Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Efecto tras festivo explicaría tendencia al alza en contagios en la capital regional

CAUSAL. Desde Salud Municipal se informó que este fenómeno ha ocurrido después de las festividades. Se informó que en Puerto Montt se han administrado un total de 161 mil vacunas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

C omo de "regular" calificó la situación sanitaria de la región el seremi de Salud, Alejandro Caroca luego de entregar el último balance de lo acontecido en las últimas 24 horas en el territorio.

La autoridad reafirmó sus expresiones, explicando que la tendencia al alza de contagios por coronavirus refleja "que nos encontramos en un punto límite entre un mejoramiento de las cifras y un empeoramiento por los datos entregados".

Y es que este escenario de contagios de covid 19 se viene presentando tanto en Puerto Montt como en la región, a partir de las últimas siete jornadas.

De acuerdo al reporte anunciado de ayer, se registraron en Los Lagos 305 casos nuevos, mientras que los contagiantes sumaron 1.815, de los cuales 825 pertenecen a la Provincia de Llanquihue.

En tanto que Puerto Montt, superó la barrera del centenar de personas infectadas, llegando a los 110 y se contabilizaron un total de 462 activos en la capital regional.

Agregó el doctor Caroca que durante estas fases 1 y 2 en las que se encuentran la mayoría de los habitantes de la región y que están prohibidos partidos de fútbol y juegos dentro de gimnasios, aglomeraciones de 50 personas, así como la celebración de matrimonios como los ocurridos en el último tiempo y que debieron ser intervenidos, hasta que no se mejoren las condiciones sanitarias.

En cuanto a los datos entregados por el reciente Informe Epidemiológico de Minsal, el número 110 emitido el sábado, Puerto Montt bajó dos puestos, ubicándose en el lugar 24º entre las comunas con mayor número de contagiantes en el país, con 570 casos.

Sin embargo, con respecto al número de acumulados desde marzo del 2020, se mantiene como la sexta urbe a nivel nacional con 22.884 infectados.

Respecto a la capacidad de camas ocupadas, el director del Servicio de Salud Reloncaví, Jorge Tagle reiteró el alto número de pacientes en camas UCI y UTI, donde solo quedan 9 unidades en la región, mientras que el uso de ventiladores llega al 77% (23 disponibles).

Efectos del festivo

De acuerdo al análisis sobre el crecimiento de las cifras, el director de Salud Municipal, Miguel Aravena sostiene que las cifras coinciden con los efectos que se observan luego de los festivos y que se repitieron para las Fiestas Patrias y fiestas de fin de año de 2020 y que ahora vuelve a ocurrir un fenómeno similar tras el fin de semana santo, en la que las familias tienden a juntarse, lo que rompe la estabilidad que se había presenta en los días previos.

Aravena comentó que estos hechos demuestran un aumento en los casos a la semana siguiente. "Ha sido común tanto en Puerto Montt como en general la región que la cantidad crezca de esta forma", aseguró.

Afirmó que lo mismo ha acontecido con la tasa de positividad que ha subido en las últimas dos semanas: de un 5% a un 7 u 8%, una cifra que tampoco es crítica.

Recuento de vacunación

Refiriéndose al proceso de vacunación en la Región de Los Lagos, Alejandro Caroca informó que hasta la fecha en cuanto a las primeras dosis se han administrado 347.953, lográndose un avance de un 50,3% de la población objetiva, en tanto que con la primera y segunda dosis, la cifra llega a 569.966 inoculaciones, correspondiendo a un 32.11% del público.

Sobre este mismo ítem, de acuerdo a las cifras entregadas por el Departamento de Estadísticas e Información del Salud (Deis), hasta el mediodía del sábado, en Puerto Montt se había inoculado a un total de 98.197 (primera dosis), mientras que la segunda dosis, la recibieron 60.818 personas.

Acerca de este proceso de inoculación, Miguel Aravena entregó los números, tomando en consideración lo que aporta el visor territorial y la segunda fuente, que se administra a nivel de salud primaria.

"Hasta momento en Puerto Montt se han vacunado un total de 161.928 personas, correspondiente a la primera de dosis de 99.817 y la segunda, 62.111 vacunas, lo que abarca la totalidad de Puerto Montt (46,7% de la población objetiva), a través de la cobertura que brinda salud municipal, el hospital, consultorios, as clínicas privadas, Gendarmería y las ramas de las Fuerzas Armadas", aseguró.

Desglosado desde que partió la inoculación entre enero y febrero, a través de la vacuna Pfizer 35 mil 927, luego de lo cual durante marzo, se sumó un total de 75 mil 923, entre Pfizer y Coronavac.

Y en abril, se agregaron 8.499 de Coronovac y 3.845 de Pfizer.

El jefe de salud municipal recordó que esta semana, la campaña de vacunación anticovid contempla la segunda dosis a la población vacunada por primera vez entre el 15 y 21 de marzo, de 48 años en adelante.

Informó que los lugares en Puerto Montt en la Escuela Kimun Lawal de Alerce (lunes a jueves de 9 a 15.30 horas y viernes, de 9 a 14.20 horas); en la Escuela Padre Hurtado y el Cecosf Puerta Sur-Jardín Infantil Ayekantu (lunes a viernes de 9.30 a 13.00 y 14 a 15.30 horas), finalmente, en el Arena Puerto Montt (lunes a viernes de 9 a 16.30 horas).

3 serán los puntos destinados a la administración de vacunas anticovid: Escuela Kimun Lawal, Escuela Padre Hurtado, Puerta Sur y Arena Puerto Montt.

124 mil vacunas, han sido administrados por el Departamento de Salud Municipal y 37 mil dosis las han administrado otros organismos privados y de las FF.AA.