Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Intervendrán Cardonal y calle Crucero para mejorar accesibilidad al centro

SERVIU. En licitación se encuentra el diseño del Mejoramiento Interconexión Vial Centro Poniente Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El crecimiento habitacional que ha experimentado todo el sector poniente de Puerto Montt (Ruta El Tepual y los alrededores) es el motivo de las autoridades para mejorar el sistema de conectividad con el sector céntrico.

El punto central del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) es mejorar la peatonalización y la circulación vehicular, para lo cual se busca ejecutar el proyecto de Mejoramiento Interconexión Vial Centro Poniente Puerto Montt, cuya etapa de diseño se comenzó a licitar recientemente.

Esta iniciativa pretende mejorar las vías de conectividad entre zonas de alto flujo de tránsito y el centro de la capital regional, en particular, avenida Cardonal y su interacción con avenida Presidente Ibáñez y las calles Las Quemas, Crucero, Vicente Pérez Rosales y otras vías aledañas.

Iniciativa

El plan es analizado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, junto al director regional de Serviu, Fernando Gunckel, quienes han revisando los alcances que podría tener esta iniciativa que, si bien se encuentra en una fase inicial, repercutirá sin duda en una mejor calidad de vida para quienes se desplacen desde y hacia el centro en los próximos años, de acuerdo a las autoridades.

"Esta iniciativa es parte de los aproximadamente 10 proyectos que buscan mejorar la trama urbana de toda la ciudad. Este es un trabajo en conjunto con el Serviu y estamos avanzando de manera paralela para mejorar tanto el transporte público como el desplazamiento particular, de tal forma que disminuyamos los tiempos de traslado y aprovechar ese tiempo con la familia o en otras actividades", destacó el seremi de Transportes.

Ejecución

Los antecedentes dan cuenta que lo que está licitando el Serviu es el diseño de una intervención integral que, principalmente, incorpore el mejoramiento de avenida Cardonal y calles Las Quemas y Crucero, ejes que en la actualidad se ven altamente congestionados en diversos puntos y que muchas veces dificultan el traslado de quienes residen y trabajan en sectores como Mirasol, Cardonal y otras zonas densamente pobladas.

"Como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, no solo estamos preocupados de construir viviendas y parques sino de hacer una mejor ciudad. En este sentido, estamos trabajando en varias iniciativas, algunas en ejecución como calle El Teniente y parte de avenida Presidente Ibáñez con expropiaciones; otras en diseño, como el mejoramiento de avenida Los Notros; y otras en licitación como esta. Lo importante es que queremos que todos estos proyectos se relacionen entre sí y redunden en mejor conectividad para las personas, mejor transporte público para la ciudad y, en definitiva, una mejor calidad de vida para todos", resaltó Fernando Gunckel, director regional de Serviu.

Intervención

En el Serviu recalcan que la licitación del diseño de Mejoramiento Interconexión Vial Centro Poniente Puerto Montt involucra una inversión aproximada de 515 millones de pesos y se extenderá hasta el 7 de mayo, en que se conocerán las propuestas para la intervención de las zonas ya mencionadas.

Las recomendaciones detalladas por la Secretaría de Planificación de Transporte, Sectra, apuntan a un diseño de lazos y ramales, considerando la habilitación de un par vial entre las calles Los Sauces y Fortuoso, analizar la mantención del doble sentido de tránsito de calle Los Sauces, entre Crucero y Las Quemas.

También se encuentra el revisar la ubicación de paraderos para el transporte público en Vicente Pérez Rosales, Ecuador y Calbuco, debido a las características especiales que presenta el entorno urbano, con la presencia de un consultorio y un colegio, entre otros aspectos. Y, por cierto, la operatividad con los proyectos que ya están en desarrollo, como el mejoramiento de avenida Los Notros, la ampliación de avenida Presidente Ibáñez y el par vial Ecuador-Chorrillos, y otros existentes como avenida Las Camelias, calle Santa María y avenida Salvador Allende.

515 millones se invertirán en el diseño del proyecto con fondos del Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu.

10 son los proyectos que buscan mejorar el radio urbano de varios puntos de la capital regional, durante los próximos años.

En un 29% aumentaron envíos de la Región Los Lagos hacia Japón

PRIMER TRIMESTRE. Además de salmón y trucha, que concentraron un 96 %, también se vende maderas en plaquitas, aceite de pescado y mejillones.
E-mail Compartir

El director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, destacó la progresiva recuperación de las exportaciones regionales durante el primer trimestre, con envíos que alcanzaron un total de US$ 1.426 millones, una cifra todavía un 1,9% por debajo de lo observado el año pasado, pero con señales de continuar mejorando. "La recuperación de las exportaciones constituye una de las prioridades económicas para este año, porque los efectos de la pandemia fueron muy severos durante el año 2020 y produjeron una fuerte caída del comercio a nivel global. Por ello es que estas cifras del primer trimestre permiten mirar con más tranquilidad lo que será el proceso de recuperación que esperamos para 2021", aventuró Arriagada.

Aumentos

A nivel regional, entre los aspectos más destacables, especificó, "está el crecimiento del 29% que tuvieron las exportaciones a Japón, que llegaron a US$407 millones en el primer trimestre, un 29% mayor que la observada en el mismo período del año pasado".

Un 96% de esos envíos corresponde a salmón y trucha, pero también se vende madera en plaquitas, aceite de pescado y mejillones.

En el sector productos del mar, destacaron el primer trimestre los crecimiento del 10% en exportaciones de mejillones (US$ 63 millones), del 7% en aceites de pescado (US$ 22 millones) y de casi el 200% en jurel (US$ 18 millones).

El sector agropecuario, destacó Arriagada, "es el segundo sector exportador regional, con envíos el primer trimestre que crecieron un 10%, alcanzando los US$ 86 millones, principalmente en arándanos frescos (US$24 millones), alimentos infantiles (US$19 millones), carnes de bovinos (US$ 10 millones), cerezas frescas (US$ 8 millones) entre otros. "Los Lagos tiene un gran potencial como productor y exportador de alimentos, por lo que desde ProChile seguimos trabajando como servicio público encargado de promover el comercio internacional, especialmente para aumentar y diversificar las exportaciones de las Pymes", remarcó.