es lo que está indagando el Ministerio Público de Puerto Montt.

Justamente el fiscal jefe Marcelo Maldonado señala que en estos momentos se encuentran en una etapa de recepción de los antecedentes de este hecho de parte de Carabineros.

Fue este el organismo policial que denunció este encuentro -de aproximadamente 150 personas- por estar prohibido en media de la pandemia.

A las diligencias solicitadas por la Fiscalía se suma la investigación del Servicio Electoral (Servel) y la Seremi de Salud.

"Estamos en un proceso de recepción de los antecedentes de Carabineros, que tomó conocimiento de hechos asociados a una reunión que tuvo ocasión frente al edificio del Municipio por un grupo de personas el 12 de abril y en el que no se habría respetado normas de aforo para encuentros en espacios abiertos y tampoco normas de distancia social que ha dispuesto la autoridad sanitaria", explica Maldonado.

Planificada

El persecutor jefe agrega que en lo que es la indagatoria se realizará una evaluación de las acciones penales que se podrían emprender, para saber cuáles se concretarán.

El abogado también hizo mención a otras actividades similares que ha denunciado Carabineros y ocurridos en la capital regional.

Para el fiscal Maldonado es relevante "evaluar dentro de la indagatoria si se trata de una actividad organizada o bien es un hecho espontáneo y determinar quiénes son los responsables de dicha convocatoria, la que será indagada en conjunto con otros hechos que días atrás también se habían denunciado por Carabineros por una situación similar".

Explica que "en ambos hechos se debe determinar si existe una acción directa o planificada o responde a una situación espontánea, y si en ello hubo uso de recursos en instalaciones públicas y de esta forma poder establecer si estos hechos corresponden a una infracción del artículo 318 del Código Penal o en su defecto una infracción a la leyes que rigen los procesos electorales", agrega.

En esta línea, el mismo Gervoy Paredes explicó el martes que la actividad tuvo un origen espontáneo.

Medidas

Marcela Velásquez, directora nacional y coordinadora en la Región de Los Lagos de la FENASENF (Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros) sostiene que la etapa de pandemia que afecta a la comunidad, con la alta cantidad de contagios y personas que fallecen todos los días es definitivamente compleja.

"Las 150 personas que se manifestaron en apoyo del alcalde puede que tengan sus razones para hacerlo, pero no corresponde que en pandemia se reúna ese grupo de personas sin el distanciamiento social y sin el respeto a las medidas sanitarias que se deben considerar en este tiempo".

Argumenta Velásquez que conocido es que día a día la situación está más complicada: "Las camas ya superaron el 100% de ocupación y en ese sentido la gente que hace este tipo de manifestaciones demuestran cero respeto hacia sí mismo y las demás personas. Ello obviamente debe ser sancionado de alguna forma, porque esto es lo mismo que hacer fiestas clandestinas".

El seremi de Salud, Alejandro Caroca, recuerda que en estos temas hay varias instituciones que están ligadas.

Según Caroca "la Seremi de Salud está encargada de ver los temas de normas sanitarias, uso de mascarillas, distanciamiento (social) y nuestros equipos están desplegados en toda la región, y no logramos estar en todos los puntos y momentos. Toda reclamación que se hace, incluso por eventos informales, estamos obligados a investigarlos y al igual que otras hemos solicitado que se haga una investigación al respecto", resalta la autoridad que representa al Ministerio de Salud en la región.

3 instituciones indagan el mitin en el frontis del Municipio. Servel, Salud y la Fiscalía.

Califican como "estable" situación covid regional

DOTACIÓN. Región aumentó a 131 camas UCI, el mayor número en pandemia.
E-mail Compartir

"La situación sanitaria continúa siendo estable dentro de lo regular, no estamos en una buena condición todavía, pero llevamos alrededor de 12 días con las cifras de casos en que no va aumentando ni va disminuyendo", señaló ayer el seremi de Salud, Alejandro Caroca, respecto al actual estado de la pandemia por covid-19 en la Región de Los Lagos.

Así, las cifras de la semana señalan que el lunes hubo 240 nuevos contagios, el martes 184 y ayer 149, a nivel regional.

En el caso de Puerto Montt, también se muestra dicha estabilidad, con 50 nuevos contagios el lunes, 55 el martes y 43 el miércoles.

Lo anterior es refrendado con un rápido avance del proceso de vacunación. "Tenemos como primeras dosis un total de 353.452 que nos da un avance de un 51% de nuestro público objetivo y de segundas dosis 327.634, que nos da un avance de un 35%", detalló Caroca.

"Necesitamos un esfuerzo adicional de parte de ustedes justamente para ir disminuyendo y permitir que aquellas comunas que están más complicadas, puedan salir de cuarentena", pidió el seremi considerando que hay 13 comunas en confinamiento todavía.

Otro punto que genera preocupación es la ocupación de camas UCI. "Tenemos 292 personas hospitalizadas en los distintos establecimientos de la red público privada, de los cuales 79 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos y 76 se encuentran en ventilación mecánica", informó el director del Servicio de Salud Reloncaví, Jorge Tagle.

Además destacó que ayer las camas UCI llegaron a 131 unidades, la cifra más alta en los establecimientos de salud de la región desde que inició la pandemia.