Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

SMA impone plazo de 24 horas a empresa Camanchaca para retirar salmones muertos

CONTINGENCIA. Superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza explica que la medida responde al incumplimiento del plan de contingencia por parte de la compañía para casos de mortalidades masivas de peces.
E-mail Compartir

Redacción

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) impuso un ultimátum de 24 horas a la empresa Camanchaca S.A., para retirar la mortalidad de salmones producida por la floración de algas nocivas (FAN) en su Centro de Engorda de Salmónidos (CES) emplazado en Caleta Porcelana, ubicada en el fiordo Comau de la comuna de Chaitén.

El superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza confirmó que la medida provisional responde a que la entidad fiscalizadora verificó "un importante retraso en la implementación del plan de contingencia de la empresa Camanchaca".

De La Maza aseguró que "estaremos vigilantes para que esta instrucción se cumpla de manera estricta y quiero recordar que incumplir una instrucción de la Superintendencia del Medio Ambiente corresponde a una infracción tipificada de esta forma en nuestra ley orgánica".

Desde el organismo medioambiental, detallaron que el pasado 5 de abril, luego de constatar la mortalidad masiva de salmones, se pidió a la empresa reportar sobre los avances en su plan de contingencia. Sin embargo, transcurridos varios días no hubo respuesta respecto a la ejecución de dicho instrumento.

"Configura un riesgo para el medio ambiente y para la salud de las personas producto de las mortalidades de peces y su inminente proceso de descomposición", manifestaron desde la SMA.

La autoridad ambiental instruyó que el traslado de peces muertos hacia el lugar de destino final, sea realizado por empresas de transporte autorizadas, ya sea marítimas o terrestres, las que deberán contar con elementos de control de derrames o fugas, para enfrentar contingencias en el operativo.

En cuanto al lugar de destino final seleccionado, debe también estar debidamente autorizado, y puede corresponder a una planta reductora o un vertedero industrial.

Además la empresa cuenta con un plazo de 5 días hábiles, contados desde la notificación de la resolución para entregar a la SMA un informe, indicando fecha y detalle de todo el procedimiento ejecutado, con fotografías fechadas y georreferenciadas y la información que permita la trazabilidad de toda la mortalidad que ha sido extraída desde el centro de engorda de salmónidos y llevada hacia su destino final.

Al 8 de abril, la empresa había reportado la mortalidad de 423.764 ejemplares, equivalentes a 1.056 toneladas de biomasa.

Informe regional

En tanto, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) entregó un nuevo informe respecto a la mortalidad masiva de salmónidos provocada por floraciones algales nocivas (FAN) en centros de cultivo de las regiones de Los Lagos y Aysén.

Al 10 de abril se habían retirado 4.301 toneladas de mortalidad, es decir un 81% de un total de 5.282 toneladas de peces muertos reportados. En la Región de Los Lagos han sido extraídas 1.983 toneladas y en Aysén, 2.318 toneladas.

Actualmente 18 centros de cultivo mantienen activos sus planes de contingencia ante mortalidades masivas.

En los 6 centros que corresponden a la Región de Los Lagos, la mortalidad se asocia a la microalga H. Akashiwo, mientras que en 7 de los 12 centros de Aysén, la mortalidad se asocia a Leptocylindrus danicus y Leptocylindrus minimus. El resto de los centros de Aysén presentaron bajas en el contenido de oxígeno disuelto.

Sernapesca también autorizó el traslado de peces vivos a zonas libres de FAN. En la Región de Los Lagos se han trasladado 5.894.707 ejemplares y en la región de Aysén 348.750 ejemplares. Además se autorizó la cosecha de un total de 1.331.435 peces.

"Hemos estado monitoreando las condiciones climáticas y todo indicaría que este evento de floraciones algales nocivas va en retirada. A la fecha en la Región de Los Lagos se ha retirado el 70% de la mortalidad, que es un porcentaje importante", recalcó Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca Los Lagos.

La autoridad pesquera además señaló que el Sernapesca está dando todas las autorizaciones para acelerar el retiro de las mortalidades.

1.056 toneladas de mortalidad de salmones declaró la empresa Camanchaca al 8 de abril.

18 centros de cultivo han sido afectados por la muerte masiva de peces tras el florecimiento de algas nocivas.

Maniobra de riesgo habría provocado accidente donde murió un joven chofer

COLISIÓN. El conductor impactó por alcance a un camión y luego chocó con una barrera de contención en la salida sur de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Pasadas las 22 horas del sábado 10 de abril, un conductor identificado como Cristóbal Olave de 23 años, perdió la vida luego de chocar el furgón que conducía con la parte posterior de un camión, colisionando posteriormente con una barrera de contención.

El accidente ocurrió en el kilómetro 1.028 de la Ruta 5 en la pista norte sur, cerca del paso nivel del sector Cardonal en el acceso sur de Puerto Montt.

Hasta el lugar llegaron bomberos quienes inmovilizaron al lesionado y aplicaron los primeros auxilios.

El joven aún estaba consciente cuando llegó la ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), siendo trasladado hasta el Hospital de Puerto Montt.

Carabineros interrumpieron el tránsito en la zona del accidente, pero no se produjo congestión por encontrarse la ciudad bajo toque de queda.

Por instrucción del fiscal de turno, también se presentó en el lugar personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) para realizar los peritajes que permitan determinar las causas definitivas de esta colisión con resultado de muerte.

En primera instancia, el parte policial informó que el fallecido conductor habría efectuado una maniobra de riesgo, lo cual habría provocado el choque por alcance y el posterior impacto con la barrera de contención.

23 años de edad tenía el fallecido conductor.

Incendio dejó dos personas damnificadas

POBLACIÓN FRESIA. Falla eléctrica sería la causa de la emergencia.
E-mail Compartir

Dos hermanos perdieron su vivienda en un incendio ocurrido ayer en el pasaje Orfelina Igor de la población Fresia, en el sector Cardonal de Puerto Montt.

El capitán de Bomberos Víctor Henríquez, detalló que se trataba de una casa de un piso la cual fue consumida en su totalidad pese al trabajo de la Primera, Cuarta, Quinta, Sexta y Octava compañías de Bomberos.

"Hay dos personas damnificadas que en este momento están en casa de vecinos. Afortunadamente la emergencia se pudo controlar de forma rápida y están trabajando los peritos para encontrar la causa de este siniestro", explicó.

Henríquez también confirmó que en la parte exterior de la vivienda "tenían bastante carga de combustible de palet y creo que había un vehículo también que estaba cerca de la vivienda. Los bomberos alcanzaron a evitar la propagación hacia el material combustible".

Los vecinos en tanto, dieron a conocer que las dos personas que habitaban la casa alcanzaron a salir. Alejandro Oyarzo, uno de ellos, dijo que la emergencia se habría producido por una falla eléctrica. "La tele se apagó al tiro y después empezó a salir humo, empezamos a ver que era harto fuego así que llamamos a los bomberos. Lo perdimos todo. Ando con chalas", expresó. Además comentó que serían acogidos en la casa de un tío.